• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Publicaciones de la categoría: COPAS. CATAS Y CAVAS

CHINA manda vides a un laboratorio espacial para mejorar su resistencia a climas extremos

22 jueves Sep 2016

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS, RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

136235_tiangong-2-long-march-2ft

Los chinos se han tomado la producción de vino tan en serio, que acaban de lanzar un cohete que contiene una laboratorio espacial, el cual tiene como misión entre otras cosas, buscar la forma de incrementar la resistencia de brotes de cepas merlot, cabernet sauvignon y pinot noir.

Según publica Decanter China, el Tiangong-2 tiene la misión de buscar formas de mutar el crecimiento del brote en el espacio para fortalecer las plantas y que éstas puedan soportar los climas extremos de China, en regiones como Ningxia, que produce hasta hoy, los mejores vinos chinos. La idea es que las radiaciones espaciales ayuden a lograr estas mutaciones y las plantas se conviertan en las chicas “superpoderosas”, que a su vez lucharán contra los climas extremos de Ningxia y Xinjang.

 

136236_ningxia-chenggong-group-vines-cabernet-sauvignon-merlot

El programa es absolutamente ambicioso y prevée el lanzamiento de otro cohete para octubre, en el que viajarán dos astronautas que llevarán a cabo distintos estudios con las viñas, durante al menos 30 días.

En México , en cambio, el gobierno todavía sigue pensando si debe promocionar la cultura del vino y su increíble aceptación a través de las zonas de Baja California, Coahuila, Querétaro y otras. Esa es justo la diferencia entre solamente ambicionar poder y llevarte tu lana a algún paraíso financiero (México) y gobernar progresistamente para el bienestar de las generaciones futuras (China).

(Fotos y fuente: Decanter China)

EL VINO BRITANICO SE BENEFICIA CON EL CAMBIO CLIMATICO

23 lunes Nov 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

 

Warner-Wine-Guide-Infographic

No es precisamente una noticia para presumir, porque mientras Chile, Argentina y la misma Francia, padecen ya una disminución en sus producciones por los impactos del cambio climático, en el Reino Unido, la vitis parece florecer.

3500

La producción británica de vinos siempre ha ocupado un lugar muy humilde en el contexto general de las naciones productoras, sin embargo. Posee viñas muy antiguas en el sur del país, en áreas como Sussex y Kent, por ejemplo. Sin embargo ahora se ven condiciones excelentes en Yorkshire. El cambio climático se ha reflejado en el Reino Unido en temperaturas medias en verano y otoño. El resto del año también ha aumentado sus rangos cálidos.

El primer impacto de todo este nuevo escenario se refleja en vinos espumosos de uva pinot noir, tanto así que el Palacio de Buckingham ya ha insertado algunas botellas como el Risgesview Grosvenor, entre sus vinos para recepciones oficiales.

wine4teaser

Si el aumento de temperaturas continúa en acenso, se prevé el inicio de una producción de vinos tintos de mayor calidad. La tradición vitivinícola de Inglaterra es antiquísima, pero realmente nunca ha tenido la oportunidad climática para destacar. Aunque las condiciones siguen siendo variables, este año se esperan buenas cosechas.

Existen cerca de 500 productores de vino en pleno desarrollo y las licencias para producirlo van en aumento. Los británicos ven a su vino como un producto aspiracional, y nosotros en México, sabemos lo que ocurre con ello.

 

BEAUJOLAIS NOUVEAU: la fiesta del vino nuevo en Francia

18 miércoles Nov 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

 

info_beaujolais_1511

Tal vez la fiesta llegó en el peor momento, y el luto de Francia la opaque un poco. La de los franceses es una cultura guerrera, romántica, de pedigree y de quesos, buen pan y mejor vino. Si algunos franceses ya están pensando en organizar una mega orgía para mañana en una plaza pública, a manera de protesta; no vemos razón por la cual, la llegada del Beaujolais Nouveau 2015, sea relegada al olvido, cuando es la fiesta nacional del vino en toda Francia; donde se celebra la primera cosecha embotellada. Así que hoy, y durante los próximos días, el mundo se teñirá de banderitas frenchies, y no precisamente por un  hecho lamentable. A los que lo cambiaron, mantengan el perfil rayado.

 

beaujolais-2015-704x266

El Beaujolais Nouveau (pronúnciese “Bojole Nuvo”) se bebe poco en México. Es más, me atrevería a decir que muy pocos conocen las características de la uva gamay y quizá hasta de dónde procede. Pero como cada año, en la tercera semana de noviembre, el día 21 se libera una producción mayúscula al mundo, iniciando así una de las campañas de marketing más finas y dinámicas que existen en el orbe.

beaujolais nouveau

 

A veces la producción de la uva presenta problemas debido al cambio climático, como este año, que redujo la producción en más de un 10% y los productores se las ven negras para sacarlo el día indicado. Y si las cosechas salen tarde el vino pierde “esencia”.

Contra viento y madera hoy el vino es liberado, los mercados de 150 países esperaban ansiosos la llegada de un “caldo” joven, ligero, frutal y más simbólicamente importante que sabroso.

Beaujolais 2 (1)

El Beaujolais Nouveau se produce en seis semanas. Se embotella de inmediato y se distribuye a los cinco continentes. El impacto en mercadotecnia es fantástico. Los franceses gritan “vive le Beaujolais nouveau! “, porque de momento, este caldo se convierte en su herramienta de presentación, que los deja retomar el escenario mundial del vino, como figuras predominantes de una industria que se les ha escapado de las manos. Más de 32 millones de botellas salen a consumo, lo que significa un tercio de la producción total de las botellas que produce la comarca de Beaujolais, en Borgoña. Con este simple impacto, el Beaujolais Nouveau se convierte en el vino mejor capitalizado del mundo y el que más dividendos produce a corto plazo, con todo y que no entrega la mejor calidad que pudieran llegar a proponer los viñedos de Francia.

BN2015_logo

 

El lanzamiento mundial vendrá aparejado de fiestas especiales en hoteles, castillos, avenidas, tiendas, restaurantes y bares. Cientos de miles de litros se ofrecerán por todas partes enarbolando la bandera de la esperanza y el culto a Baco. En esencia, se trata del año nuevo para el vino, no solamente para los Beaujolais. Aparentemente todos los franceses saben que el Beaujolais Nouveau no es su mejor tarjeta de presentación, pero están más que conscientes que se trata de la mejor herramienta que tienen a su alcance, enteramente enraizada en la tradición, y por ello muchas marcas, desde coches, a relojes y productores de muy diversa índole, anidan en el lanzamiento mundial de este caldo.

viv

 

Georges Duboeuf produce el 20% del total de Beaujolais Nouveau que se distribuye en el planeta. Alrededor de 30 millones de botellas se lanzan con una campaña llena de color y esperanza. Su marca es sinónimo de calidad, pero puede que la personalidad del vino no alcance para mucho.

¿POR QUE LOS JAPONESES SE BAÑAN EN VINO?

 

slide_251398_1538074_freeDe acuerdo con el Financial Times, los japoneses llevan el asunto de la celebración a tal grado que en Hakone, en unas termas cercanas a Tokio, existen baños de Beaujolais acompañados de una degustación y opípara cena, todo con el propósito de obtener los mejores beneficios de la uva para la piel y tener buena suerte por mucho tiempo.

Le-Beaujolais-Nouveau-2015-Elysium-Hotel

 

En México se llevarán a cabo eventos en distintos sitios, como el bistrot de la Alianza Francesa en Polanco, en ciertas distribuidoras y restaurantes franceses. Después de todo, ¿quién no quiere fiesta? Su mejor maridaje es con quesos brie o camambert, charcutería, ensaladas, tortas de patatas, queso fundido y hasta quesadillas, sopas ligeras y pasta de salsa suave.

 

Franciacorta: The Next Big Thing en vinos…

18 miércoles Nov 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

Ca_del_bosco_interno_06_alta

Las encuestas son contundentes: las burbujas de más venta en el mundo vienen de Prosecco; la utilidad más grande de la Champaña. Los italianos tienen un AS bajo la manga, y este “campeone” se llama: Franciacorta. Un espumoso que se produce prácticamente de la misma forma que la Champaña, e incluso con las misma uvas: chardonnay, pinot  noir, y, a veces, un poco de pinot blanc.

Italia presume este vino como si fuera Champagne y hay motivos. Llega a las tiendas con y sin añada, como la Champaña, y los Franciacorta Brut rivalizan con varios de sus pares franceses y hasta los superan en calidad.

 

DOS SEGUNDOS DE HISTORIA

Franciacorta se produce en una zona relativamente pequeña de Lombardía, al norte de Italia, pegadito a Suiza. En el medioevo, la región estaba tan poblada de monasterios y abadías que los impuestos eran francos, prácticamente inexistentes. Franchae – franco/libre  Corta– corto, mínimo; vamos, “libres de impuestos”.

Hace poco más de 50 años, los lombardos comenzaron a producir estos caldos, lo que contrasta con los franceses que lo hacen desde hace casi  cuatro siglos.

En la actualidad, Franciacorta es sinónimo de alta calidad. Para los italianos esto representa la adopción de un método champanoise en donde los vinos se fermentan en botella como en Francia. La filosofía local es simple: ¡Francia tiene Champagne, Italia Franciacorta!

Ca_del_Bosco__vigneto_07_alta

Las casas de Guido Merlucchi y Franco Ziliani comenzaron a producir espumosos desde los 60’s, pero no fue sino hasta los 70’s que la parte técnica y los métodos de producción asimilaron una nueva forma de producir los espumosos. Por entonces nacían dos gigantes productores del Franciacorta actual: Ca del Bosco y Bellavista. En 1995 los espumosos fueron ascendidos a DOCG. (Denominación de origen controlada y garantizada)

 

CARACTERISTICAS

Un Franciacorta regular reposa 25 meses, 18 de los cuales está en contacto con levaduras. Para los Millesimatos se ordenan 37 meses en botella  y por lo menos 30 con sedimentos.

El estilo más popular en los Franciacorta es Brut. Dueños de un brillante color pajizo y un perlado consistente y fino. El bouquet  suele expresar notas delicadas frutales a pera, almendras, cítricos y flores; la boca es elegante, con tonos al paladar muy sólidos, finos y remates muy limpios. El extra dry concede las mismas características pero con más austeridad. Su estructura depende de la cantidad usada de Pinot Nero. A más Pinot Nero, una estructura más firme.

Ca_del_bosco_interno_01_alta

Los Franciacorta también se presentan en reservas, con cerca de 60 meses en reposo. Cuando los franceses reclamaron los derechos de la palabra crément (cremoso) sólo para  algunas de sus cosechas, los italianos propusieron utilizar la palabra Satèn (satinado) para sus vinos producidos con Chardonnay y Pinot Bianco únicamente. Los millesimatos suelen tener un carácter más definido con perfumes más intensos y aromas a levaduras. Pasados cuatro o cinco años la evolución se presenta revelando sabores a fruta madura, tonos más almendrados e incluso presencia de frutas exóticas como la piña.

Los rosados deben contener al menos 15% de Pinot Nero y el resto debe ser Chardonnay o Pinot Blanco. El rango de color de estos espumantes es amplio y va del salmón rosado al cereza pálido.

RGB b‡sico

 

 

Franciacorta no es una imitación de menor jerarquía que la champaña. Su personalidad destaca tanto, como para ganar  primeros lugares entre los espumantes del mundo en el 2015.

Los italianos no intentan remplazar a la champaña con sus Franciacorta, pero con los mismos métodos de producción y una materia prima de primera, han logrado colocarse cada día con más actitud en el mercado mundial.

Ca_del_bosco_temposospeso_02_alta

Comparar los Franciacorta con la Champaña puede ser un argumento un tanto equivocado porque a pesar de compartir métodos de producción e incluso utilizando el mismo tipo de uvas, lo que cada quien desea lograr en el vino es distinto. En principio, influye la latitud de las regiones de cultivo de la uva. En Francia por su latitud, la uva  tiene a tener un menor grado de acidez mientras que en Lombardía el estilo de los Franciacorta resulta más suave y con carácter más frutal.

Uno no busca añejamiento en los Franciacorta en general aunque la evolución les concede valores secundarios y características que exploran otras zonas frutales muy atractivas, sin embargo luego de cinco años estos caldos tiende a menguar.

Ca_del_Bosco__vigneto_14_alta

UNA COMPAÑÍA PERFECTA EN LA MESA

Los brut y los extra dry son estupendas comparsas como aperitivo, un delicado Satèn puede ser estupendo para maridar risottos o platos cremosos con pescados bien sazonados. Usa los demi-sec para quesos especiados por ejemplo y los millesimatos sírvelos para atacar  cruditées de mar, pescados ahumados, caviar y ostras.

El estilo de los Franciacorta es mucho menos agresivo que otros espumosos de ahí que su consumo como aperitivo sea bienvenido, lo que quizá no suceda siempre con la champaña que después de la primera copa requiere compañía, por su gran acidez, pero de Franciacorta puedes beberte una botella sólo por placer.

Ca_del_bosco_interno_04_alta

DOS BODEGAS

Ca del Bosco es una bodega que destaca por la calidad de sus espumantes y sus caldos en general. Tiene un carmenero, delicioso y unos chardonnay de miedo. La revista Decanter acaba de nombrarla justamente entre los mejores productores de chardonnay del mundo y sus diferentes vinos alcanzan casi siempre los puntajes más altos. Sí, cuestan.

El grado de perfección de la bodega la establece como líder en la producción de Franciacorta pero su relación con el arte en general han hecho de sus instalaciones un modelo de perfección.  Muchas de las fotos aquí, hablan de ello.

34º Franciacorta Brut Rose Riserva

 

MonteRossa de Emanuel Ribotti, es una bodega menos lustrosa que Ca del Bosco, pero sus productos son de una calidad intachable, y mucho más aterrizados para un público que busca buen producto a buen precio. Han logrado incontables premios  en todo el mundo y representan una de las mejores opciones a nuestro alcance. Lo distribuye La Enotk en México, donde además lo puedes ensayar por copeo.

Su portafolio incluye ocho caldos con distintas características, entre los cuales destaca su producto estrella, el Cabochon Brut.

franciacorta monterrosa

Fotos: Ca del Bosco

SIBARIS CARMENERE GRAN RESERVA: NO SOLO LOS VINOS CAROS PUEDEN SER CAMPEONES

16 viernes Oct 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

Trophy Español

Hubo un tiempo en que los chilenos, por la expresión de la uva en los suelos, sus características en la vinificación y otras cosas técnicas, llegaron a  confundír a la uva carménère,  con la merlot. Así como Argentina ha patentado la malbec, Chile, antes que Argentina, la carménère. Ambos están liaos con el clima, y los sistemas de riego, pero al fin y al cabo, son dos potencias que representan bien a América del Sur, con uruguayos y brasileños, un poco pegaos…

carmenere+Chile

Los toques brutalmente frutales de este vino son una perdición para quienes gustan de las expresiones contundentes en los caldos varietales. En este Sibaris  hay una abanico de expresiones en boca que van de chocolates a trufa y, desde luego, frutos muy negros en todo el tema de las sensaciones del gusto. La nariz es más parca pero expresa hasta cítricos, y muchas joyas frutales y especias.

foto 12 vina

Todo lo anterior es sólo por dar ciertas líneas de cata que puedes o no encontrar acordes a tu paladar. Que baste saber con que el caldo ha ganado el oro en un concurso mundial reconocido (hay varios) y que el precio del vino no llega ni a los 250 pesos en tienda, por tanto, si uno quiere quedar bien, con un vino económico, éste puede ser el caso.

International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los concursos con mayor tradición a nivel mundial, distinguió con un trofeo y medalla de oro destacada a Sibaris Gran Reserva Carménère 2013, calificándolo como el mejor Carménère a nivel  mundial.

foto 11 vina

El departamento de marketing de Undurraga, señala, sobre su Sibaris: “Originario del Valle de Colchagua, este vino de color rojo violáceo, intenso y profundo, posee exuberantes aromas, es suave, concentrado y complejo, siendo un complemento ideal para acompañar carnes rojas, aves, pastas y pescados.

Sibaris es la línea Gran Reserva de Viña Undurraga, enfocada en aquellas personas Sibaritas, que disfrutan de nuevas experiencias y la buena vida.”

¿Cuál es el sexo de el/la champagne? y algunos chismes históricos durante las guerras mundiales

08 jueves Oct 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Burbujas, Champaña, Champagne, Drinks, Francia, Lujo, Vino

Troy 03 vl V6 Desayuno de Ostras y Champagne por Jean-Francois de Troy

Yo diría que champagne es un término hermafrodita o bisexual, quizá en todo caso andrógino, es lo mismo. La Champagne, dicho en francés, es una región, una comarca, un espacio en los suelos de Francia, suficientemente amplio como para producir cerca de 350 millones de botellas al año. Ya en vidrio adquiere sexo masculino, y los doctos se refieren a ella como le champagne o, en español: el champagne. Esto último es un error, porque no se debería utilizar un artículo en español para calificar una palabra en otro idioma. De tal modo, no se supondría que debiera existir una obligación tácita para ponerle un artículo o sexo definitivo a champagne, y, en todo caso, lo mejor sería referirse a ella simplemente como champaña o champán, en su correcta traducción, según la Real Academia, aunque la verdad, se oye re GACHO.

Desconocemos quién fue el sesudo que se atrevió a traducir la palabra champagne y por qué el imbécil no lo hizo con estas bebidas: whisky, vodka, cognac, brandy o tequila, por ejemplo. ¿Por qué? Imagínense que para pedir un Chateau Margaux,  tuviéramos que decir: por favor deme una botella de Castillo de Margarita?¿O una botella de Caballo Blanco en lugar de Cheval Blanc? De modo que nos revelamos ante la imposición lingüística y definimos que champagne es una palabra que acomoda a ambos géneros de manera natural. Así lo verán en el resto de nuestro texto. (ok, ¿Ada?)

DESCORCHE

Desde los tiempos de Atila, hasta la época de la II Guerra Mundial, Champagne, ubicada al noreste de Francia, siempre fue objeto de barbaries, batallas, ocupaciones y sufrimiento. Con todo, nada pudo evitar que de sus viñedos surgiera quizá, la bebida que, como ninguna otra, en el nombre conlleva la celebración y el lujo. Las burbujas son parte importante de fiestas, romance, sucesos, excesos y sexo.


CASCO

Gran guerra, gran champagne

Casi 650’000 hombres murieron desangrados en los campos de Champagne durante los dos primeros meses de la batalla del Marne. Reims fue tomada y retomada y sus bodegas profanadas y sometidas al pillaje de propios e invasores. Cuando los alemanes tocaron retirada de Reims, dejaron a cientos de soldados tirados en las calles, absolutamente borrachos.

centenaire_champagne_ardenn

Trincheras


Al término de la Primera Guerra Mundial, la comarca de Champagne había perdido el 40% de sus viñedos, pero la producción nunca se detuvo. Es más, la cosecha de 1914 se ha clasificado como una de las mejores de la historia. Dado que los franceses no estaban dispuestos a perder toda una tradición de generaciones en viticultura y economía, mientras los hombres luchaban en los campos, las mujeres, los niños y la gente mayor, recolectaban la uva frente a las barbas de los alemanes, a un costo muy alto. Se cuenta que 20 niños perdieron la vida asesinados por franco tiradores, bombas o minas, para lograr la cosecha de ese año, que por cierto Pol Roger “destapó”, como otras casas, el año pasado.

germanww1_2648557b

soldados alemanes en Champagne

En la Gran Guerra se llevaron a cabo dos batallas importantes en Champagne. La primera contraofensiva de franceses y británicos en  el Marne de 1914 (septiembre) y la segunda, casi dos años más tarde. El territorio, como su catedral, quedaron devastados, y sometidos a una guerra de trincheras y muerte durante cuatro años. Los campos quedaron teñidos de sangre. Las bodegas se usaron como almenas, refugios y hospitales. La gente aprendió a vivir en las bodegas e instalar toda la vida de la comunidad en ellas por casi tres años. De nuevo, y, a pesar de todo, la producción jamás se detuvo. 1915 fue casi tan bueno en calidad como el año anterior, y 1917 maravilla todavía.

churchill07

Winston Churchill el más grande bebedor de champagne

Sir Winston Churchill, quien era un bebedor entusiasta por no llamarle alcohólico consuetudinario, como lo haría cualquier miembro de la triple AAA, decía que una copa de champagne levantaba el espíritu y afilaba los sentidos, pero una botella producía los efectos opuestos

Aparentemente Churchill presumía su formidable capacidad para beber alcohol. Decía que su resistencia no tenía fin. Bebía vino blanco del Rhin durante el desayuno y se reservaba un buen clarete para la comida y la cena, no sin prescindir de su diario consumo de un par de vasos de Johnnie Walker, durante el día. A su mujer Clementina, alguna vez le escribió, durante su visita a la Casa Blanca en tiempos de Roosvelt, a quien aparentemente dejó tendido en cama tres días recuperándose de las cenas con Churchill:  “bebo champagne en los banquetes y cubetas de vino y soda entre comidas. Se le imputa un consumo promedio anual de casi 400 botellas de champagne al año. Nos parece exagerado pero ahí queda el dato.

winston-churchill

El mismo Churchill bromeaba durante la Primera Guerra Mundial, arengando a sus generales, diciéndoles: “Señores, la lucha no es sólo por Francia, también hay que liberar a su champagne”.

pr_church_96

De entre todas, su champagne favorita era Pol Roger desde los años 20. En 1944, para celebrar la liberación de Paris, Churchill conoció a Odette Pol Roger y se hicieron amigos por el resto de sus vidas. Winston murió en 1965, pero durante 20 años Odette le enviaba una caja de Pol Roger para celebrar su cumpleaños. En 1984 la edición New Prestige Champagne Cuvée de Pol Roger, fue llamada: Sir Winston Churchill

WCH PAUL Roger“La champagne es el vino de la civilización y el aceite del gobierno”


world-war-ii-banner

Los sufrimientos de Champagne

A los nazis les tomó poco más de un mes lograr la ocupación de Francia. Para cuando las cosas lograron controlarse, en Champagne faltaban dos millones de botellas. ¿A qué ritmo bebían los soldados?

Durante la Segunda Guerra Mundial, los campos de Champagne no fueron asolados, en principio, como 23 años antes,  pero los alemanes colocaron a un “wineführer”, para asegurarse de que (la) champagne fluyera a Alemania a un ritmo de 350´000 botellas a la semana. Eran compradas a un precio ínfimo. Las órdenes del Mariscal Hermann Göring eran claras. Hay que llevar a Alemania “todas esas cosas buenas que engordan a Francia,”.

Infobox_collage_for_WWII

El “wineführer” elegido por los “jerrys” era Otto Klaebisch, un experto importador de Champagne desde antes de la guerra. Exigía muestras a todo productor importante antes de alistar los embarques a Alemania. Un día llamó a Francois Taittinger a su oficina. El francés vio una botella abierta sobre el escritorio de Klaebisch, quien le reclamó: “¿Cómo te atreves a mandarme agua puerca con burbujas en lugar de champagne?”. Taittinger contestó: “¡para qué quieres otra cosa, quienes la van a beber no tienen idea a qué sabe la champaña!”.  El francés pagó caro el engaño en la prisión de Reims, junto con muchos otros productores que hacían lo mismo.

Nazis dining at the Berlin opera, Germany, c1939-1944. (Photo by Art Media/Print Collector/Getty Images)

Nazis dining at the Berlin opera, Germany, c1939-1944. (Photo by Art Media/Print Collector/Getty Images)

Las enormes bodegas champañesas sirvieron a la resistencia como en ningún otro sitio en Francia. En Piper-Heidsieck se escondía armamento que enviaban los aliados a los franceses. Krug ocultaba  pilotos que habían sido abatidos en vuelo. Sin embargo Moët & Chandon se convirtió en un centro neurálgico para la resistencia. Con todo, Robert-Jean de Vogüé, dueño de Moët y un aristócrata respetadísimo se convirtió en la cara que representó a los productores de champagne. De Vogüé comandó una revuelta que terminó alojándolo en un campo de concentración y condenado a muerte, con sus propiedades confiscadas y el control de la producción ejecutado por alemanes. Sometido a humillaciones y castigos físicos inimaginables, sobrevivió para levantar su empresa y llevarla al infinito.

Kapitulation-reims

La invasión de los aliados el famoso Día D tomó a los alemanes por sorpresa. Tenían pensando dinamitar todas las bodegas posibles antes de irse de Champagne, pero el General George Patton y su 3er ejército les ganaron la partida cuando tomaron Epernay. Bajo los suelos de Montagne de Reims los alemanes ocultaban sus enormes bombas V2, la ciudad sufrió enormemente los bombardeos. Pero por otro lado, a la llegada de Eisenhower, su reconstrucción se aceleró. Alemania se rindió en Reims a las 2:41 am del 7 de mayo de 1945. Terminada la firma “Ike” dijo, “imagino que esto merece celebrarse con champagne”. Le trajeron una botella. La abrieron. El caldo simplemente estaba “flat”, en terribles condiciones. Ike decidió irse a dormir.

NAZI CAIDA

Al día siguiente Eisenhower ordenó seis cajas de champán para orquestar una buena celebración. Eran botellas de Pommery cosecha 1943, maravillosa a pesar de la ocupación. Dicen que las explosiones en la Segunda Guerra finalizaron con explosiones de corchos de botellas de Champagne.

DESCORCHE 4 fotos

Bibliografía:

Champagne: Don & Petie Kladstrup (2005); Wine & War: Don & Petie Kladstrup (2002); Enciclopedia Britannica; Decanter, Paul Roger, Moët Chandon, Getty Images Stock; The Financial Times (2014); Champagne Tourism Office.

TALES OF THE COCKTAIL: TRES DIAS CONSAGRADOS A LA MAGIA DEL COCKTAIL EN MEXICO

08 miércoles Abr 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

Bellocinio de Oro -5

Tales of the Cocktail es un show, hoy itinerante, nacido en Nueva Orleans hace 10 años. El objetivo es “coctelizar” auditorios y expandir  la idea de que estos tragos, largos y cortos, surgidos de mezclas con las marcas más famosas de licores y destilados, generan, además de negocio, “buenos momentos y mucho placer”.

Ann Tuennerman, creadora del festival anuncia un evento que a lo largo de tres días (del 19 al 21 de abril) “identificará a México en el mapa mundial como un destino para la coctelería”, no sólo a través de la presencia del mezcal y el tequila como punto de partida para la aportación de sabores novedosos al mundo de las mezclas, sino como una moderna capital del cocktail y la creatividad coctelera.


Species Candela y Romero

“El cocktail”, dice Tuennerman: “es un elemento que ayuda a establecer relaciones entre las personas. Tres meses después del paso del huracán Katrina, regresé a una Nueva Orleans devastada. Me impresionó ver cómo la gente, con la vida rota, se daba tiempo para sentarse y escuchar a otros compartiendo un simple cocktail, con los tragos más humildes, pero restableciendo sus vidas. Creo que el cocktail tiene un valor social, porque reúne a la gente. El cocktail genera momentos glamorosos, instantes de indulgencia que cada quien se permite vivir y disfrutar con otros; ocasiones que puedes pagar además, sin gastar demasiado, o comprar toda una botella. Simplemente se trata de conectar, compartir y degustar”.

Trago largo -4

Crear una buena coctelería requiere, además de buena materia prima, conocimiento, experiencia, y práctica.  El programa de Tales of the Cocktail en México contempla la llegada de mixólogos y expertos de Australia, Estados Unidos, Reino Unido y otros países, además de México, para celebrar un evento que intenta atraer la atención de los bartenders más importantes, marcas premium, restaurantes y público interesado. “Cada noche nos enfocaremos en una área distinta y habrá un evento para que la gente salga y tome tragos en varios lados. Se trata de que se acerquen a la experiencia con los mejores mixólogos, los vean trabajar, los vean hablar y prueben lo que hacen”, dice Tuennerman. “Creo que todos vamos a ganar con el festival y lo repetiremos el próximo año para darle continuidad desde donde nos quedamos”.

Bebida Candela

En el evento destaca la participación de David Wondrich y Jeff Berry, dos aclamados historiadores del cocktail con una ponencia llena de anécdotas picantes; altos ejecutivos de marcas premium como Charlotte Voisey de William Grant & Sons; Ian McLaren y Dave Arnold, importantes mixólogos responsables por la preparación de bartenders en todo el mundo, además de embajadores de marca como Federico Legorreta y Carlos Martín del Campo, entre otros, quienes hablarán de las bondades de sus marcas en la mixiología.

pitiona mezcal

Tales of Cocktail se estaciona en México luego de tocar tierra en Buenos Aires. “Lo que generará este evento será sorprendente”, afirma Tuennerman. “En Estados Unidos el bartender ostenta una categoría tan alta como la del chef. La idea es que en México se reconozca también su conocimiento y nosotros colaboremos a ello”.  Y todo esto a través de tres días que honrarán a la cultura del cocktail y una fiesta continua de todas las noches en diversos antros y restaurantes de la ciudad.  “Es el momento de subir el tono y ver lo que realmente puede suceder en esta ciudad”, dijo Charlotte Voisey.

Escándalo en EU por vinos de California con niveles de arsénico que exceden límites permitidos.

23 lunes Mar 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

No son todos y menos los más caros. Son algunos vinos varietales de 28 bodegas californianas, incluyendo: Charles Shaw (a.k.a. «Two-Buck Chuck»), Sutter Home’s, Franzia, Beringer, y Cupcake.

Lo que se alega es que algunos de los varietales de estas casas podrían exceder los niveles de arsénico hasta en 500%, lo que podría ser un agente cancerígeno inmediato y producir impactos tóxicos en el ser humano. Lo que no dicen, es que para que éstos impactos se dieran, habría que beber los vinos diariamente durante algún tiempo.

wine_0
El hecho es existe una demanda para investigar dichos vinos y un proceso pendiente contra lo que resultare. Lo cual es grave, porque ha causado ya una “pequeña pandemia” al estilo gringo, afectando las finanzas de las bodegas.
Por si les preocupa, les damos la lista que tomamos de Mother Jones, donde existe un artículo muy completo sobre el tema. La foto también es de ellos.

Acronym GR8RW Red Blend 2011
Almaden Heritage White Zinfandel
Almaden Heritage Moscato
Almaden Heritage White Zinfandel
Almaden Heritage Chardonnay
Almaden Mountain Burgundy
Almaden Mountain Rhine
Almaden Mountain Chablis
Arrow Creek Coastal Series Cabernet Sauvignon 2011
Bandit Pinot Grigio
Bandit Chardonnay
Bandit Cabernet Sauvignon
Bay Bridge Chardonnay
Beringer White Merlot 2011
Beringer White Zinfandel 2011
Beringer Red Moscato
Beringer Refreshingly Sweet Moscato
Charles Shaw White Zinfandel 2012
Colores del Sol Malbec 2010
Glen Ellen by Concannon’s Glen Ellen Reserve Pinot Grigio 2012
Concannon Selected Vineyards Pinot Noir 2011
Glen Ellen by Concannon’s Glen Ellen Reserve Merlot 2010
Cook Spumante
Corbett Canyon Pinot Grigio
Corbett Canyon Cabernet Sauvignon
Cupcake Malbec 2011
Fetzer Moscato 2010
Fetzer Pinot Grigio 2011
Fisheye Pinot Grigio 2012
Flipflop Pinot Grigio 2012
Flipflop Moscato
Flipflop Cabernet Sauvignon
Foxhorn White Zinfandel
Franzia Vintner Select White Grenache
Franzia Vintner Select White Zinfandel
Franzia Vintner Select White Merlot
Franzia Vintner Select Burgundy
Hawkstone Cabernet Sauvignon 2011
HRM Rex Goliath’s Moscato
Korbel Sweet Rose Sparkling Wine
Korbel Extra Dry Sparkling Wine
Menage a Trois Pinot Grigio 2011
Menage a Trois Moscato 2010
Menage a Trois White Blend 2011
Menage a Trois Chardonnay 2011
Menage a Trois Rose 2011
Menage a Trois Cabernet Sauvignon 2010
Menage a Trois California Red Wine 2011
Mogen David Concord
Mogen David Blackberry Wine
Oak Leaf White Zinfandel
Pomelo Sauvignon Blanc 2011
R Collection by Raymond’s Chardonnay 2012
Richards Wild Irish Rose Red Wine
Seaglass Sauvignon Blanc 2012
Simply Naked Moscato 2011
Smoking Loon Viognier 2011
Sutter Home Sauvignon Blanc 2010
Sutter Home Gewurztraminer 2011
Sutter Home Pink Moscato
Sutter Home Pinot Grigio 2011
Sutter Home Moscato
Sutter Home Chenin Blanc 2011
Sutter Home Sweet Red 2010
Sutter Home Riesling 2011
Sutter Home White Merlot 2011
Sutter Home Merlot 2011
Sutter Home White Zinfandel 2011
Sutter Home White Zinfandel 2012
Sutter Home Zinfandel 2010
Trapiche Malbec 2012
Tribuno Sweet Vermouth
Vendange Merlot
Vendange White Zinfandel
Wine Cube Moscato
Wine Cube Pink Moscato 2011
Wine Cube Pinot Grigio 2011
Wine Cube Pinot Grigio
Wine Cube Chardonnay 2011
Wine Cube Chardonnay
Wine Cube Red Sangria
Wine Cube Sauvignon Blanc 2011
Wine Cube Cabernet Sauvignon/Shiraz 2011

LA INVASION DE LA DO SOMONTANO

20 viernes Mar 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ Deja un comentario

missing_resource_aoc-f14f7867f2b9f76296c1b224096acb86

Hace unas semanas fuimos invitados a una cata – maridaje en el restaurante Kaah Siis del chef Israel Montero. Una cena con vinos de Somontano y Trufa. La noche fue espléndida, los vinos nos dejaron huella.

Logotipo-DO-SOMONTANO

La Denominación de Origen Somontano existe desde 1984. Son vinos de Aragón que han innovado en el mercado a través de una imagen nueva, sustentada en técnicas de producción, mercadotecnia, ventas, y sobre todo el uso de variedades para todos los caldos del Alto Aragón.

tempranillo

Hay varias cosas que caracterizan a estos vinos del Valle del Ebro, entre ellas el que la vid se cultive desde cinco siglos AC, y que en el siglo XIX, luego de la plaga de filoxera que diera un golpe durísimo a los viñedos franceses de Burdeos, se comenzara a sembrar una serie de variedades que no formaban parte del paisaje común Somontano, como: chardonnay, merlot, cabernet sauvignon.

vino-rosado-somontanoPero Somontano no se percibía como un gran proyecto empresarial sino hasta los años 90, cuando llegó la inversión que los empujó a un mercado interno que comenzó a reconocer su calidad. Los caldos se posan en “suelos de escasa fertilidad, adecuado nivel de caliza, buena permeabilidad y buenas condiciones sanitarias que permiten la obtención de producciones vitícolas de calidad”.

alodia

La DO Somontano en la actualidad abraza un montón de cepas: moristel, tempranillo, garnacha, parraleta, cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, syrah, y las blancas macabeo, garnacha, sauvigñon, chardonnay, gewürtztraminer, riesling y sauvignon blanc.

Vinos DO SOMONTANO

Estos vinos tienen características distintivas:son equilibrados en la carga alcohólica y la acidez; aromáticos con buen postgusto, y poseen una personalidad afable y tan elegante como su crianza lo permita. Es decir: son fáciles de beber. Y es justamente en este punto donde las reglas se rompen con respecto a otros caldos de regiones líderes en España, porque en Somontano, la crianza no se ciñe a una fórmula categórica, y eso permite a las bodegas desarrollar vinos con equilibrio en color, acidez, cuerpo frutal y aroma, y producir caldos con una muy buena capacidad de envejecimiento.

ruta_vino_somontano

Somontano cuenta con 31 bodegas y en el 2014 produjo poco más de 14 millones de botellas. La DO es un ejemplo de negocio y organización que ensambla a productores, vitivinicultores y la sociedad en general. Sus esfuerzos en pro de las técnias ecológicas son reconocidos, así como el establecimiento de una ruta del vino que ha puesto a colaborar a cientos de personas en la zona.


winethink

La DO Somontano promueve actualmente una campaña en Estados Unidos en la que busca penetrar en uno de los mercados más generosos del mundo. Bajo el nombre de #thinkwinely, se creo toda una plataforma apoyada en un recetorio de tapas para maridar con vinos de la DO Somontano


ESTAS SON NUESTRAS FICHAS DE CATA DE CUATRO VINOS

DE LA DO SOMONTANO

24º Blecua 2003

27º Pirineos Gewürztraminer

26º Gran Vos

25º Enate

Puedes adquirir estos vinos en La Europea, City Market y Cotsco

LOS DILEMAS DEL MEZCAL: INDUSTRIA vs TRADICION

02 lunes Mar 2015

Posted by degourmand in COPAS. CATAS Y CAVAS

≈ 2 comentarios

Mezcales recomendados

El mezcal está de moda. Hace muy poco la bebida era considerada como de segunda. Hoy puedes beber mezcal en todas partes. Lo que tiene que saber es que no todos los sitios tienen buen mezcal ni todo lo que se etiqueta como mezcal, lo es. Por ello es recomendable aprender algunos hechos.


El precio del mezcal no es un indicativo de calidad. 

El boom del mezcal es tal, y la necesidad económica de los productores de mezcal en Oaxaca  tan grande, que esto produjo el surgimiento exagerado de un montón de marcas. Todas se autodefinen como las mejores. Pero el asunto es más complejo que esto. En un estado corroído por problemas de herencia y repartición de tierras; una situación política siempre ardiendo y mucha pobreza, los campesinos que cultivan maguey, o los palenqueros que producen el mezcal, están dispuestos a vender su producto al primer postor que les ofrezca un negocio interesante y los saque de apuros.

mezcales

Es un hecho que ha sido relativamente fácil para empresarios independientes, llegar a Oaxaca, comprar el mezcal a granel a algún palenquero necesitado y luego venderlo 500% más caro envasado en una botella bien bonita, con un marketing atractivo y un discurso convincente. En Oaxaca hay palenqueros que te venden el litro entre 7 y 10 pesos, y ya es caro.

¿Se imaginan el negocio de una marca, que vende su producto en 400 pesos pero su inversión no es de más de 50 pesos por botella?

Así, Alex Lora, Blue Demon, un montón de gringos de California y quien sabe cuántos más se añaden a una lista de “productores de mezcal”. Hay marcas como las Garrafas, por ejemplo, que llegan a costar más de 4000 pesos por botella. Ellos justifican sus precios por el costo del arte de la botella, de los artistas involucrados, del cuidado de sus procesos de producción, etcétera, pero es difícil creer que tienes que pagar más de 600 pesos por una sola copa de mezcal de Oaxaca en México, que proviene de una marca que no tiene más dos años de edad.


Enchiladas de mole negro

Mezcal Industrial VS Mezcal Tradicional.

Piñas de Espadín -1El mezcal industrial como Zignum, utiliza la tecnología más moderna para producir un aguardiente de 38° envasado en una botella muy elegante. Todos los procesos son automatizados y en este evento, “el caldo va perdiendo cosas que un mezcal tradicional atesora”, dicen los expertos. Conocemos la fábrica, es fantástica, pero su mezcal tiene un dejo dulzón y le falta cuerpo, ¿cómo decir?, no raspa.

En algunos procesos industriales no se usa agave al 100% y se utilizan azúcares para complementar, lo que está permitido por las normas oficiales pero eso no otorga precisamente los mejores resultados en boca. Estos mezcales suelen ser más dóciles con la lengua y puede que hasta les falte sabor y desde luego calidad.

El mezcal tradicional, presume ser artesanal, de agave 100%, y en estos procesos la resultante es un aguardiente potente, o muy agradable, cuyo grado alcohólico puede alcanzar hasta los 55°, según el límite de las normas. Su doble destilación en barro, cobre o metal, le concede sabores que no tienen par contra el mezcal industrial.

El mezcal artesanal intenta mantener inalterables los pocesos de producción que envuelven cultivos orgánicos, trabajo comunal, búsqueda de pureza, calidad, sabor y textura, entre otras cosas. Es decir, como dicen los de Pierde Almas: “Mezcal que no es artesanal, no es mezcal”.

Oaxaca 143

Por ello es que “Mezcal que no alcanza los 45 grados no es mezcal. El mezcal debe ser blanco si lo quieres realmente puro, todo lo demás ya son otras derivaciones”, dice Alejandro Ruiz, chef de Casa Oaxaca y actor principal de un movimiento gastronómico que ha “ordenado” la exposición y alcances de una cocina reconocida hoy, como nunca.

Estos son nuestros consejos para que compres un buen mezcal:

  1. Mira la etiqueta y verifica dónde se elaboró y nombre del maestro mezcalero, y el estado de origen. Hay 21 estados que producen bebidas a partir del maguey, pero los certificados con denominación de origen son siete solamente.
  2. Que sea 100% producido con los métodos tradicionales. Incluso algunos exhiben hasta un logo de “Mezcles Tradicionales”.
  3. Que sea blanco y el grado alcohólico sea de 45% o más.
  4. Que indique la planta o las plantas que se mezclan. El espadín es la planta más socorrida porque es la que se siembra en forma controlada, las demás crecen en la sierra, son silvestres y no hay control de su cultivo, por tanto están expuestas a la extinción y son mucho más caras
  5. Si dice datos de producción, se agradecen. Pierde Almas, por ejemplo, te dice que fue fermentado en tinas de ocote y la doble destilación fue hecha en alambiques de cobre.
  6. Que venga en una botella normal, con una etiqueta rustica, o normal, a menos que quieras comprar marketing y decidas pagar cientos más, por el arte y lo bonito de la botella.

_MAR9507Te recomendamos las siguientes marcas:
Pierde Almas

Alipus

Real Minero

Los Danzantes

El Jolgorio

Wahaka

Sabios de Lua

Bru Xo

KochMezcal  de Leyendas

Siete Misterios

← Entradas anteriores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • GOURMAND
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • GOURMAND
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.