Etiquetas

, , , , , ,

Troy 03 vl V6 Desayuno de Ostras y Champagne por Jean-Francois de Troy

Yo diría que champagne es un término hermafrodita o bisexual, quizá en todo caso andrógino, es lo mismo. La Champagne, dicho en francés, es una región, una comarca, un espacio en los suelos de Francia, suficientemente amplio como para producir cerca de 350 millones de botellas al año. Ya en vidrio adquiere sexo masculino, y los doctos se refieren a ella como le champagne o, en español: el champagne. Esto último es un error, porque no se debería utilizar un artículo en español para calificar una palabra en otro idioma. De tal modo, no se supondría que debiera existir una obligación tácita para ponerle un artículo o sexo definitivo a champagne, y, en todo caso, lo mejor sería referirse a ella simplemente como champaña o champán, en su correcta traducción, según la Real Academia, aunque la verdad, se oye re GACHO.

Desconocemos quién fue el sesudo que se atrevió a traducir la palabra champagne y por qué el imbécil no lo hizo con estas bebidas: whisky, vodka, cognac, brandy o tequila, por ejemplo. ¿Por qué? Imagínense que para pedir un Chateau Margaux,  tuviéramos que decir: por favor deme una botella de Castillo de Margarita?¿O una botella de Caballo Blanco en lugar de Cheval Blanc? De modo que nos revelamos ante la imposición lingüística y definimos que champagne es una palabra que acomoda a ambos géneros de manera natural. Así lo verán en el resto de nuestro texto. (ok, ¿Ada?)

DESCORCHE

Desde los tiempos de Atila, hasta la época de la II Guerra Mundial, Champagne, ubicada al noreste de Francia, siempre fue objeto de barbaries, batallas, ocupaciones y sufrimiento. Con todo, nada pudo evitar que de sus viñedos surgiera quizá, la bebida que, como ninguna otra, en el nombre conlleva la celebración y el lujo. Las burbujas son parte importante de fiestas, romance, sucesos, excesos y sexo.


CASCO

Gran guerra, gran champagne

Casi 650’000 hombres murieron desangrados en los campos de Champagne durante los dos primeros meses de la batalla del Marne. Reims fue tomada y retomada y sus bodegas profanadas y sometidas al pillaje de propios e invasores. Cuando los alemanes tocaron retirada de Reims, dejaron a cientos de soldados tirados en las calles, absolutamente borrachos.

centenaire_champagne_ardenn

Trincheras


Al término de la Primera Guerra Mundial, la comarca de Champagne había perdido el 40% de sus viñedos, pero la producción nunca se detuvo. Es más, la cosecha de 1914 se ha clasificado como una de las mejores de la historia. Dado que los franceses no estaban dispuestos a perder toda una tradición de generaciones en viticultura y economía, mientras los hombres luchaban en los campos, las mujeres, los niños y la gente mayor, recolectaban la uva frente a las barbas de los alemanes, a un costo muy alto. Se cuenta que 20 niños perdieron la vida asesinados por franco tiradores, bombas o minas, para lograr la cosecha de ese año, que por cierto Pol Roger “destapó”, como otras casas, el año pasado.

germanww1_2648557b

soldados alemanes en Champagne

En la Gran Guerra se llevaron a cabo dos batallas importantes en Champagne. La primera contraofensiva de franceses y británicos en  el Marne de 1914 (septiembre) y la segunda, casi dos años más tarde. El territorio, como su catedral, quedaron devastados, y sometidos a una guerra de trincheras y muerte durante cuatro años. Los campos quedaron teñidos de sangre. Las bodegas se usaron como almenas, refugios y hospitales. La gente aprendió a vivir en las bodegas e instalar toda la vida de la comunidad en ellas por casi tres años. De nuevo, y, a pesar de todo, la producción jamás se detuvo. 1915 fue casi tan bueno en calidad como el año anterior, y 1917 maravilla todavía.

churchill07

Winston Churchill el más grande bebedor de champagne

Sir Winston Churchill, quien era un bebedor entusiasta por no llamarle alcohólico consuetudinario, como lo haría cualquier miembro de la triple AAA, decía que una copa de champagne levantaba el espíritu y afilaba los sentidos, pero una botella producía los efectos opuestos

Aparentemente Churchill presumía su formidable capacidad para beber alcohol. Decía que su resistencia no tenía fin. Bebía vino blanco del Rhin durante el desayuno y se reservaba un buen clarete para la comida y la cena, no sin prescindir de su diario consumo de un par de vasos de Johnnie Walker, durante el día. A su mujer Clementina, alguna vez le escribió, durante su visita a la Casa Blanca en tiempos de Roosvelt, a quien aparentemente dejó tendido en cama tres días recuperándose de las cenas con Churchill:  “bebo champagne en los banquetes y cubetas de vino y soda entre comidas. Se le imputa un consumo promedio anual de casi 400 botellas de champagne al año. Nos parece exagerado pero ahí queda el dato.

winston-churchill

El mismo Churchill bromeaba durante la Primera Guerra Mundial, arengando a sus generales, diciéndoles: “Señores, la lucha no es sólo por Francia, también hay que liberar a su champagne”.

pr_church_96

De entre todas, su champagne favorita era Pol Roger desde los años 20. En 1944, para celebrar la liberación de Paris, Churchill conoció a Odette Pol Roger y se hicieron amigos por el resto de sus vidas. Winston murió en 1965, pero durante 20 años Odette le enviaba una caja de Pol Roger para celebrar su cumpleaños. En 1984 la edición New Prestige Champagne Cuvée de Pol Roger, fue llamada: Sir Winston Churchill

WCH PAUL RogerLa champagne es el vino de la civilización y el aceite del gobierno


world-war-ii-banner

Los sufrimientos de Champagne

A los nazis les tomó poco más de un mes lograr la ocupación de Francia. Para cuando las cosas lograron controlarse, en Champagne faltaban dos millones de botellas. ¿A qué ritmo bebían los soldados?

Durante la Segunda Guerra Mundial, los campos de Champagne no fueron asolados, en principio, como 23 años antes,  pero los alemanes colocaron a un “wineführer”, para asegurarse de que (la) champagne fluyera a Alemania a un ritmo de 350´000 botellas a la semana. Eran compradas a un precio ínfimo. Las órdenes del Mariscal Hermann Göring eran claras. Hay que llevar a Alemania “todas esas cosas buenas que engordan a Francia,”.

Infobox_collage_for_WWII

El “wineführer” elegido por los “jerrys” era Otto Klaebisch, un experto importador de Champagne desde antes de la guerra. Exigía muestras a todo productor importante antes de alistar los embarques a Alemania. Un día llamó a Francois Taittinger a su oficina. El francés vio una botella abierta sobre el escritorio de Klaebisch, quien le reclamó: “¿Cómo te atreves a mandarme agua puerca con burbujas en lugar de champagne?”. Taittinger contestó: “¡para qué quieres otra cosa, quienes la van a beber no tienen idea a qué sabe la champaña!”.  El francés pagó caro el engaño en la prisión de Reims, junto con muchos otros productores que hacían lo mismo.

Nazis dining at the Berlin opera, Germany, c1939-1944. (Photo by Art Media/Print Collector/Getty Images)

Nazis dining at the Berlin opera, Germany, c1939-1944. (Photo by Art Media/Print Collector/Getty Images)

Las enormes bodegas champañesas sirvieron a la resistencia como en ningún otro sitio en Francia. En Piper-Heidsieck se escondía armamento que enviaban los aliados a los franceses. Krug ocultaba  pilotos que habían sido abatidos en vuelo. Sin embargo Moët & Chandon se convirtió en un centro neurálgico para la resistencia. Con todo, Robert-Jean de Vogüé, dueño de Moët y un aristócrata respetadísimo se convirtió en la cara que representó a los productores de champagne. De Vogüé comandó una revuelta que terminó alojándolo en un campo de concentración y condenado a muerte, con sus propiedades confiscadas y el control de la producción ejecutado por alemanes. Sometido a humillaciones y castigos físicos inimaginables, sobrevivió para levantar su empresa y llevarla al infinito.

Kapitulation-reims

La invasión de los aliados el famoso Día D tomó a los alemanes por sorpresa. Tenían pensando dinamitar todas las bodegas posibles antes de irse de Champagne, pero el General George Patton y su 3er ejército les ganaron la partida cuando tomaron Epernay. Bajo los suelos de Montagne de Reims los alemanes ocultaban sus enormes bombas V2, la ciudad sufrió enormemente los bombardeos. Pero por otro lado, a la llegada de Eisenhower, su reconstrucción se aceleró. Alemania se rindió en Reims a las 2:41 am del 7 de mayo de 1945. Terminada la firma “Ike” dijo, “imagino que esto merece celebrarse con champagne”. Le trajeron una botella. La abrieron. El caldo simplemente estaba “flat”, en terribles condiciones. Ike decidió irse a dormir.

NAZI CAIDA

Al día siguiente Eisenhower ordenó seis cajas de champán para orquestar una buena celebración. Eran botellas de Pommery cosecha 1943, maravillosa a pesar de la ocupación. Dicen que las explosiones en la Segunda Guerra finalizaron con explosiones de corchos de botellas de Champagne.

DESCORCHE 4 fotos

Bibliografía:

Champagne: Don & Petie Kladstrup (2005); Wine & War: Don & Petie Kladstrup (2002); Enciclopedia Britannica; Decanter, Paul Roger, Moët Chandon, Getty Images Stock; The Financial Times (2014); Champagne Tourism Office.