El lunes publicamos una crítica a la burger de Capital Grille. Lo que sucedió es muy interesante. Nos contestó el cocinero Iván Pérez, visiblemente molesto, y nos enfrascamos en 4 párrafos de discusión sobre nuestras distintas posiciones y pensamientos.
A lo que referimos como interesante, es al planteamiento inicial de la nota, cuando hablamos de que la crítica es necesaria en México, y que un profesional debe aprender de cualquier crítica para crecer, y ésto, en todos los campos.
En México, los restaurantes están tan acostumbrados a la alabanza, que, cuando alguien como GOURMAND elabora una crítica, de inmediato es condenada. Se inicia entonces un mecanismo de defensa que puede manifestarse a través del insulto, la descalificación, la mala leche y la cobardía. Pero lo que es más triste, es que las respuestas, a veces muestran el escaso nivel de estudios que puede mostrar un cocinero al expresarse y al manifestar su capacidad de entendimiento. Juzguen ustedes, si tienen tiempo, si este es el caso o no.
La restauración en México requiere crítica gastronómica, de varios calibres y a través de varios ejercicios. No todo está bien, no todo está mal, pero el público merece ser informado de lo que realmente pasa en un sitio a través de un ejercicio crítico. Estas voces harán que los restaurantes crezcan, y que los cocineros, el servicio y los dueños, no den por hecho, que por manejar una marca internacional, todo es perfecto.
Lean primero nuestra crítica, para que entiendan todo el diálogo, este es el link: http://wp.me/p5OeZg-oJ
IVAN PEREZ FIGUEROA (texto sic)
Como cocinero de TCG… Creó que el caballero debió de hacer una critica con más fundamentos, y no sólo limitarse a lo que probo. Hay muchas inconsistencias en su redacción y muchos datos falsos (además de un finisimo lenguaje) , y además de hacer una crítica para nada constructiva, ofendió a los invitados ( eso de decir q sólo van dipu-tables y trajeados como que esta de más). Para su proxima visita, todos los que trabajamos en la cocina lo invitamos a dar un recorrido por la misma, y verá que cambiará su perspectiva.
GOURMAND responde:
En México, cada vez que alguien recibe una crítica, elige, en su defensa, el mismo slogan: “hay que usar fundamentos”. Creo, cocinero, que deberías de aceptar la crítica y aprender para mejorar. La tomaste en mal plan, y eso te molestó.
¿Con fundamentos? ¿Acaso pretendes que cada comensal entre en las cocinas de los restaurantes para ver cómo operan las brigadas? ¿Hubieras deseado que te avisara para que me trataras muy bien y no me cobraras la cuenta? ¿Esos serían fundamentos para ti?
Aprende una cosa: el cliente juzga desde la mesa y no está obligado a saber ni media técnica. Únicamente tiene los sentidos para analizar si le gusta o no. ¿Que ofendí a los políticos ladrones que obtienen sueldos de 300mil al mes y además se apostan en tu restaurante carísimo y cubren cuentas de miles que nuestros impuestos pagan? Pues sí, son ladrones y tú y yo lo sabemos.
Hablas de inconsistencias en la redacción, pero no las señalas. Tus comentarios, sí, no están apoyados, no tienen fundamento. La crítica, mi amigo, no tiene por qué ser constructiva o destructiva. Es crítica, simplemente. Te invito a cultivar un poco tu intelecto, además de jugar todo el día con cacerolas, fogones y cuchillos. Entre más sepas manejar tus ideas, mejor vas a cocinar.
IVAN PEREZ vuelve a contestar (texto sic)
Con todo respeto. Al restaurante no sólo va la gente que dices. También van familias y turistas a las que c si les alcanza para comer en lugares así. Las mentiras en tu redacción como las medidas de las cebollas, las cantidades de verdura, el término de los cortes… Todo eso esta medido y revisado antes de servirse al invitado, y eso se contradice con las imagenes de que acompañan a tu redacción. Además, cuando a algún invitado no le gusta algún ingrediente, simplemente puede su alimento sin este. A eso me refiero con fundamentos. Ahora, si quieres un alimento más al alcance de tu bolsillo, The capital no es para ti… Te recuerdo ,la crítica constructiva se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas en circunstancias o ambientes determinados, con actitud de respeto y sentido de colaboración. La destructiva no aporta nada positivo, sonn tajantes y su objetivo es dañar, sin contribuir a ningún aspecto positivo de mejorar algo en concreto. No sólo es criticar por criticar. Buena tarde…
GOURMAND responde
Cuando desarrollas tu acervo cultural, aprendes a leer entre líneas. Luego entonces, evoluciona tu capacidad de análisis y entendimiento de los escritos, cualquiera de ellos. Nosotros nunca dijimos que SOLO van políticos y trajeados. Utilizamos una figura descriptiva solamente para ubicar al lector en el status económico general que ocupa las mesas de The Capital Grille.
Nos llamas mentirosos. Quiero recordarte que desde el momento en que pagué la cuenta, soy tu cliente, y, de acuerdo a los códigos normales de servicio de un restaurante, deberías tratarme con el respeto que yo manifiesto contigo. No tengo por qué decir mentiras cuando las fotografías muestran claramente que me pusiste una rebanada de cebolla completa en una burger con carne supuestamente añejada 21 días. Meterse en el asunto de si medía 9 o 10 milímetros es ocioso y solamente es motivado por un mecanismo de defensa muy primario, al cual recurres, aun teniendo la evidencia. Las cantidades de verdura fueron esas, tampoco tengo por qué mentir. Las retiré. Además te recomiendo que cuando sirvas una burger tan cara, seques la lechuga, venía húmeda y eso también es descuido.
Yo iba a hacer una crítica y por tanto no pedí que quitaran nada, hasta ver y probar, cómo sabe tal cual la mandan. Eso, querido Ivan, es ser meticuloso en la ejecución de la crítica. Solo elimine los pepinillos. Lo siento no me gustan.
Me recuerdas que si me parecen altos tus precios entonces Capital Grille no es para mi. Yo creo que si te pago con una tarjeta platino (AMEX), como lo hice, puedo entrar varias veces al establecimiento del cual eres empleado. Además dejé propina, agradeciendo el servicio de Claudia, porque en la recepción había una persona que no levantó la vista al llegar su primer cliente ni para saludar de compromiso. Fui el único en el restaurante durante 35 minutos y me entregaron un plato mediocre. Sorry, esa es la verdad, mi verdad, la del cliente, con el que discutes y al que insultas.
Por otra parte, nuevamente acudes al asunto de la crítica constructiva. Te explico: GOURMAND usualmente va y visita tres veces un sitio antes de escribir. Pagamos nuestras cuentas y entonces opinamos. Ojalá encuentres algún yummy, blogger, twittero, periodista u lo que sea, que escriba y que haga el mismo ejercicio. A la enorme mayoría los invitan, en una igual de enorme número de veces.
GOURMAND es una guía de restaurantes. Como tal, hacemos crítica de las experiencias sobre la mesa. Cuando son buenas, se escriben con entusiasmo; cuando son malas, o mediocres, como la que nos tocó vivir con tu cocina, escribimos las cosas que vemos. Eres libre de decidir qué lees, como nosotros somos libres de decidir si volvemos o no a Capital Grille. La crítica no es destructiva, informa, te expone una experiencia, y de ahí el lector decide si va o no.
Cada persona que entra en un restaurante tiene buenas y malas experiencias, de acuerdo al acervo gastronómico impreso en sus sentidos, su historia personal, los recuerdos, etcétera. Por eso vamos tres veces a un sitio, para asegurarnos de lo que encontramos.
Para hablar de una burger, no necesitas más que un día. Lo has tomado personal, has insultado a un cliente y sigues sin entender. Te recomiendo que ejercites tu intelecto, lee, estudia y acércate a la cultura. Todo lo que aprendas lo reflejarás en tus platos. Lo que nos has mostrado hoy, es solo el poder oscuro de tus vísceras. Saludos.
En lo personal y como Chef, jamás, vaya pero jamás se me ocurriría tener la soberbia de contestar a una crítica de esa manera tan vulgar y agresiva, nosotros nos debemos precisamente a eso que mencionas acertadamente: Al gusto del comensal y no a su nivel de experiencia, claro hay quien no tiene buen gusto ni sabe comer bien, hablo de la mayoría de la gente que asiste a lugares del nivel de este.
En mi caso agradecería los comentarios por más duros que estos fueran, al fin y al cabo me retroalimentan e identifican mis fallas, la mejor defensa de mi lugar de trabajo en este caso sería hacer las cosas de la mejor manera posible para que las críticas fueran mas positivas y así poner su nombre en alto. Pero bueno, ese soy yo, mi opinión.
Me gustaMe gusta
Gracias por aportar
Me gustaMe gusta
Estimado Gourmand, es ocioso enfrascarse en discusiones que no llevan a nada. Para mi, tu lector, creo que desde un principio esta mal planteado el termino «critica» en tu relato. Quienes somos para criticar algo, lo que haces es un relato de tu experiencia en determinado lugar, con determinado platillo y con determinado servicio, tu experiencia la puedes relatar tratando de ser lo mas objetivo posible, aunque siempre nos gana el ponerle un sello propio. Ya será nuestra decisión si compartimos tu experiencia o no. Me gusta como lo haces y tu estilo arrogante también me simpatiza, al final lo que no entienden en estos lugares finoles, es que lo que venden son experiencias, no solo es comida y bebida…queda claro que la cocina del Capital Grill nunca ganara una estrella y que es complemento de la bebida que ahí circula…Al cocinero le respeto por el simple hecho de defender su posición, pero estaría interesante que nos dijera cual es el aporte de una rebanada completa de cebolla en el balance de sabor de la hamburguesa que presenta, creo que el ingrediente en una hamburguesa es la carne y el pan, luego? En fin, de cualquier manera no pensaba ir a ese lugar!!!!
SALUDOS
Me gustaMe gusta
Jaja. Gracias
Me gustaMe gusta
jaja. Gracias. sds.
Me gustaMe gusta
Gourmand, frecuentemente estoy de acuerdo con lo que escribes, es bastante valido estar o no de acuerdo con tus opiniones, así como tu puedes estar o no de acuerdo con los platillos que pruebas y sobre los cuales haces tus críticas (que por mucho que las llames constructivas, el cocinero está en todo su derecho de dejarlo tal cual si es que a la mayoría de sus comensales les agrada), de acuerdo a tus gustos y experiencias en otros lugares. Así que en conclusión a eso es totalmente válido que no te guste y que al cocinero le guste cómo sirve.
Lo que menos me parece es que te asumes agredido por el cocinero y criticas su forma de escribir y defenderse, cayendo precisamente en la agresión a su persona, diciéndole: «Te invito a cultivar un poco tu intelecto, además de jugar todo el día con cacerolas, fogones y cuchillos. Entre más sepas manejar tus ideas, mejor vas a cocinar.» Para muchos cocineros es una pasión, no un juego, sería bueno que respetes eso.
Caes precisamente en no aceptar una crítica a tu trabajo, exactamente igual que tu criticas su trabajo (argumentando que como pagas, puedes hacerlo), el cocinero tiene la oportunidad de criticar el tuyo (ya que lo haces público).
De mi parte es un comentario que ojalá puedas analizar para que siga siendo interesante leerte y no se vuelvan publicaciones de toma y daca.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Julio. En esta ocasión no estamos de acuerdo. Cuando el nivel de la cocina no concuerda con tu paladar, pero el plato está bien hecho, ok, disentir se acepta, pero no necesariamente merece la razón. Cuando el descuido, y tendrías que leer otra vez la nota, se presenta en varios detalles, se trata de errores, y esos si se pueden señalar y criticar, porque la cuenta es costosa. Todo se arregla con no volver, dirás, ok. Con todo, nuestra crítica existe porque ilustra un punto de vista comprometido con una experiencia. El sitio es caro. Tiene muchos errores y sus cocineros, aparentemente, no soportan una crítica. Si cualquiera critica nuestro trabajo, lo escuchamos. Como tú en esta ocasión, pero la diferencia con el cocinero es que el se dedica a cocinar. Yo era el único cliente de un restaurante de varias decenas de sillas, y la burger no llego perfecta. Perdón, no hay excusa para entregar un término erróneo en la carne; para que la de la recepción no te trate bien; para que el vino venga caliente; para que la burger te queme las manos y la lechuga venga mojada. Eso trasciende gustos e interpretaciones, es una cuestión de compromiso con el trabajo y ética. es un asunto de ejecución y calidades. pero insisto, no tenemos por qué estar de acuerdo, ni nunca ni siempre. Saludos.
Me gustaMe gusta