Las encuestas son contundentes: las burbujas de más venta en el mundo vienen de Prosecco; la utilidad más grande de la Champaña. Los italianos tienen un AS bajo la manga, y este “campeone” se llama: Franciacorta. Un espumoso que se produce prácticamente de la misma forma que la Champaña, e incluso con las misma uvas: chardonnay, pinot noir, y, a veces, un poco de pinot blanc.
Italia presume este vino como si fuera Champagne y hay motivos. Llega a las tiendas con y sin añada, como la Champaña, y los Franciacorta Brut rivalizan con varios de sus pares franceses y hasta los superan en calidad.
DOS SEGUNDOS DE HISTORIA
Franciacorta se produce en una zona relativamente pequeña de Lombardía, al norte de Italia, pegadito a Suiza. En el medioevo, la región estaba tan poblada de monasterios y abadías que los impuestos eran francos, prácticamente inexistentes. Franchae – franco/libre Corta– corto, mínimo; vamos, “libres de impuestos”.
Hace poco más de 50 años, los lombardos comenzaron a producir estos caldos, lo que contrasta con los franceses que lo hacen desde hace casi cuatro siglos.
En la actualidad, Franciacorta es sinónimo de alta calidad. Para los italianos esto representa la adopción de un método champanoise en donde los vinos se fermentan en botella como en Francia. La filosofía local es simple: ¡Francia tiene Champagne, Italia Franciacorta!
Las casas de Guido Merlucchi y Franco Ziliani comenzaron a producir espumosos desde los 60’s, pero no fue sino hasta los 70’s que la parte técnica y los métodos de producción asimilaron una nueva forma de producir los espumosos. Por entonces nacían dos gigantes productores del Franciacorta actual: Ca del Bosco y Bellavista. En 1995 los espumosos fueron ascendidos a DOCG. (Denominación de origen controlada y garantizada)
CARACTERISTICAS
Un Franciacorta regular reposa 25 meses, 18 de los cuales está en contacto con levaduras. Para los Millesimatos se ordenan 37 meses en botella y por lo menos 30 con sedimentos.
El estilo más popular en los Franciacorta es Brut. Dueños de un brillante color pajizo y un perlado consistente y fino. El bouquet suele expresar notas delicadas frutales a pera, almendras, cítricos y flores; la boca es elegante, con tonos al paladar muy sólidos, finos y remates muy limpios. El extra dry concede las mismas características pero con más austeridad. Su estructura depende de la cantidad usada de Pinot Nero. A más Pinot Nero, una estructura más firme.
Los Franciacorta también se presentan en reservas, con cerca de 60 meses en reposo. Cuando los franceses reclamaron los derechos de la palabra crément (cremoso) sólo para algunas de sus cosechas, los italianos propusieron utilizar la palabra Satèn (satinado) para sus vinos producidos con Chardonnay y Pinot Bianco únicamente. Los millesimatos suelen tener un carácter más definido con perfumes más intensos y aromas a levaduras. Pasados cuatro o cinco años la evolución se presenta revelando sabores a fruta madura, tonos más almendrados e incluso presencia de frutas exóticas como la piña.
Los rosados deben contener al menos 15% de Pinot Nero y el resto debe ser Chardonnay o Pinot Blanco. El rango de color de estos espumantes es amplio y va del salmón rosado al cereza pálido.
Franciacorta no es una imitación de menor jerarquía que la champaña. Su personalidad destaca tanto, como para ganar primeros lugares entre los espumantes del mundo en el 2015.
Los italianos no intentan remplazar a la champaña con sus Franciacorta, pero con los mismos métodos de producción y una materia prima de primera, han logrado colocarse cada día con más actitud en el mercado mundial.
Comparar los Franciacorta con la Champaña puede ser un argumento un tanto equivocado porque a pesar de compartir métodos de producción e incluso utilizando el mismo tipo de uvas, lo que cada quien desea lograr en el vino es distinto. En principio, influye la latitud de las regiones de cultivo de la uva. En Francia por su latitud, la uva tiene a tener un menor grado de acidez mientras que en Lombardía el estilo de los Franciacorta resulta más suave y con carácter más frutal.
Uno no busca añejamiento en los Franciacorta en general aunque la evolución les concede valores secundarios y características que exploran otras zonas frutales muy atractivas, sin embargo luego de cinco años estos caldos tiende a menguar.
UNA COMPAÑÍA PERFECTA EN LA MESA
Los brut y los extra dry son estupendas comparsas como aperitivo, un delicado Satèn puede ser estupendo para maridar risottos o platos cremosos con pescados bien sazonados. Usa los demi-sec para quesos especiados por ejemplo y los millesimatos sírvelos para atacar cruditées de mar, pescados ahumados, caviar y ostras.
El estilo de los Franciacorta es mucho menos agresivo que otros espumosos de ahí que su consumo como aperitivo sea bienvenido, lo que quizá no suceda siempre con la champaña que después de la primera copa requiere compañía, por su gran acidez, pero de Franciacorta puedes beberte una botella sólo por placer.
DOS BODEGAS
Ca del Bosco es una bodega que destaca por la calidad de sus espumantes y sus caldos en general. Tiene un carmenero, delicioso y unos chardonnay de miedo. La revista Decanter acaba de nombrarla justamente entre los mejores productores de chardonnay del mundo y sus diferentes vinos alcanzan casi siempre los puntajes más altos. Sí, cuestan.
El grado de perfección de la bodega la establece como líder en la producción de Franciacorta pero su relación con el arte en general han hecho de sus instalaciones un modelo de perfección. Muchas de las fotos aquí, hablan de ello.
MonteRossa de Emanuel Ribotti, es una bodega menos lustrosa que Ca del Bosco, pero sus productos son de una calidad intachable, y mucho más aterrizados para un público que busca buen producto a buen precio. Han logrado incontables premios en todo el mundo y representan una de las mejores opciones a nuestro alcance. Lo distribuye La Enotk en México, donde además lo puedes ensayar por copeo.
Su portafolio incluye ocho caldos con distintas características, entre los cuales destaca su producto estrella, el Cabochon Brut.
Fotos: Ca del Bosco
Debe estar conectado para enviar un comentario.