- Vino blanco para pescado, vino tinto para carne. FALSO. Esta regla es obsoleta aun cuando tiene cierto sentido real. En la práctica se sigue poco y si eres un bebedor novicio de vino empieza a beber y acompañar tu comida con el vino que te gusta o que puedes comprar, y ve experimentando con otros poco a poco. A medida que tu paladar evolucione irás acertando en lo correcto.
- El maridaje de alimentos y vino es sólo para los fresas. FALSO. Maridar implica, matrimonio, acompañamiento, enlace, equilibrio y armonía. Maridas un vino para adaptar sus mejores características al alimento que vas a probar en la mesa. Ejemplo: carne roja asada: vino de uva cabernet sauvignon. Ojo, no es una regla.
- No bebo vino porque es muy caro y es para pirruris. FALSO. El propósito del vino es enriquecer la comida. Puedes beberlo solo o acompañado pero el vino es de la mesa, no de las francachelas, para eso están los destilados y los licores. Todo el mundo puede enriqurecer su experiencia en la mesa con vino.
- El vino y la comida se beben/comen casi simultáneamente. CIERTO. Comes y das un trago, entonces maridas y el líquido aporta a la comida en boca. Así se complementan cosas. Se da una comunión que explota los mejores sabores y alcances en ambos. De eso se trata todo el asunto. No es primero el bocado y ya que lo pasaste el vino.
- El vino blanco es para las chavas y el tinto para los hombres. FALSO. Todo depende del historial de sabores que guarde tu paladar y de las características que te gusten. A muchas mujeres les gustan los vinos dulzones porque no tienen costumbre de beber vino. Otras prefieren los blancos porque los sienten ligeros. No hay problema, pero el color del vino no marca géneros.Un vino blanco puede ser muy frutal y no convivir bien con una carne. Un vino tinto puede tener tanto cuerpo que mate el sabor aterciopelado de unos ostiones. Bebe vino sin prejuicios y experimenta a beberlos ambos en la misma o distintas ocasiones.
- Hay vinos fuertes y suaves. MAS O MENOS. Se dice que un vino tiene cuerpo ligero, medio o intenso. No califiques a un vino de fuerte, sino intenso o con cuerpo. Tampoco hay vinos suaves sino ligeros. Vale la pena aprenderlo para que vayas metiéndote en el argot del vino y cuando llegues a una mesa con tu familia política, que si sabe de vinos, no la riegues…
- Los vinos más caros son los mejores. MAS O MENOS. Depende desde qué punto de vista lo veas. Es cierto que la mayoría de los vinos caros, lo son por algo, pero no siempre son mejores. Hay vinos que son reconocidos por su fama pero ya no son tan buenos, y hay vinos de precio módico o de plano baratos que en una mesa se portan muy bien. El mejor vino es el que puedes pagar.
- El vino blanco tiene que enfriarse en el refrigerador. FALSO. Si no tienes otra opción ok, pero siempre está la posibilidad de enfriarlo con hielo, ya sea en una cubeta o en una hielera. El refrigerador puede bajarlo de temperatura demasiado o no enfriarlo suficiente porque está hecho para alimentos. Sin embargo hay refirs para vinos con compartimentos para tintos y blancos.
- Se dice vino tinto, no rojo. CIERTO. Pero si me peguntan por qué, se trata simplemente de un formalismo, porque el vino tinto en realidad adquiere su color por procesos químicos que no vamos a abordar. Pero en la mesa, sí se oye “gacho” decir: “pásame el vino rojo”, lo que ridículamente no sucede con el blanco o el rosado. ¿Absurdo no?
- El vino tinto no debe enfriarse. El vino tinto se bebe a una temperatura de entre 16 y 18 grados, por lo regular. Un vino blanco se bebe idealmente a 12 o menos grados. Ya irás aprendiendo de acuerdo al vino. Pero en muchos restaurantes entregan el vino tibio. ¿Te gusta beber coca cola tibia? ¡No! Lo mismo pasa con el vino. Baja de temperatura el tinto ya sea en una hielera o, si no tienes otra en el refri, y ¡no permitas que te lo sirvan tibio en un restaurante!
- Este vino se lleva bien con toda nuestra comida. Con tal de vender un mesero es capaz de decirte cualquier cosa. Muchos meseros no saben de vino porque son nuevos y recomiendan sin saber. Este es un problema porque cuando dos no saben las cosas se complican. Elije entonces la uva que conozcas y compra el vino de acuerdo a tu presupuesto y el país que más te guste. Pero recuerda que el carácter de una misma uva en cada país es distinta. Empieza por el que más te lata y ve rotando. Bebe y aprende.
- El vino es bueno para el corazón. Estudios médicos desde hace dos décadas recomiendan un par de copas de vino para evitar males cardíacos. La uva Cabernet Sauvignon es la más recomendable. Pero este consejo no lo tomes muy a pecho. No quieras acabarte una botella diaria para estar más sano. Come bien.
- El vino dulce es para los que no saben tomar. Los vinos dulces generalmente son vinos de postre aunque hay distintas gamas de “dulce”. Un buen Asti, seco, marida bien con muchas cosas y tiene cierto dulzor que atrae. Pero hay vinos muy dulces como los “cosecha tardía” que son deliciosos con quesos azules y foie gras, por ejemplo. Casi podría decir que quien bebe vino dulce sabe más de vino.
- Si no terminas una botella métela al refri. MAS O MENOS. Si no tienes otro remedio y no quieres acabarla, ok, pero no la dejes ahí más de dos días porque el vino perderá toda su gracia. Hay tapones especiales en tiendas o áreas de almacenes especializadas que ayudan a extraer el aire y el vino dura hasta una semana.
- Los vinos mexicanos son muy buenos. MAS O MENOS. Algunos solamente. México produce cada vez mejores vinos pero en los escenarios mundiales todavía no destaca mucho y sus altos costos no ayudan. Hay muchos países con grandes vinos. Unos más famosos que otros. Quizá, diciéndolo temerariamente, Francia concentre mayor número de vinos reconocidos, pero Italia no se queda atrás, y España compite.
- Para hacer una botella de vino, se necesita un kilo de uvas. Pero hay otros vinos que requieren más.
- Francia es el productor número uno de vino en el mundo, seguido de España e Italia. Aunque España parece haberlo desbancado ya.
- El país que más vino bebe es Francia, con consumo de 50 litros por año por persona (una botella por semana). Pero te sorprendería saber que en el Papado Vaticano se bebe medio litro al día, en promedio.
- Una copa de vino blanco promedio contiene 100 calorías, mientras que el tinto posee 100 más. MAS O MENOS. Depende de qué vino pero esa es la tendencia.
- Los niños deben aprender a beber vino desde chicos. MAS O MENOS. En países productores europeos, a los niños les dan vino diluido en agua desde los 4 o 5 años. En países latinos no hay costumbre. Poco a poco, no hay prisa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.