• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Publicaciones de la categoría: OPINION

CUANDO LOS CHEFS SE VUELVEN LOCOS ABRIENDO RESTAURANTES, ó, Más allá de la crítica irresponsable…

06 Miércoles Abr 2016

Posted by degourmand in OPINION, RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

IMG_20160406_082933.jpg

 

Nos parece insensato y absolutamente irresponsable, que, alguien que publica en un periódico de tanta influencia como El País, escriba sobre México con una ligereza inaudita, manoseando y “aportando” verdades a medias sobre el fenómeno expansionista  que experimenta nuestra restauración, en un tono oscuro y lacerante.

La propuesta del artículo que Ignacio Medina publicó recientemente en El País, es interesante: “La multiplicación de los restaurantes en México”; la migración de los chefs “estrellados” a la capital del país, y sus consecuencias actuales.Este es un tema suculento, y demasiado amplio para ser abordado con tanta estrechez y conclusiones tan poco profundas, como lo hace Medina. El mismo que la otra vez, por ahí de noviembre, criticaba descarnadamente a un restaurante al que señaló como “de reciente apertura”, llamado: Maximo Bistrot Local. El que por cierto, va para su sexto cumpleaños. Cuando se lo señalamos, con el ego herido y sarcasmo excesivo, nos insultó, haciendo acopio de su pedantería. Luego de calificarnos como “trollers”, nos borró de sus redes y desapareció evidencias.

Kaye Pedro Angel -1

Pedro Martín en el nuevo Kaye

 

Para hablar del fenómeno de la expansión restauradora en el México de hoy,  hay que conocer del tema profundamente, y para ello hay que vivir en México, de lo contrario se cae en “offside”  o “out of bounds”, (parafraseando el slang golfístico) vomitando verdades a medias y conclusiones temerarias como el tío que criticamos. La razón es simple, Medina en apariencia viaja frecuentemente a México desde Lima, pero nunca se queda el tiempo suficiente como para darle oportunidad a un sitio de manifestarse plenamente. Quienes hacemos crítica profesional, y, pagamos nuestras cuentas, con excepcionales omisiones, sabemos que el comportamiento de un sitio sólo puede medirse a través de visitas reiteradas y de la observación profunda. Tres como mínimo, y de ahí las que alimenten el tema.

Pero Medina parece ser un poco holgazán, y confía demasiado en el capital que ha acumulado durante todos sus años de trayectoria. Su pluma ha perdido solvencia, y garrapatea frases concluyentes sin fondo amplio que las soporte.

 

EL CARNAVAL DE LAS APERTURAS EN MEXICO

México vive un momento cumbre en su restauración. Quienes hacen negocio con ella, invierten rapidito y se agrupan para abrir uno o varios restaurantes intentando pegarle al gordo y multiplicarse. Este es el momento, no otro. Muchos apuestan al adorno, al oropel y el concepto, y les va mejor que los que proponen buena comida.

Todo está dado. La apertura de la televisión a la gastronomía, con sus programas explosivos y excesivamente ponderados,  ha sido el último switch para encender una detonación mediática como nunca antes se había vivido. El oficialismo, los apoyos, los intereses gubernamentales de doble vista; la evolución natural de la gastronomía, y la concentración de los sentidos sociales en lo que llaman estilos de vida, han colaborado en conjunto como factores definitivos para el boom.

 

Al grupo dominante de chefs de “pedigree”, le explotó una bomba en las manos que salpicó metralla a muchos puntos del país. Eso fue bueno, y eso fue malo. Fue bueno porque alentó la evolución restauradora, la creación de empleos, el crecimiento y prosperidad de la gastronomía. Fue malo porque el grupo confabuló, circunscrito a su “club de Tobi”, designando posiciones ganadoras por dedazo; por cuatismo y hasta por love affairs. ¿Dónde hemos oído todo esto los mexicanos?

quien2_3  -1

 

La proliferación de las famosas listas de los “mejores”, ya sea internacionales o locales, ha sido un acicate que mantiene firmes las expectativas de los chefs elegidos, llenándoles los restaurantes y promoviendo sus imágenes a la alza, hasta el grado de auto postularse como “salvadores” de México. ¿Se acuerdan? Vean la foto. Pero aquellos que no entran en el juego, han de conformarse con una vida común, pegados al piso, no al espectáculo.

 

 


 

Y ahí está el negocio. Desde que Martha Ortiz participa en TOP CHEF, por ejemplo: “el restaurante se ha llenado como nunca”, me dice un empleado de Dulce Patria. A Eloise de Eduardo Morali, ganador de TOP CHEF, a veces no puedes entrar si no reservas con días. Abel Hernández y Morali quizá esperan la conclusión de los capítulos del programa para anunciar con bombo y platillo la apertura del nuevo restaurante del chef ganador. Qué bueno, Morali llegará a ser un cocinero extraordinario si sigue concentrado en la cocina.

morali 2

Eduardo Morali

¿POR QUE ABRIR MAS RESTAURANTES?

Esa es justo la pregunta. Si entre los mireyes invertir en la restauración es una moda; y si los chefs viven su mejor momento mediático, ¿Por qué no? ¡Claro! ¡Es el momento! Y la expansión parece irrefrenable, por lo menos hasta que nos caiga el 20 de que la economía del país puede ser un bonito espejismo y su fragilidad un hecho. Hay que recordar que a medida que se acerca el final de un sexenio, México renueva sus crisis.

Medina, en su nota,  observa con puntualidad el escenario general: atiende al fenómeno de la “multipicación de los restaurantes y las cocinas a la alza”, y añadirá en algún momento: “El movimiento migratorio es impresionante, como si ninguna cocina existiera antes de mostrarse en la capital”. Aplaudo esa frase, pero no es del todo cierta.

Daniel Ovadía, acaba de abrir “Punta Corcho” en Puerto Morelos y “El Paragüero” en Cuernavaca. Edgar Núñez se apresta a inaugurar en Guadalajara. La incansable “Carmen Ramírez “Titita”, iniciadora de todo este expansionismo, también parece tener planes foráneos. Enrique Olvera abrió y cerró en un santiamén en Cancún, pero lo llamaron a Los Cabos. Otros chefs como Thierry Blouet también fueron llamados. De Livier ya llegó…

Thierry Blouet -9

Thierry Blouet

Sí, es cierto, la capital es una tentación constante. El mismo Blouet no niega su apetito por ella. Pero muchos otros cocineros desarrollan negocios que van viento en popa en sus propios estados y también se expanden. Matteo Salas, también ex TOP CHEF, está a días de abrir su segundo restaurante en San Miguel Allende. Bricio Domínguez cuenta con Nextia, El Jardín de los Milagros y La Canica  en la zona de Guanajuato. Villanueva de Romero & Azhar, también estrena comedor. Hay otros como Javier Plasencia que se exportan a San Diego. ¿Y qué dicen de la 20 en Miami? ¿Qué decir de un Joan Bagur en Barcelona; de un Olvera en Nueva York y tantos otros mexicanos en Chicago, Madrid, Houston, Milán, Dinamarca, etcétera. No señor Medina, el expansionismo de la restauración mexicana trasciende fronteras y apenas empieza sus afanes mediáticos.

 

EL FENOMENO DE LA FONDA

Lo que sí es un hecho es lo que ocurre con la fonda, hija del antiguo mesón mexicano, pariente de la cantina y del comedor de mercado.

Con una carga mediática impactante, algunos chefs de pedigree han decidido invertir en negocios “fáciles” (por el concepto que no la inversión) La receta aparentemente no debería fallar: nombre + inversión controlada + cocina sencilla + caudal mediático = éxito.

En la práctica las cosas son distintas. Jorge Vallejo prácticamente sólo aporta el nombre a Fonda Fina, dicen. Que el comentario no se tome como un ataque, sino una observación. La misma fonda que califica Medina como “un proyecto necesitado de más atención culinaria de la que recibe”. Y de un plumazo acaba con todo el esfuerzo de Juan Cabrera, que no es poco, no es nada malo y menos deleznable. ¿Cuántas veces visitaste Fonda Fina, Medina?

FONDA FINA JUAN CABRERA

Juan Cabrera

Fonda Mayora de Gerardo Vázquez Lugo se posiciona piampianito. No me gusta su servicio del todo. La cocina es buena y será mejor. Es dinámica y sus productos de maíz estupendos. Vázquez Lugo, chef de Nicos, durante los primeros años del club, medio olvidado, casi a propósito, vive su momento. Aquí es socio y vislumbra la expansión de sus frutos con más colmillo y sin tanta prisa.

Pablo Salas abre su fonda Público en estos días por Moliere, Polanco. Importado del Estado de México, este chef es nómada. Tal vez viaje más de lo que cocina pero su estatus mediático es enorme. También apuesta a la fonda. Una forma conveniente de ganar dinero cuando se tiene fama, con menos esfuerzo y menos exigencias. Al final del día tu nombre meterá varios cubiertos en el proyecto y lo demás será trabajo y mantenimiento (jaja…como si ésto fuese poco).

Cuidado que en todo esto se impone una verdad: los mejores años de la cocina evolutiva, la de infusiones, confusiones, esferificaciones, puntitos de aguacate oxidado y brotes sustituibles, va de salida y muy rápido. La gente quiere comer con ritmo, sabroso y sencillo. Los sabores de antes no son retro, simplemente nunca se fueron, y los paladares mundiales exigen cocina de sabor, con buen producto, con arquitecturas que reflejen menos ínfulas y mucho menos complejidades en la ingeniería culinaria.

 

LOS MIGRANTES

Si bien Medina pone el ojo en la mirilla del fenómeno de la migración a la capital, como una necesidad obsesiva de trascender, lo cual es relativo, se le olvidan nombres, como los de Salas y Fernández del Estado de México. Como los del grupo del chef Omar  O. Méndez  que llegó con La Encomienda y el Grillo recientemente. También se equivoca dejando fuera a La Tlayudería de Manolo Baños cuando menciona al Chapulín, que ya ni se especializa en cocina de Oaxaca. Y menciona a chefs de Durango y San Miguel Allende migrando a México. Debe tener información privilegiada, eso no lo sabemos.

No puedes decir que al proyecto de Diego Hernández Baquedano lo embarga la tristeza, porque el chef “no parece dominar  las claves imprescindibles para llevar a buen puerto su nueva aventura, en Cocina Conchita” (que igual es una fonda de mar y tierra), cuando al sitio apenas lo visitaste una vez. La irresponsabilidad de Medina, seguida de la condena, es inadmisible, cuando el sitio apenas abrió hace meses. Concuerdo con él en que la idea no es para un público tan amplio, pero no por ello es mala, y sí, como apunta bien, la diferencia con el proyecto de Tomás Bermúdez en “La Docena” es: abismal.

CONCHITA COCINA taco de codorniz -3

También se olvidó de Antonio de Livier y Alcocer, que no de Jair Téllez. Todos con proyectos nuevos andando o en trámites.

EL BOOM DE LA RESTAURACION. UN GLOBO QUE PUEDE ESTALLAR

Ni Polanco, ni la Condesa, ni la Roma parecen soportar más añadidos a su dotación de restaurantes. Y sin embargo, siguen llegando. Por eso colonias como la Juárez, donde se aposentó el nuevo restaurante francés de Lalo García, en Havre 77, junto con Kyo, además de la Cuauhtémoc, con los espacios que quedan libres, se transforman en nuevos contendientes para la búsqueda de locaciones viables para negocios. Otros ya piensan en el Sur. Como Diego Isunza con Bella Rafaella en Coyoacán. El grupo de Luis Serdio y Bukanz abren Salón Rios en Lerma y por ahí Alcocer.

A Polanco llega el nuevo proyecto de Vicente Torres mientras el DO se renueva y los de Biko amenazan con otra apertura. Cierran unos con largas agonías que dilapidan fortunas y otros cambian de forma, modo y nombre. Polanquito pareciera que no soporta más aperturas, pero vas en domingo y casi todo está lleno.

HUSET MAYCOLL Calderón 2

Maycoll Calderón en Huset

La apuesta parece variar. Maycoll Calderon y Walter M. apuntalan un proyecto distinto llamado Hanky Panky, un “speakeasy” como los que había en Chicago en los 40’s, con cocina y trago, pero en entornos confinados.

No a todos les va bien. Unos apenas se mantienen con pinzas exprimiendo el jugo del nombre del chef, aunque éste viaje todo el tiempo y visite todos los festivales y los foros posibles. Otros conceptos recienten tanta apertura y la migración de un público al que cada día es más difícil convencer y mantener leal. Hay demasiada oferta como para repetir restaurantes, esa es la realidad.

Monterrey y Guadalajara viven situaciones similares, mientras Ensenada mejora mucho pero no cuaja. Puebla se transforma. Oaxaca se mantiene y se arriesga con nuevos lugares como Origen, de Rodolfo Castellanos, más frescos, más inquietos. La república entera hierve con un movimiento culinario nervioso, neurótico, obsesivo…

En este contexto los restaurantes de hotel, aunque hay muchos muy buenos, padecen para mantener el ritmo. Vean al W con el de José Andrés, que va pero no viene. El Hyatt con dos japoneses espectaculares no logra consolidarse más allá de sus fronteras. Otros como Morimoto, hacen esfuerzos y les sobra calidad. En Cancún el Ritz Carlton tiene dos 5 diamantes que simplemente se quedan esperando trascender porque no logran emitir señales en el medio de una oferta descomunal. Se requiere mucho PR, como el que hace St Regis en la Ciudad de México, para levantar un restaurante.

J&G TOSTADA DE atún aleta azul -32.jpg

Migrando o no, es claro que quien mejor se desarrolla en este medio es aquél que se aproxima al círculo de poder, el que otorga el monstruo mediático. Ser un chef de “pedigree” deviene en “asegurarse” la bolsa por un buen rato, si se tiene carisma, talento y relaciones.

Tener éxito en la restauración actual puede descansar en la fama con la que cuentes; en la forma en la que manejas tu propio PR, no necesariamente en cómo dominas al cuchillo. Por ello, los chefs se han convertido en estrellas de un teatro itinerante que desfila por estados repitiendo las mismas escenas, con los mismos actores y los mismos “gimmicks”. Ese numerito aburre, pero a muchos les da resultado. Los festivales finalmente convocan el interés de la gente en la gastronomía, eso es lo que vale porque el guion es repetitivo y a veces intrascendente.

Los jóvenes chefs irrumpen en los escenarios con buenas cocinas, en muchos casos, apenas involucradas en el ámbito exploratorio del desarrollo, para convertirse en estrellas, o en vagabundos de la cocina, de aquí para allá, guiados por falsos profetas o escenarios ilusorios. La ambición y las necesidades, todas ellas: económicas, emocionales y mentales, se ven satisfechas, pero no sabemos si lleguen a ser cocineros realmente sorprendentes. Y tampoco conocemos cuál será el futuro de la gastronomía mexicana, las veces más preocupada por el glamour que por los platos. Y en estas sazones cabe el comentario. Cuando asistes a un festival gastronómico en la actualidad, ya no te preguntas qué chefs estarán presentes, sino cuál será el elenco.

 

 

 

 

 

 

AGRESIVA CAMPAÑA ANTI GORDOS EN EL METRO DE LONDRES

01 Martes Dic 2015

Posted by degourmand in OPINION, RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

amy schumer.jpg

Amy Schumer para Pirelli

 

Una “organización” llamada Overweight Haters LTD está provocando revuelo en redes sociales y el metro de Londres. A dos mujeres ya confirmadas y varios otros pasajeros con sobrepeso se les ha entregado una nota que dice: “¡Estás gordo!

commuters-board-an-underground-train-at-kings-cross-st-pancras-station-in-london_5474208.jpg

Foto L’Express

La tarjeta lleva un mensaje al reverso que dice:

“Nuestra organización odia y desprecia a la gente gorda. Rechazamos la enorme cantidad de recursos alimenticios que consumes mientras la mitad del mundo muere de hambre. No estamos de acuerdo en que desperdicies el dinero en nutrir tu egoísta actitud.

Y no entendemos cómo no te das cuenta de que al comer menos te sentirías mejor, más delgado, feliz y quizá encontrarías un compañero que no sea un pervertido amante de gordos, o quizá hasta encontraras a una pareja normal.

También objetamos que a los hermosos puerquitos se les utilice como una imagen para insultar. Eres un ser humano muy gordo y feo”

overweighthatersltd_1.jpgCommuters_at_Earls_Court_underground_station__awaiting_the_arriv.jpg

Testigos de la entrega de estos mensajes, afirman haber visto a las mujeres gordas “violentadas”, romper en llanto. La policía busca a los responsables pero no hay duda de que dentro de todo el mal que hayan podido hacer, hay una reflexión positiva que puede salir de todo esto, y de la que muchos, como quien redacta, al igual que millones de otros gordos mexicanos podríamos tomar en cuenta.

Cierto, hay formas más agradables de ser advertido de un error, un padecimiento tan “a la vista”, pero a veces la mano blanda no ayuda tampoco. La obesidad en México, como bien se sabe, es una enfermedad que causa graves estragos en la población.

Mientras tanto la exitosa comediante Amy Schumer posa casi desnuda, exhibiendo sus llantitas para un calendario de Pirelli que causa euforia proponiéndose romper los conceptos de belleza establecidos y revalorando a la mujer en una forma artística. La fotógrafa lleva décadas tomando shots de gente famosa.

Escribe Alexa Muñiz

¿Cómo le fue a BURGERMAN? (última parte de un ejercicio crítico)

26 Jueves Nov 2015

Posted by degourmand in OPINION

≈ Deja un comentario

CAPITAL GRILL burger

Luego de publicar nuestra experiencia en The Capital Grille, y, posteriormente, ofrecer  DERECHO DE REPLICA, sobre nuestra crítica, al cocinero que nos descalificó (de varias formas) asegurando que mentíamos, decidimos sugerirle a nuestro amigo Burgerman que visitara el sitio con el propósito de comparar puntos de vista críticos sobre la burger de este restaurante.

Lo que pretendemos es demostrar, que un ejercicio crítico, no pagado, si se hace desde el punto de vista del cliente, debe respetarse porque proporciona una serie de argumentos que sirven para dos cosas o propósitos: Primero. Para que los lectores decidan si quieren o no ir a ese lugar. Segunda. Que el sitio tome en cuenta la lectura y corrija errores. Todos ganamos. La crítica no es necesaria, es indispensable.

Desde luego, a BURGERMAN le pedimos que NO leyera previamente nuestra nota para que no llegara con prejuicios sobre el platillo a analizar. Básicamente, nosotros dijimos que:

  1. La Burger es monstruosa y se requieren fauces bien dotadas para comerla.
  2. Que el pan se rompía y el plato llega caliente en exceso.
  3. Que le ponían toda una rodaja de cebolla la cual opacaba el sabor de la carne.
  4. Que exageran la cantidad de jitomate y lechuga.
  5. Que tanto queso oculta el sabor de la carne.
  6. Que la carne llega seca y no la entregan al término deseado por lo cual no se notan los 21 días de añejamiento del producto.
  7. Que es muy cara para lo que entrega.

 

Pues bien, lean la reseña de BURGERMAN. Y lo lamentamos, esta vez no consideramos otro DERECHO DE REPLICA por parte de The Capital Grille.

Burger man -1

 

Hamburguesa de Señor: The Capital Grille México

Me encanta comer en restaurantes de Señor. Con mayúscula. Son capaces de brindar experiencias culinarias memorables, mientras se experimenta el servicio, el trato y el confort que uno esperaría de un restaurante de potentado. Me da gusto que en este tipo de establecimientos, nuestro platillo favorito, embone como anillo al dedo. A fin de cuentas, uno supondría que una steakhouse tradicional, y, a la antigüita, sin lugar a dudas, debería ofrecer, casi como sinónimo, una gran burger. Sin embargo, aunque usted no lo crea, antes no era así. Eran pocos los restaurantes que se dignaban servir nuestro emparedado amado. Esto, generalmente, debido a que el señor club de yates no deseaba comer algo tan pedestre como una burger. Hoy en día, gracias a la moda que han alcanzado las hamburguesas, prácticamente todos los buenos restaurantes las preparan, por lo menos, en alguna de sus variantes.

capitalgrille1

 

Siempre me habían platicado de The Capital Grille (Av. Paseo de la Reforma #250 / http://www.thecapitalgrille.com.mx / @CapitalGrilleMx) pero nunca había podido ir. Me hablaban bien de la burger y por lo tanto había que probarla. Carne de res añejada 21 días, sonaba espectacular. Sin preámbulo, llegué, ordené y esperé salivando. Me sorprendió que al tomar mi orden me preguntaran el término de la hamburguesa. Término medio debería de ser la norma: eso pedí, esperando que no erraran.

Llegó después de un ratito y en automático se me dibujó una sonrisa de oreja a oreja. Lo siguiente fue calcular cómo demonios iba a atacar, con una sola mordida, a ése portento de 280 gramos, que estaba en medio de un bollo que parecía tener la consistencia y la humedad justa, rodeado de dos rebanadotas de jitomate, lechuga y una buena dosis de pepinillos. Quitándole la cebolla, seguía siendo enorme. El queso, aunque nunca supe de qué tipo, se escondía entre la carne y se sumaba al misterio y al tamaño. Un poco de ketchup y venga a nuestro reino.

burgerman 1 -2

 

A la primera mordida me sorprendieron tres cosas: la consistencia más de albóndiga que de hamburguesa. Según mi opinión, consecuencia directa de que prácticamente no prevenía grasa y que el término se les había pasado. ¿Pasada de término en un steakhouse? ¡Híjole! No sé ni qué pensar. Además, como me encanta el término medio por la grasita, me sacó de onda que estuviera más bien secona. Sin embargo, el sabor estaba ahí. Es raro encontrar sabor en la falta de consistencia. Pensé que el añejamiento lograría incrementar el gusto y al final eclosionaría de felicidad en mi boca, pero realmente no pude notar la diferencia con una carne sin añejar. El bollo, bien, aunque tendiendo al rompimiento. Lo que me seguía sacando de onda era la consistencia, la falta de grasa y el término. Con todo y todo, me la acabé, y cuando lo hice seguía preguntándome si ésta no debería ser una burger de mucho mejor entrega.

CAPITAL GRILL halves

– foto de GOURMAND

He probado muchas hamburguesas de señor y no aprendo. La gran mayoría son muy malas. Me lo dijo una vez el chef anterior del J&G Grill: “Hacer una hamburguesa es fácil; yo quisiera no tener una en mi menú, pero es absolutamente necesaria”. Con eso entendí todo. En éste tipo de restaurantes se considera a la burger como algo menor. Cuando debería de ser todo lo contrario. Cuando se le considera así, tenemos maravillas como la de The Palm o la de Minetta Tavern en Nueva York: simplemente entre las 10 mejores hamburguesas del mundo. Sí se puede, pero los chefs de estos lugares tienen que echarle más ganas. La consistencia y la cohesión de la carne son fundamentales, tanto como el término y el porcentaje de grasa. Es más importante eso que poner enormes rebanadas de jitomate o pepinillos, o hacer un monstruo de 300 gramos. El sabor mata toda consideración.

marquesina burger man -1

Si cree usted, querido lector, que ha probado una burger  muy cercana a la perfección, son bienvenidas sus opiniones en el Blog (http://burguerman.blogspot.com) en el Facebook – facebook.com/Burgerman.mex, en el Twitter: twitter.com/burgermanmex o en el Instagram: instagram.com/burgermanmex

DERECHO DE REPLICA: THE CAPITAL GRILLE responde a nuestra crítica GOURMAND

11 Miércoles Nov 2015

Posted by degourmand in OPINION

≈ 7 comentarios

CAPITAL GRILL burger

El lunes publicamos una crítica a la burger de Capital Grille. Lo que sucedió es muy interesante. Nos contestó el cocinero Iván Pérez, visiblemente molesto, y nos enfrascamos en 4 párrafos de discusión sobre nuestras distintas posiciones y pensamientos.

A lo que referimos como interesante, es al planteamiento inicial de la nota, cuando hablamos de que la crítica es necesaria en México, y que un profesional debe aprender de cualquier crítica para crecer, y ésto, en todos los campos.

En México, los restaurantes están tan acostumbrados a la alabanza, que, cuando alguien como GOURMAND elabora una crítica, de inmediato es condenada. Se inicia entonces un mecanismo de defensa que puede manifestarse a través del insulto, la descalificación, la mala leche y la cobardía. Pero lo que es más triste, es que las respuestas, a veces muestran el escaso nivel de estudios que puede mostrar un cocinero al expresarse y al manifestar su capacidad de entendimiento. Juzguen ustedes, si tienen tiempo, si este es el caso o no.

La restauración en México requiere crítica gastronómica, de varios calibres y a través de varios ejercicios. No todo está bien, no todo está mal, pero el público merece ser informado de lo que realmente pasa en un sitio a través de un ejercicio crítico. Estas voces harán que los restaurantes crezcan, y que los cocineros, el servicio y los dueños, no den por hecho, que por manejar una marca internacional, todo es perfecto.


Lean primero nuestra crítica, para que entiendan todo el diálogo, este es el link:     http://wp.me/p5OeZg-oJ


IVAN PEREZ FIGUEROA  (texto sic)

Como cocinero de TCG… Creó que el caballero debió de hacer una critica con más fundamentos, y no sólo limitarse a lo que probo. Hay muchas inconsistencias en su redacción y muchos datos falsos (además de un finisimo lenguaje) , y además de hacer una crítica para nada constructiva, ofendió a los invitados ( eso de decir q sólo van dipu-tables y trajeados como que esta de más). Para su proxima visita, todos los que trabajamos en la cocina lo invitamos a dar un recorrido por la misma, y verá que cambiará su perspectiva.

GOURMAND  responde:

En México, cada vez que alguien recibe una crítica, elige, en su defensa, el mismo slogan: “hay que usar fundamentos”. Creo, cocinero, que deberías de aceptar la crítica y aprender para mejorar. La tomaste en mal plan, y eso te molestó.

¿Con fundamentos? ¿Acaso pretendes que cada comensal entre en las cocinas de los restaurantes para ver cómo operan las brigadas? ¿Hubieras deseado que te avisara para que me trataras muy bien y no me cobraras la cuenta? ¿Esos serían fundamentos para ti?

Aprende una cosa: el cliente juzga desde la mesa y no está obligado a saber ni media técnica. Únicamente tiene los sentidos para analizar si le gusta o no. ¿Que ofendí a los políticos ladrones que obtienen sueldos de 300mil al mes y además se apostan en tu restaurante carísimo y cubren cuentas de miles que nuestros impuestos pagan? Pues sí, son ladrones y tú y yo lo sabemos.

Hablas de inconsistencias en la redacción, pero no las señalas. Tus comentarios, sí, no están apoyados, no tienen fundamento. La crítica, mi amigo, no tiene por qué ser constructiva o destructiva. Es crítica, simplemente. Te invito a cultivar un poco tu intelecto, además de jugar todo el día con cacerolas, fogones y cuchillos. Entre más sepas manejar tus ideas, mejor vas a cocinar.

CAPITAL GRILL cebolla burger

IVAN PEREZ vuelve a contestar (texto sic)

Con todo respeto. Al restaurante no sólo va la gente que dices. También van familias y turistas a las que c si les alcanza para comer en lugares así. Las mentiras en tu redacción como las medidas de las cebollas, las cantidades de verdura, el término de los cortes… Todo eso esta medido y revisado antes de servirse al invitado, y eso se contradice con las imagenes de que acompañan a tu redacción. Además, cuando a algún invitado no le gusta algún ingrediente, simplemente puede su alimento sin este. A eso me refiero con fundamentos. Ahora, si quieres un alimento más al alcance de tu bolsillo, The capital no es para ti… Te recuerdo ,la crítica constructiva se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas en circunstancias o ambientes determinados, con actitud de respeto y sentido de colaboración. La destructiva no aporta nada positivo, sonn tajantes y su objetivo es dañar, sin contribuir a ningún aspecto positivo de mejorar algo en concreto. No sólo es criticar por criticar. Buena tarde…

GOURMAND responde

Cuando desarrollas tu acervo cultural, aprendes a leer entre líneas. Luego entonces, evoluciona tu capacidad de análisis y entendimiento de los escritos, cualquiera de ellos. Nosotros nunca dijimos que SOLO van políticos y trajeados. Utilizamos una figura descriptiva solamente para ubicar al lector en el status económico general que ocupa las mesas de The Capital Grille.

Nos llamas mentirosos. Quiero recordarte que desde el momento en que pagué la cuenta, soy tu cliente, y, de acuerdo a los códigos normales de servicio de un restaurante, deberías tratarme con el respeto que yo manifiesto contigo. No tengo por qué decir mentiras cuando las fotografías muestran claramente que me pusiste una rebanada de cebolla completa en una burger con carne supuestamente añejada 21 días. Meterse en el asunto de si medía 9 o 10 milímetros es ocioso y solamente es motivado por un mecanismo de defensa muy primario, al cual recurres, aun teniendo la evidencia. Las cantidades de verdura fueron esas, tampoco tengo por qué mentir. Las retiré. Además te recomiendo que cuando sirvas una burger tan cara, seques la lechuga, venía húmeda y eso también es descuido.

CAPITAL GRILL burger 0 -2

Yo iba a hacer una crítica y por tanto no pedí que quitaran nada, hasta ver y probar, cómo sabe tal cual la mandan. Eso, querido Ivan, es ser meticuloso en la ejecución de la crítica. Solo elimine los pepinillos. Lo siento no me gustan.

Me recuerdas que si me parecen altos tus precios entonces Capital Grille no es para mi. Yo creo que si te pago con una tarjeta platino (AMEX), como lo hice, puedo entrar varias veces al establecimiento del cual eres empleado. Además dejé propina, agradeciendo el servicio de Claudia, porque en la recepción había una persona que no levantó la vista al llegar su primer cliente ni para saludar de compromiso. Fui el único en el restaurante durante 35 minutos y me entregaron un plato mediocre. Sorry, esa es la verdad, mi verdad, la del cliente, con el que discutes y al que insultas.

CAPITAL GRILL burger mordida

Por otra parte, nuevamente acudes al asunto de la crítica constructiva. Te explico: GOURMAND usualmente va y visita tres veces un sitio antes de escribir. Pagamos nuestras cuentas y entonces opinamos. Ojalá encuentres algún yummy, blogger, twittero, periodista u lo que sea, que escriba y que haga el mismo ejercicio. A la enorme mayoría los invitan, en una igual de enorme número de veces.

GOURMAND es una guía de restaurantes. Como tal, hacemos crítica de las experiencias sobre la mesa. Cuando son buenas, se escriben con entusiasmo; cuando son malas, o mediocres, como la que nos tocó vivir con tu cocina, escribimos las cosas que vemos. Eres libre de decidir qué lees, como nosotros somos libres de decidir si volvemos o no a Capital Grille. La crítica no es destructiva, informa, te expone una experiencia, y de ahí el lector decide si va o no.

Cada persona que entra en un restaurante tiene buenas y malas experiencias, de acuerdo al acervo gastronómico impreso en sus sentidos, su historia personal, los recuerdos, etcétera. Por eso vamos tres veces a un sitio, para asegurarnos de lo que encontramos.

Para hablar de una burger, no necesitas más que un día. Lo has tomado personal, has insultado a un cliente y sigues sin entender. Te recomiendo que ejercites tu intelecto, lee, estudia y acércate a la cultura. Todo lo que aprendas lo reflejarás en tus platos. Lo que nos has mostrado hoy, es solo el poder oscuro de tus vísceras. Saludos.

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Blog de WordPress.com.

Cancelar

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Cargando comentarios...
Comentario
    ×