• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Archivos de etiqueta: cocina francesa

Arturo’s: el indiscutible encanto de la buena cocina francesa en La Condesa

05 lunes Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, tradición

IMG-20141211-WA0000

Quienes fuimos asiduos a los salones del Champs Elysees, siempre abonamos buenas simpatías hacia una trupe de meseros y capitanes que comandaba Arturo Cervantes. No se mencione más, al cierre de la primera venta del Champs, hubo un rompimiento entre Arturo y los Avernin. Al primero le tomó algún tiempo recuperarse, pero lo hizo, a través de esfuerzo y madera; y estableció lo que en un principio algunos conocimos como el «Champcito en La Condesa», porque adoptó muchos de los platos del Champs e incluso se asoció con un ex cocinero de allá. El resultado después de varios años es un restaurante exitosísimo que siempre llena sus mesas. Arturo’s ha añadido algunas cositas nuevas a la galería de los platos de siempre, pero la receta principal, como el mismo Cervantes lo describe, siempre ha sido: «servicio y sabor».

Arturo's -2

Hace poco un par de amigos periodistas apuntaban que, a las puertas de Arturo’s, sobre el número 80, de la calle de Cuernavaca, “siempre hay un montón de guarros” “Pues ¿quién va ahí?” preguntaba otro. Les podríamos decir, que, para nosotros, Arturo’s podría considerarse una de las mejores opciones de la Condesa y otras colonias de la ciudad para comer verdaderamente sabroso. Y es verdad, goza de un rotundo éxito. Ha crecido, se ha sofisticado, pero dentro de todo, mantiene esa actitud sencilla que se ve bien. Arturo’s marca un ritmo impresionante en el ámbito culinario del barrio; sin premios, sin ruido, sin marketing, solamente con trabajo.

ARTURO’S: LA COCINA FRANCESA MAS SOCORRIDA DE LA CONDESA

ARTURO’S: LA COCINA FRANCESA MAS SOCORRIDA DE LA CONDESA

La experiencia, por más de 20 años de Arturo Cervantes, propietario y antiguo gerente del Champs Elysées, ha rendido frutos. El lugar es pequeño pero “tiene un equipo de lo más sólido en la cocina con el Chef Luis Mejía a la cabeza (antes chef principal del Champs Elysées)”, dice Cervantes. Desde luego la carta renueva platos que parecieran mantener el mismo nivel de su predecesor durante sus mejores años. El mejor ejemplo es el clasiquísimo confit de pato: jugoso, suave y delicioso.

Tagliatele -4
“Este es un restaurante de auténtica cocina tradicional francesa”, dice Cervantes, y doy fé de que quienes prueban la cocina tienen todo el sabor para celebrarlo. El tipo de comensal que visita este petit bistro no ha dejado de reincidir en sus incursiones. Cervantes acumuló un invaluable capital de amigos y clientes con los años, los mismos que se reúnen aquí hoy. Y entre ellos asiste lo mismo Cárdenas que el Secretario de Defensa de EU; Carmen Aristegui, o los magistrados del Tribunal Superior; la directora de Bellas Artes, artistas, industriales, etc.

ARTUROS Papa rellena de caracoles

Las sugerencias rotan constantemente pero el menú mantiene sus clásicos. No deje de pedir el confit de pato, que seguro jamás lo eliminarán, el steak tártara que prepara el mismo Cervantes como nadie y el filete a la pimienta negra que le llenará la boca de contenidos. (la foto de arriba muestra una papa rellena de caracoles)


Ataque la sopa de cebolla o las almejas a la portuguesa, y no abandone el foie con mermelada de higos. Los caracoles y la salchicha sobre lentejas son platos exquisitos. Ultimamente les dio por hacer un pollo al horno simple, pintoresco y exquisito (en foto). Elija una buena botella de vino de la lista que es corta pero nutritiva y a buen precio. Los postres son ricos, el crème brulé es un éxito.

Arturos Short Rib

Jaso: si realmente hablamos de evoluciones…

05 lunes Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, BURRATA, cocina, cocina de autor, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet

Jaso Burrata -2

Ocho años después, en plena madurez, la cocina es menos ambiciosa en forma, pero con alcances mucho más interesantes en el fondo, con sabores más pulidos, menos comprometidos con una cocina sobrecargada en ingredientes, pero a la vez con tributos plenos de sazón que arrancan sensaciones nuevas.  El dulce es otro entre sus grandes especialidades, y un motivo de celebración constante.

«Hoy utilizamos sólo productos de temporada, aseguramos la frescura y el precio es menor para todos. Es cocina que se antoja. Me interesa jugar mucho con lo que propone el clima que degustemos». Dice Jared Reardon

Un giro a sabores y fusiones con oriente se percibe en varios platos, en los que se aprecian productos que se han vuelto una moda, como la burrata, pero con un tratamiento que estimula otro tipo de exploraciones, como cuando se le agrega sandía y jitomates heirloom con un caldillo que envuelve. El hamachi también agradece colaboraciones frutales con gajos de toronja y otras cosas.  La exquisitez del pescado en sí misma se exalta pero la preparación lo alimenta enormemente.

Jaso Hamachi 2 -4

Jaso pasó de ser un sitio de cocina de autor, un “estilo” cuyo concepto genérico parece perder jugo desde hace unos años, para acomodarse en una cocina postrada en la expresión que puede sacar al producto. Los sabores entonces son excelsos, hay pocas fallas y la innovación se aprecia con inflexiones y acentos más firmes.

El restaurante fue golpeado, quizá como ningún otro, por una de las obras públicas más obtusas e ilustrativas de la corrupción de los gobiernos capitalinos: la renovación de Masaryk.

Jaso Cmarón jumbo -5

Con todo, se trata de una de las opciones más legibles de cocina evolutiva. El chef Jared presenta una propuesta muy fresca con platos salidos de una imaginación audaz, de una vena creativa que se atreve a deshacer combinaciones lógicas para obtener resultados plenos. No vacila en explorar habitáculos tan regionales como el de los moles para aplicarles acompañantes. Si bien el paladar no reacciona igual de entusiasta ante todos lo platos, no se puede negar la calidad de la ingeniería culinaria. El rack de cordero rostizado con un cremoso de risotto de cebada, frutos secos y una salsita de romero, es uno de estos platos. Pero sus camarones con una bouillabese  de té limón son exquisitos, sólo por ejemplificar.

Jaso Cordero -6

Jaso disfruta de una terraza para fumadores casi tan grande como el salón principal. El lugar se ordena a lo largo de una nave estrecha animada con elegancia. Cuando se llena, la intimidad expira. El montaje de las mesas se diseñó con amor. Los trapos son caros, los avíos también. Música lounge muy bien seleccionada. El servicio es aprensivo, nervioso, inquisidor y experto.

JASO pescado -8

La lista de vinos plantea la necesidad de compaginar una gran variedad de platos. La cocina pasa quizás por su mejor momento. ¿o vendrá otro todavía más deliciosos? Inútil narrar los platos del menú, cuando usted llegue serán otros, porque lo que distingue a este sitio es justamente esa capacidad lúdica por reinventarse continuamente.

Sonia Macarrones

La participación de la chef repostera es algo que identifica al restaurante. Sonia Arias desarrolla postres que parecen paisajes de diseño, en boca y a la vista. Además ofrece postres, vinos dulces y pasteles en su bakery instalada a la entrada de Jaso. Lo que hace Sonia es de primer mundo, merece reconocerse y premiarse. Como el helado de miel.

Newton 88, Polanco. T. 55 5545 7476

CINCO RAZONES para visitar HUSET de Maycoll Calderón

29 martes Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

50shit, buena cocina, buena comida, BURRATA, cocina, cocina de autor, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet

HUSET tosta 2 -5

Acaba de abrir hace poco más de un mes. Le sobran alabanzas, y aunque eso no es nada raro en los “medios” especializados, que en su gran mayoría para eso ofrendan su tinta, la verdad es que esta vez coincido con el entusiasmo de los yummies. Por varias razones…

HUSET MAYCOLL Calderón 21) La de Huset es una cocina sencilla, en toda la extensión de la palabra, con una ingeniería culinaria de primer nivel, lo que involucra al producto, y una arquitectura fantásticamente armónica. Los sabores son estupendos. No sobra, no suele faltar y el único problema es que se acaba pronto.

HUSET pescadp -1

2) El menú divaga alrededor de varias fronteras sin tocar tierra en ningún lado y estacionándose en lugares muy cómodos, porque no se complica en calificar ni afirmar nacionalidad alguna. De ahí que si se sienta sobre un gimmick que lo enlaza con la cocina de campo, es decir fresca y sin broncas. El tiro le sale bien a esa escopeta, como ven. Se compra.HUSET tosta de cangrejo -23) El chef, Maycoll Calderón, siempre está presente, o en el 99.1% de las veces que acudes. Eso da pie a que las cosas fluyan bien, los tiempos se vuelvan rítmicos y las recomendaciones, hechas por él mismo, te gratifiquen en boca.

HUSET albondiga4) El escenario y el ambiente, no sé si por las plantas, los espacios abiertos, la madera de pinole o qué, hacen que la energía circule. El caso es que invariablemente terminas quedándote más de lo que esperas, y los tragos ayudan, sin duda. Tiene poco vino pero seleccionado y uno se siente bien.Pan francés


5) Propone el pan francés más exquisito que haya probado en México (desde luego es una apreciación personal). El plato, cuando aterriza en la mesa, no es precisamente bello, pero, otra vez la ingeniería de este pan, resalta y se siente diabólica. Sus desayunos con huevos pochados entregados perfectos; chilaquiles que se pueden presumir y otras cositas, anudan una excusa perfecta para la incursión en familia sólo los fines de semana.

HUSET Poche

Tiene detalles, sí. Nos da la impresión de que el éxito rebasó los planes y el servicio en la sala a veces se ve sobrepasado por momentos. Se comprende, se entiende, los chicos son bien intencionados y ganan experiencia rápidamente, pero…hay tela de dónde cortar, y es que ¡estas mesas siempre están llenas!

OPINION: Un comedor que a 4 semanas de abierto, te entrega estos resultados, superando en boca, creemos,  a algunos sitios premiados recientemente, realmente merece ser postulado para cualquier agenda de un GOURMAND devoto a la buena cocina. Si al mes, tiene alguno que otro tornillo un poco suelto, por favor, denle tiempo y no le verán ni el polvo….

HUSET ensalada de queso -3

PD: Ojalá nunca lo postulen para el Olimpo.

 César Calderón

Le Petit Resto y su cocina francesa, en un barrio de la Nápoles

13 domingo Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, restaurantes

Costillas le Petit resto -6

Se acomoda en 56 metros cuadrados y apenas caben 24 comensales cómodamente. Ubicado en la esquina de San Antonio en la colonia Nápoles, Le Petit Resto es un restaurante francés muy de porte parisino. Adentro es cálido, curioso, francesito. El chef  Jean-Louis Raffier  siempre está ahí, en la mesa pegada a la cocina que hace las veces de oficina, café internet, mesa del chef y aparador.

Caracoles Bourgignon -5No se espere grandes comodidades, pero hay algunas botellas de vino, bien seleccionadas y un menú más amplio de lo que uno pensaría que la cocina pudiera soportar. No hay otra cosa que hacer más que comer bien una serie de platillos clásicos que saben así, con la rusticidad que habría de esperarse y que enamora. Primero unos caracoles, un vol au vent relleno de mariscos y unos patés de la casa, o si prefiere el de la abuela que es más campirano. El pan es delicioso, pero lo hacen a un par de calles en Sucre I Cacao, sobre Augusto Rodin.

Foie le petite -4

Hay ostiones, carpaccios, foie gra entregado en todo su esplendor y una serie de arrumacos que terminan con una selección de sopas en donde no falta ni la de cebolla, ni la crema de cangrejo o la sopa de brócoli. Todas ellas potajes sencillos que ganan con el tiempo, a medida que escarba la cuchara.

salmon -7

Para los segundos una clásica tripa francesa “para expertos”, dice el chef, de sabores bien puestos; el imperdible coq-au-vin que anuda aromas; las costillas de cordero servidas al punto; el salmón con estragón; las crujientes sardinas de Portugal; la blanquette de ternera o la enorme costilla de cerdo, y claro, el cordero en todas sus presentaciones. El menú es una vitrina de delicias. Los sabores aportan y nutren y al final, con o sin postre importado de la Balance, uno queda agendado para regresar.

Costillas de cordero -8

San Antonio 100 esq. Indiana

Nápoles

Tel. 5611 9128

Chef Jean-Louis Raffier

http://www.lepetitresto.com

Maison de Famille: la deliciosa cocina francesa de Los Avernin

20 lunes Abr 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, restaurantes

Ventresca -1

Primero el Champs y los Mosaicos, luego nada, y ahora la Casa Familiar. Qué bueno que no se han ido, Los Avernin son sinónimo de grandes sabores en esta ciudad, y han dejado clones que repican sus platos, en forma muy exitosa.

De no ser porque se extraña el escenario y la empatía que establecías con los capitanes y sus meseros, llegar a Maison de Famille es como volver a entrar al Champs Elysées, por muchos años, demasiados, uno de los íconos que retrataban la cocina bien hecha en México.

Tartara -1

El menú no es el mismo, desde luego, y por muy poco. Todavía puedes saborear sus manitas de cerdo a la vinagreta; esas lonchas de patê o foie que te abrían otras perspectivas culinarias; las sopas, el indiscutiblemente famosísimo confit de pato, o los caracoles á la bourguignonne, la tártara. En fin, todos esos y los otros y los platos que vengan, porque la calidad sigue intachable sobre la mesa, y Paquita y el chef continúan al pendiente, solamente quizá ahora con más discreción, o recato, por la edad, atando responsabilidades a una nueva generación, de sí experimentada.

Aquí, los viejos “fans” del Champs llegan a sus anchas y la casa se llena, y la terraza más, porque esta vez, hay terraza deliciosa que observa la vida desde arriba. Poco a poco ha ido tomando personalidad. Tiene la pinta de una taberna alsaciana más que el de un recinto delicadamente francés, pero eso es un comentario al calce. A los políticos les cayó de perlas el sitio, que comparte vecindad con Rosetta y los que se acumulens.


Paté de berenjena -1

Los Avernin, familia de restauradores franceses de abolengo, entregan una nueva versión, menos portentosa en alcances, pero igualmente suntuosa en sabor y llena de dinamismo y platos que estrenan constantemente. Pidan la extra “recontraordinaria” ventresca (pork belly), la salchicha sobre lentejas, la clásica pasta con morillas y ese patê de berenjena que aparece en foto. A últimas fechas les ha dado por promover tardes de vino, quesos y embutidos, los que hacen en casa y son realmente deliciosos. Una buena idea para una lista de vinos que va mejorando cada día y sus precios son justos.

Salchicha, lentejas Maison

Un caudal de platos de sugerencias enriquece un menú básico que se encuentra en cambio continuo, como midiendo todavía terreno y alcances. Del huerto de la familia llegan esas verduritas frescas que el chef sabe acompañar explorando sabores con esas salsas tan francesas. Unos ravioles que aceleran los latidos o unos pescados que cotidianamente sorprenden.

Lleguen a los postres, o a los quesos, aunque ya no haya tête de moine “raspado” con la girolle y otras cositas monas de antaño.

pollo en maison de famille

(@MaisonMx). Colima 152,  Roma

 5207 1006, 5525 2546

Lunes a Sábado: 13 a 23 hrs, Domingo: 13 a 18 hrs.

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • GOURMAND
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • GOURMAND
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.