_81205502_81205501

Después de pasar casi  20 años en el purgatorio de las políticas regulatorias, el salmón genéticamente modificado podría tocar las mesas de los habitantes de EU en dos años, y las nuestras… quizá también.

Con la aprobación para producir salmón genéticamente modificado, bajo el nombre de AquaAdvantage, se inicia un proceso que entusiasma a muchos y mantiene preocupados o aterrados a otros. Se trata del primer animal de ingeniería genética cuya multiplicación se aprueba en el mundo.

 

¿Qué es el Aqua Advantage?

Es un pez que comparte genes de dos especies. Se ve como salmón normal, sabe a salmón normal y es totalmente sano para consumo humano. Posee menos Omega 3 que el salmón silvestre pero más que otras especies de peces como el tilapia. Es un salmón reloaded tipo frankenstein que crece a la mitad del tiempo que uno normal.

AquaAdvantage-salmon

La idea es que se “fabrique” en tanques  ubicados en tierra firme en dos “granjas” de Canadá y Panamá. La FDA no aceptó que se cultivara en EU. Son peces estériles, aun escapando, lo cual no parece factible, no podrían multiplicarse. Este espécimen es un salmón del atlántico con genes del pacífico que lo hacen crecer más rápido.

La empresa AquaBounty dice que el salmón es tan nutritivo como cualquier otro porque se cultiva en un ambiente responsable sin dañar ningún tipo de hábitat natural.

salmon-3

Los ambientalistas opinan que el riesgo sigue siendo grande, si por alguna razón esos peces llegan a convivir con una especie natural, lo que suponen ocasionaría un caos total.

El punto, al final del pasillo, es que la biotecnología acaba de recibir el espaldarazo para criar animales genéticamente modificados con objeto de alimentar a una producción humana que no frena su afán reproductivo y que ya no se sabe cómo alimentar. La empresa AquaBounty no fue obligada a etiquetar con un sticker que indique biotecnología de su producto, de tal manera que saldrá a la venta como cualquier otro salmón. Eso sí, será más barato.

franken-fish-300x297