De acuerdo con una nota reciente del Telegraph de Londres, escrita por Robert Mendick, “cocinar con aceites vegetales produce una liberación de partículas químicas tóxicas que se relacionan directamente con el cáncer y otras enfermedades”.
Acuérdense que se recomendaba cocinar con aceite de girasol y maíz que son ricos en grasas polinsaturadas en lugar de grasas saturadas y productos de origen animal. ¿Todo fue mentira? No necesariamente, pero los estudios continuaron.
Según lo nuevo de lo nuevo, el calentar el aceite vegetal libera, grandes, y digo, muy grandes cantidades de químicos conocidos como aldehídos, directamente relacionados con enfermedades cancerígenas, problemas de corazón y ¡demencia!
El aceite de oliva (extravirgen), la manteca y la mantequilla, también generan las mismas reacciones químicas, pero, de acuerdo con esto en una mucho menor proporción, porque además, todo depende del tiempo y la temperatura a la que se calienten. No es lo mismo 10 minutos al fuego, que puede ser perjudicial, pero no tanto, que media hora, como cuando la ñora fríe las garnachas en el mismo aceite y no lo cambia, a veces, ni en toda la jornada.
Imaginen, según Martin Grootveld, el experto que contacto The Telegraph, una típica freidita de “fish and chips”, tan británica, por cierto, hace que se generen de 100 a 200 veces más aldehídos que el límite permitido por la OMS. Sí, nuevamente la OMS.
Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, los latinos somos más propensos a morir por problemas de cáncer de colón debido a nuestra dieta. De hecho es la enfermedad más común entre hombres y mujeres luego del cáncer de seno y próstata. Adivinen por qué. El primer factor para provocarlo es la ingesta de carne roja o procesada y la comida frita. El estilo sedentario no ayuda, así como tampoco la ingesta de café, el alcoholismo y el exceso de medicamentos con AINES.
Gracias a Telegraph nos enteramos que el profesor John Stein de la Universidad de Oxford afirma que: “el cerebro humano está cambiando, de forma tan riesgosa como la tierra y su clima” Un solo corte de carne a la semana te produce riesgo de cáncer de estómago y hay otras 116 causas de lo mismo.
aceite de jabugo
Por un lado los aceites vegetales son ricos en Omega 6 que contribuyen a mantener a raya los ácidos grasos Omega 3 en el cerebro, pero si consumes demasiado aceite vegetal, entonces se elimina totalmente el omega 3 y eso produce enfermedades como la dislexia y la falta de atención. Por eso Stein ha eliminado totalmente los aceites vegetales de sus gavetas, remplazándolos por mantequilla, manteca de cerdo y aceite de oliva.
Empero, la OMS advierte que un consumo alto de grasas saturadas contenidas en la mantequilla, la manteca y derivados, aumenta los niveles de colesterol y con ello el riesgo de problemas cardíacos.
EN SINTESIS. Nadie se pone de acuerdo en el asunto y ahora muchos señalan que freír en mantequilla representa menos riesgo que en aceites vegetales. Al final lo que hay que hacer es consumir más aceite de oliva, de coco, de aguacate y otros derivados naturales y dejar a las grasas en paz, algo que a los mexicanos, realmente no nos haría nada mal desde cualquier punto de vista.
Con el aceite de oliva hay que tener dos cuidados fundamentales. Si consumes más de 3 cucharadas al día puedes empezar a acumular grasa; y al cocinar, el extra virgen no es la mejor opción, aunque la recomienden los científicos. También existe el aceite de oliva orgánico, pero con esta belleza simplemente no se debe cocinar por su sabor, su potencia y su comportamiento al fuego.
MORALEJA: hay que usar el aceite de oliva “clásico” e ir a misa, a la sinagoga o al ashram, casi todos los domingos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.