• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Archivos de etiqueta: tradición

Arturo’s: el indiscutible encanto de la buena cocina francesa en La Condesa

05 lunes Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, tradición

IMG-20141211-WA0000

Quienes fuimos asiduos a los salones del Champs Elysees, siempre abonamos buenas simpatías hacia una trupe de meseros y capitanes que comandaba Arturo Cervantes. No se mencione más, al cierre de la primera venta del Champs, hubo un rompimiento entre Arturo y los Avernin. Al primero le tomó algún tiempo recuperarse, pero lo hizo, a través de esfuerzo y madera; y estableció lo que en un principio algunos conocimos como el «Champcito en La Condesa», porque adoptó muchos de los platos del Champs e incluso se asoció con un ex cocinero de allá. El resultado después de varios años es un restaurante exitosísimo que siempre llena sus mesas. Arturo’s ha añadido algunas cositas nuevas a la galería de los platos de siempre, pero la receta principal, como el mismo Cervantes lo describe, siempre ha sido: «servicio y sabor».

Arturo's -2

Hace poco un par de amigos periodistas apuntaban que, a las puertas de Arturo’s, sobre el número 80, de la calle de Cuernavaca, “siempre hay un montón de guarros” “Pues ¿quién va ahí?” preguntaba otro. Les podríamos decir, que, para nosotros, Arturo’s podría considerarse una de las mejores opciones de la Condesa y otras colonias de la ciudad para comer verdaderamente sabroso. Y es verdad, goza de un rotundo éxito. Ha crecido, se ha sofisticado, pero dentro de todo, mantiene esa actitud sencilla que se ve bien. Arturo’s marca un ritmo impresionante en el ámbito culinario del barrio; sin premios, sin ruido, sin marketing, solamente con trabajo.

ARTURO’S: LA COCINA FRANCESA MAS SOCORRIDA DE LA CONDESA

ARTURO’S: LA COCINA FRANCESA MAS SOCORRIDA DE LA CONDESA

La experiencia, por más de 20 años de Arturo Cervantes, propietario y antiguo gerente del Champs Elysées, ha rendido frutos. El lugar es pequeño pero “tiene un equipo de lo más sólido en la cocina con el Chef Luis Mejía a la cabeza (antes chef principal del Champs Elysées)”, dice Cervantes. Desde luego la carta renueva platos que parecieran mantener el mismo nivel de su predecesor durante sus mejores años. El mejor ejemplo es el clasiquísimo confit de pato: jugoso, suave y delicioso.

Tagliatele -4
“Este es un restaurante de auténtica cocina tradicional francesa”, dice Cervantes, y doy fé de que quienes prueban la cocina tienen todo el sabor para celebrarlo. El tipo de comensal que visita este petit bistro no ha dejado de reincidir en sus incursiones. Cervantes acumuló un invaluable capital de amigos y clientes con los años, los mismos que se reúnen aquí hoy. Y entre ellos asiste lo mismo Cárdenas que el Secretario de Defensa de EU; Carmen Aristegui, o los magistrados del Tribunal Superior; la directora de Bellas Artes, artistas, industriales, etc.

ARTUROS Papa rellena de caracoles

Las sugerencias rotan constantemente pero el menú mantiene sus clásicos. No deje de pedir el confit de pato, que seguro jamás lo eliminarán, el steak tártara que prepara el mismo Cervantes como nadie y el filete a la pimienta negra que le llenará la boca de contenidos. (la foto de arriba muestra una papa rellena de caracoles)


Ataque la sopa de cebolla o las almejas a la portuguesa, y no abandone el foie con mermelada de higos. Los caracoles y la salchicha sobre lentejas son platos exquisitos. Ultimamente les dio por hacer un pollo al horno simple, pintoresco y exquisito (en foto). Elija una buena botella de vino de la lista que es corta pero nutritiva y a buen precio. Los postres son ricos, el crème brulé es un éxito.

Arturos Short Rib

ELLA ES ABIGAIL MENDOZA: LA FAMOSA COCINERA ZAPOTECA DE «TLAMANALLI»

23 miércoles Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, deli, delicias, food, gourmandes, Oaxaca, Saber del sabor, tradición

Tlamanalli 2 -5

Te va a recibir con una sonrisa, quieras o no. Ella y sus hermanas atienden el pequeño restaurante de cocina zapoteca ubicado en Teotitlán del Valle, a 35 km de Oaxaca. Su cocina es magnífica. Un portento de imágenes que sintetizan la lectura de lo que representa la cocina de México, colorida, pulcra, sencilla y a la vez bronca, pero con sabores inéditos para quien llega apenas a Oaxaca. Son seres felices, que cuando no cocinan hacen tapetes y no desbaratan su núcleo familiar ni de broma. Ríen todo el tiempo, eso las mantiene juntas.

Abigail -8

Abigail y sus hermanas, pero principalmente ella, ha viajado más que cualquiera. Por Europa y Estados Unidos, por Asia. Siempre representando a México con sus vestidotes chillones y coloridos y su largísimo pelo trenzado y retrenzado. Se ha convertido en un estandarte de mexicanidad y tradiciones, de cocina autóctona y valores. Bourdain casi casi la incluyó como parte de la escenografía del reportaje sobre la cocina mexicana que habla más de narcotráfico, como para imprimirle el sabor amarillento que tanto gusta a los gringos.

TLAMANALLI tamales -11

Comenzó a cocinar a los 12 años.  Su padre motivó a las mujeres para abrir el restaurante y convertirlo en el único sitio que ofrece cocina zapoteca auténtica. “Con recetas que se transmiten de padres a hijos” dice ella. Y nos presume que en Oaxaca existen 7 moles, y que sus platos requieren un punto de preparación al momento. “Sí porque el sabor es único, porque esta es una cocina de mucha preparación y si se come después hay sabores que se amargan y ya no sabe igual”.


TLAMANALLI: EL RESTAURANTE DE  LAS HERMANAS MENDOZA

A 25 minutos de la ciudad de Oaxaca, en la vecina población de Teotitlán del Valle, se levanta orgulloso, sobre la avenida principal, uno de los sitios más auténticos, pintorescos e importantes de México: Tlamanalli, que quiere decir “ víveres en abundancia o dios de la comida”.

TLAMANALLI COCINA-10

Se trata del único restaurante de auténtica cocina zapoteca del país. Se preparan recetas transmitidas por generaciones, por vía oral, que datan de siglos atrás, quizá desde tiempos de la Conquista y la Colonia. Le cocinaron a Juan Pablo II y a muchos otras personalidades.

TLAMANALLI HERMANA -4

Tlamanalli pertenece a las hermanas Mendoza. Nacieron aquí y forman parte de una familia de 10 hermanos. La mayor de todas ellas es Abigaíl quien es reconocida casi como un tesoro nacional y ha recorrido medio mundo presumiendo esta cocina.

Sin grandes lujos se dispone un comedor pulcro, ornamentado con detalles artesanales de la región. Al fondo, la enorme cocina desnuda a la vista los anafres, las estufas, las mesas de trabajo y las ollas ya gastadas por tanto uso. Los barros y las piedras volcánicas sobresalen en la escena que se compone de mosaicos de colores amarillos y azules. Las mujeres con esas vestimentas lustrosas y los tocados de largas trenzas cocidos con gruesos listones coloridos, se mueven agitadas con el calor dibujado en sus rostros, al arribo de la clientela.

Lo primero es un mezcal que escurre de una anforita de barro forrada de yute. Se va a sorprender porque la oferta del día, y de todos los días, no alcanza a llenar el pizarrón en donde se concentra toda, escrita con letra rápida y sin seguir el renglón.

TLAMANALLI SOPA DE CHIPILES -9

Más allá del mole y las quesadillas, si su catálogo de platillos prehispánicos es tan reducido como el mío, va a reconocer muy poco. La sopa de chipiles es jugosa. Enarbola gustos que honran a las plantas. Los verdes se confunden con los amarillos de la masa, los pétalos de flor de calabaza y los blancos de los frutos frescos, recién cortados.

TLAMANALLI 2 -1

La segusa es un pollo ahogado en una salsa de maíz que aclara bien desde el principio sus gustos más finos. De aromas tenues y textura ligeramente rústica, pero al tiempo suave, es un festín de maíz que se acompaña con tortillotas de masa hechas al momento.

TLAMANALLI 3 -1

El mole negro no es grueso. Cada uno de sus ingredientes ha sido molido a metate y a rodilla. El pollo de aquí come tortilla, maíz y alfalfa. Las cocineras de Tlamanalli muelen el maíz para dejar a punto la masa con la que echarán las enormes tortillas con las que usted va a cortejar los platos. La lista no es larga, pero sí, representativa. La cocina zapoteca se define con platos cocinados a fuego lento: mole amarillo, mole zapoteco, el coloradito, las enchiladas, el pipián con salsa de pepitas y frijoles, y el pollo en salsa de ajonjolí, tamales amarillos, sopa de segusa y la de chipiles. No se vaya si no le sirven un chocolate de la casa, también lo preparan a mano.

TLAMANALLI TORTILLAS -3

Abre el restaurante de 1 a 5. Nada más. Y cuando llegues, seguro verás a una de las hermanas moliendo el maíz a rodilla, con el metate. Y más vale que lleves tiempo porque la cocina tarda y te lo advierten. Así que no hay de otra más que empinar el codo con el mezcal y vivir un México que desconoces.

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • GOURMAND
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • GOURMAND
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.