cell_phones

Los científicos han descubierto que el cuerpo humano acumula alrededor de 100 billones de bacterias, hongos y virus, las cuales cargamos todos los días y pesan alrededor de un kilo. Los portamos  en el ombligo, en cada pliegue, en el sexo, en el ano, en la sangre, en el intestino, en fin, en casi cada órgano y tejido que nombres. Muchas de ellos sirven para acelerar procesos del organismo, y ayudan en distintas funciones, otros simplemente son parásitos.

IPAD_2673684bUno de los aparatos que más utiliza el ser humano de esta época es su celular. Se calcula que una persona promedio toma el celular en sus manos, alrededor de unas 150 veces durante el día. Científicos de la Universidad de Oregon centraron un estudio en estos aparatos para saber cuántas clases de bichos cargan nuestros dedos y por consiguiente, depositamos en los teléfonos celulares y las tabletas. Lo que los estudios muestran es un incremento en la cantidad de bacterias que existen en los celulares comparativamente con los dedos que los manipulan, y, créelo o no, en los dedos de las mujeres, encontraron todavía más bichos.

OB-VB262_iPhone_P_20121022214020

Foto Wall Street Journal


De entre las 7000 bacterias que se identifican en los celulares, muchas proceden de partes que no quieres imaginarte y otras son comunes estafilococos, estreptococos y otros bichos que producen enfermedades que van de catarros a serias infecciones intestinales.

PhoneBacteria2-682x1024.jpg   bacteria on mobile phones study

PhoneBacteria2-University of Surrey

Aunque vayas al baño, y no seas de los que juegan con las redes o hace mensajitos mientras defecas, y luego te laves las manos muy bien, cuando llegues a la mesa y desenfundes el celular, lo más probable es que transfieras los bichos de éste a cualquier alimento que te lleves a la boca.

cell

Algunos estudios sugieren que un celular tiene casi 20% más bacterias que la tapa sucia de un excusado. Un individuo que hace un uso más o menos regular de uno de estos aparatos, lo toca, en promedio, alrededor de 150 veces. Imagina el resto de la historia.

Mobile-Bacteria

El hombre contemporáneo ha establecido una relación emocional con el celular y ha llegado a generar algún tipo de dependencia diaria con él. El Dr. James Meadow de la Universidad de Oregon, dice que, además del kilo de bichos que cargamos de manera natural, llevamos un cultivo muy especial, algo así como una proyección de nuestro universo microbiológico, en el celular y sus pantallas. Han llegado a pensar en los celulares como una especie de huella digital de los microorganismos que han poblado nuestros sistemas.

cell adicts

Así que si eres uno de esos papás que se sienten muy “updated”, o muy “hípsters” porque entregan estos aparatos a sus hijos, y luego cuando llegan a la mesa de tu restaurante favorito, todos le hacen más caso a los celulares que al abuelo, felicidades, tu salud y la de tus hijos está en riego continuo, y ya encontraste una nueva causa.

SMART-PHONE-735x400

Y si eres de esos cocineros que no deja el celular por estar “subiendo”  platos que cocinas, o las fotos de la “banda” que te acompaña, cuando hagas “la prueba” de tu platillo, seguramente compartirás también, tu muy personal ensalada de bacterias, a quienes, muy confiadamente, en la mesa, esperamos desesperados la llega de una magnífica creación. Y bueno, de los que usan el cel. 200 veces para comentar los platillos de un restaurante al que fueron convocados, ya mejor ni hablamos…