• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Archivos de etiqueta: delicias

APERI en San Miguel Allende. No requiere nominaciones o premios. Es simplemente extraordinario.

09 viernes Oct 2015

Posted by degourmand in ESTADOS, RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, BURRATA, Carnívoros, cocina de autor, cocina mexicana contemporánea, deli, delicias, food, gourmandes, gourmet, restaurantes

Aperi View -6

Tienes que vivir esta experiencia por lo menos de dos formas, es importante. La primera inmersión es en la cocina, sentado frente a los cocineros que preparan afanosos frente al fogón, y te hacen espacio en la enorme mesa de madera echada al centro, sobre la que reposan menjurjes y trastos, para que te acomodes. Será un menú degustación de varios tiempos, “o hasta que aguantes” dijo el chef. Es un muestrario de platos que inicia con varios amuses o entrantes y que va subiendo en lujo y sabor a medida que camina el tiempo. El evento se convierte en una feria de sorpresas de las que emergen platos que no das crédito que se produzcan en una cocina tan pequeña y en una plaza tan chica, dentro de un hotel de lujo de unas cuantas habitaciones: Dos Casas.

Aperi Mateo personajes color

A la llegada de cada plato acude el vino al maridaje. No siempre perfecto pero si bien intencionado. No debe ser fácil lograr tanto en boca, cuando se vive todavía un poco aislado, como en San Miguel, con el asunto de los insumos. Los amuses no me encantaron, pero cuando arribó una flor de calabaza capeada rellena de ricotta y, posteriormente, el pastel de foie con gel de arándano, limón y menta,  se me salieron los sentidos

Aperi 2 -2

APERI de Matteo Salas, marca el paso de la evolución gastronómica en San Miguel Allende, con una cocina que ennoblece al producto «y lo viste con sólo lo necesario», como dice. Las creaciones, como ven en este plato de pancetta sobre cama de frijoles, muestran una talla verdaderamente notable.

Salas fue discípulo de Quique Dacosta, Carlo Cracco y Vicente Torres. No puede abandonar la inclinación hacia la cocina artística, de toques puros y pulcros, pero además susceptibles de ser admirados a la vista. Te invita a vivir una experiencia con los cinco sentidos. Lo logra, y sales especulando si ésta expresión no es el prototipo de evolución que esperas ver en México desarrollarse durante la próxima década. No se abunda en pedanterías ni jardines, ni puntitos de esto y aquello, aplicados como una reiteración constante para estar a la moda. No se exige la presencia de adornos que no sepan o que no contribuyan a enriquecer el sabor.

Aperi -8

Trabaja con productos de la región, de los cuales se enorgullece, pero pone cara de niño feliz cuando llega la carga de Ensenada a la cocina. En la segunda visita le probamos un atún que tardaremos en olvidar mucho tiempo, algo realmente portentoso.

APERI ostion -9

La segunda etapa la recomiendo en la mesa, en el salón principal. Hay que pedir varios platos y saborearlos en comunidad, aunque algunas veces hay cosas que no quieres compartir y haya que sacrificar alguno para probar otro. Creo que mucha plática siempre ha echado a perder la indulgente y pecaminosa expresión sibarita y por eso en momentos de sabor real, los evitamos como a la plaga. Posiblemente nunca nos veas sentados en las largas mesas de “periodistas” en donde todos se dedican a comentar cosas que poco tienen que ver con la comida, además de “¡qué rico!”.

Aperi Camotes -5

Los camotes horneados y quemados al grill tienen una de las peores pintas que me hayan servido últimamente, pero a medida que los pruebas te parecen hermosos. Un bocado excepcional. El risotto de erizo, si lo tienen, puede pararte los pelos de punta con la textura y complejidad de los sabores implicados.

atun - aperi -3

La carta ya habrá cambiado con la estación, pero vale la pena mencionar la espectacularidad de su burrata, que no creo que la saque el chef aunque la modifique; el resto de sus ensaladas, que cada una de ellas te puede reconciliar con los vegetales, de una vez por todas.  En los segundos: su costilla de res; el irresponsable lechón crocante y el magret de pato. O mejor olviden todo y ensayen el menú completo, vale la pena.

Aperi Ensalada -7

Un final de quesos y postres es indispensable en estas mesas en donde tu capacidad para sorprender es excitada todo el tiempo. Nos quedó muy claro que el restaurante que representa la evolución de la cocina de vanguardia en San Miguel, se llama Aperi.

 Hotel Dos Casas. San Miguel de Allende

REFORMA 500: semblantes de una nueva cocina mexicana

07 miércoles Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ 1 comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cochinita pibil, cocina, cocina de autor, cocina mexicana contemporánea, cocina yucateca, deli, delicias, garnachas, gourmandes

REFORMA 500 sopa pouring -4

Se reconoce el tamaño del impacto mediático en pro de la gastronomía mexicana hacia afuera y hacia adentro del país, cuando, entre otros datos, descubres que hoteles como el Four Seasons Ciudad de México, se permite re direccionar el perfil de su restaurante con recetarios mexicanos ambiciosos. Con un vecino italiano de mucha jerarquía y presencia pro activa como Il Becco, era necesario un cambio en las tendencias culinarias del Reforma 500, restaurante base del hotel. No presume un nombre afortunado, por lo menos que diga algo además de una dirección o implique una tendencia en el nombre. Bueno, ya está.

Sentíamos que les sobraba chef en la persona de Edgar Kano. Pero Kano ahora tomó a su cargo toda la operación AB del hotel y llegó alguien más a batear: Tonatiuh Cuevas.     

REFORMA 500 trio de tacos de pork belly -7 

Platos nacionales, con buena pinta y cositas para ajustar. Con una escena lujosa y un flujo de casimires asegurado, la frialdad del salón, que nunca he entendido porque no invita más a quedarse aquí, requiere cocina fina, pero adaptada a todo tipo de paladares y las exigencias pueden alojarlo en una orientación determinada, pero no tanto, es decir, no definitiva. Así que el atún, recibe un tratamiento más nacional pero debe encontrarse, al igual que el salmón y los cortes finos, los cuales, deben entregarse como lo espera cualquier viajero, a la parrilla.

Y la frialdad del salón se recrudece cuando el servicio pasa por un día desafortunado; cuando el pan no llega a la mesa si no lo pides, y las tortillas no arriban pal mixiote, si tampoco haces la observación. Estos pasajes, de poca atención, aunados a los que percibes en otras mesas, son demasiado costosos para un sitio en donde las porciones pueden parecerte pequeñas, en algunos casos, por lo que pagas; en donde sabes que la tarifa que te cargarán por guardarte el coche será muy alta; y en donde la lista de vinos se adapta más a la bolsa de un público americano que a uno nacional con menos budget, pero bueno, todavía hay cómo resolverlo, con un par de opciones.


REFORMA 500 mixote -6

Si revisas el orden del menú, notas de inmediato que el chef Tonatiuh es un cocinero audaz. Tocineta crocante en tacos, ofrecen. Llámale pork belly, porque el resultado sobre la mesa es el mismo, y el sabor, promocionado por esa salsa verde, cebollitas, chile manzano y los vegetales en escabeche, alienta, aunque a las gordas les hace falta maíz y potencia, puesto que el abrazo es demasiado sutil.

Hay unas tlayudas con atún aleta amarilla y un aguachile de filete de res que llaman la atención. De hecho todos los platos lo hacen pero no te atreves a fallarle a la elección porque aquí los precios son otros y tienes que ir con tiento.

REFORMA 500 puerco -5

En la forma en que se expresa este chef en el menú se siente una tendencia a la innovación, como las que se han propuesto sofisticar la entrega desde las frases descriptivas. Cuando la redacción concuerda con lo que recibes, muy bien; cuando todo se queda en frases bonitas, muy mal. Pero el caso de Reforma 500 parece cumplir. Su crema colorada de camarón, con chile poblano, hoja santa, chile guajillo y chicharrón de arroz es un buen ejemplo de buena ejecución y muestra los talentos del chef. Una sopa redonda, jugosa, que llena y explica a otros paladares, los alcances de la cocina contemporánea mexicana a través del sabor.

REFORMA 500 sopa -9

Y el mixiote del que hablábamos es rico, pero no te dura para más de dos tacos, porque hay descuentos mientras el trinche selecciona. Bien por el adobo, que no encumbra pero tampoco “amaina”. Es decir, se reconoce un sabor nativo que no agrede a un paladar foráneo. El cerdo, también en los segundos, viene mejor dado, con una carne firme pero presume sabor y el parentesco con un mole mancha manteles con melocotones en escabeche, arroz jazmín y plátano macho. Un volumen correcto, combinaciones atrevidas, buenos resultados en boca pero no para celebrar o reincidir. Hay un short rib en chichilo negro  y unas enchiladas de pipián verde y acuyo que nos quedamos con ganas de ensayar. A eso agreguen un medio pollo borracho y otros platos con la misma intención de inicio, la de ofrecer una cocina nacional con ambiciones.

PD. Si quitaron este pastel campeonísimo de carta por darle aire a lo mexicano: ERROR FATAL

REFORMA500 3 -3

Arturo’s: el indiscutible encanto de la buena cocina francesa en La Condesa

05 lunes Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, tradición

IMG-20141211-WA0000

Quienes fuimos asiduos a los salones del Champs Elysees, siempre abonamos buenas simpatías hacia una trupe de meseros y capitanes que comandaba Arturo Cervantes. No se mencione más, al cierre de la primera venta del Champs, hubo un rompimiento entre Arturo y los Avernin. Al primero le tomó algún tiempo recuperarse, pero lo hizo, a través de esfuerzo y madera; y estableció lo que en un principio algunos conocimos como el «Champcito en La Condesa», porque adoptó muchos de los platos del Champs e incluso se asoció con un ex cocinero de allá. El resultado después de varios años es un restaurante exitosísimo que siempre llena sus mesas. Arturo’s ha añadido algunas cositas nuevas a la galería de los platos de siempre, pero la receta principal, como el mismo Cervantes lo describe, siempre ha sido: «servicio y sabor».

Arturo's -2

Hace poco un par de amigos periodistas apuntaban que, a las puertas de Arturo’s, sobre el número 80, de la calle de Cuernavaca, “siempre hay un montón de guarros” “Pues ¿quién va ahí?” preguntaba otro. Les podríamos decir, que, para nosotros, Arturo’s podría considerarse una de las mejores opciones de la Condesa y otras colonias de la ciudad para comer verdaderamente sabroso. Y es verdad, goza de un rotundo éxito. Ha crecido, se ha sofisticado, pero dentro de todo, mantiene esa actitud sencilla que se ve bien. Arturo’s marca un ritmo impresionante en el ámbito culinario del barrio; sin premios, sin ruido, sin marketing, solamente con trabajo.

ARTURO’S: LA COCINA FRANCESA MAS SOCORRIDA DE LA CONDESA

ARTURO’S: LA COCINA FRANCESA MAS SOCORRIDA DE LA CONDESA

La experiencia, por más de 20 años de Arturo Cervantes, propietario y antiguo gerente del Champs Elysées, ha rendido frutos. El lugar es pequeño pero “tiene un equipo de lo más sólido en la cocina con el Chef Luis Mejía a la cabeza (antes chef principal del Champs Elysées)”, dice Cervantes. Desde luego la carta renueva platos que parecieran mantener el mismo nivel de su predecesor durante sus mejores años. El mejor ejemplo es el clasiquísimo confit de pato: jugoso, suave y delicioso.

Tagliatele -4
“Este es un restaurante de auténtica cocina tradicional francesa”, dice Cervantes, y doy fé de que quienes prueban la cocina tienen todo el sabor para celebrarlo. El tipo de comensal que visita este petit bistro no ha dejado de reincidir en sus incursiones. Cervantes acumuló un invaluable capital de amigos y clientes con los años, los mismos que se reúnen aquí hoy. Y entre ellos asiste lo mismo Cárdenas que el Secretario de Defensa de EU; Carmen Aristegui, o los magistrados del Tribunal Superior; la directora de Bellas Artes, artistas, industriales, etc.

ARTUROS Papa rellena de caracoles

Las sugerencias rotan constantemente pero el menú mantiene sus clásicos. No deje de pedir el confit de pato, que seguro jamás lo eliminarán, el steak tártara que prepara el mismo Cervantes como nadie y el filete a la pimienta negra que le llenará la boca de contenidos. (la foto de arriba muestra una papa rellena de caracoles)


Ataque la sopa de cebolla o las almejas a la portuguesa, y no abandone el foie con mermelada de higos. Los caracoles y la salchicha sobre lentejas son platos exquisitos. Ultimamente les dio por hacer un pollo al horno simple, pintoresco y exquisito (en foto). Elija una buena botella de vino de la lista que es corta pero nutritiva y a buen precio. Los postres son ricos, el crème brulé es un éxito.

Arturos Short Rib

Jaso: si realmente hablamos de evoluciones…

05 lunes Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, BURRATA, cocina, cocina de autor, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet

Jaso Burrata -2

Ocho años después, en plena madurez, la cocina es menos ambiciosa en forma, pero con alcances mucho más interesantes en el fondo, con sabores más pulidos, menos comprometidos con una cocina sobrecargada en ingredientes, pero a la vez con tributos plenos de sazón que arrancan sensaciones nuevas.  El dulce es otro entre sus grandes especialidades, y un motivo de celebración constante.

«Hoy utilizamos sólo productos de temporada, aseguramos la frescura y el precio es menor para todos. Es cocina que se antoja. Me interesa jugar mucho con lo que propone el clima que degustemos». Dice Jared Reardon

Un giro a sabores y fusiones con oriente se percibe en varios platos, en los que se aprecian productos que se han vuelto una moda, como la burrata, pero con un tratamiento que estimula otro tipo de exploraciones, como cuando se le agrega sandía y jitomates heirloom con un caldillo que envuelve. El hamachi también agradece colaboraciones frutales con gajos de toronja y otras cosas.  La exquisitez del pescado en sí misma se exalta pero la preparación lo alimenta enormemente.

Jaso Hamachi 2 -4

Jaso pasó de ser un sitio de cocina de autor, un “estilo” cuyo concepto genérico parece perder jugo desde hace unos años, para acomodarse en una cocina postrada en la expresión que puede sacar al producto. Los sabores entonces son excelsos, hay pocas fallas y la innovación se aprecia con inflexiones y acentos más firmes.

El restaurante fue golpeado, quizá como ningún otro, por una de las obras públicas más obtusas e ilustrativas de la corrupción de los gobiernos capitalinos: la renovación de Masaryk.

Jaso Cmarón jumbo -5

Con todo, se trata de una de las opciones más legibles de cocina evolutiva. El chef Jared presenta una propuesta muy fresca con platos salidos de una imaginación audaz, de una vena creativa que se atreve a deshacer combinaciones lógicas para obtener resultados plenos. No vacila en explorar habitáculos tan regionales como el de los moles para aplicarles acompañantes. Si bien el paladar no reacciona igual de entusiasta ante todos lo platos, no se puede negar la calidad de la ingeniería culinaria. El rack de cordero rostizado con un cremoso de risotto de cebada, frutos secos y una salsita de romero, es uno de estos platos. Pero sus camarones con una bouillabese  de té limón son exquisitos, sólo por ejemplificar.

Jaso Cordero -6

Jaso disfruta de una terraza para fumadores casi tan grande como el salón principal. El lugar se ordena a lo largo de una nave estrecha animada con elegancia. Cuando se llena, la intimidad expira. El montaje de las mesas se diseñó con amor. Los trapos son caros, los avíos también. Música lounge muy bien seleccionada. El servicio es aprensivo, nervioso, inquisidor y experto.

JASO pescado -8

La lista de vinos plantea la necesidad de compaginar una gran variedad de platos. La cocina pasa quizás por su mejor momento. ¿o vendrá otro todavía más deliciosos? Inútil narrar los platos del menú, cuando usted llegue serán otros, porque lo que distingue a este sitio es justamente esa capacidad lúdica por reinventarse continuamente.

Sonia Macarrones

La participación de la chef repostera es algo que identifica al restaurante. Sonia Arias desarrolla postres que parecen paisajes de diseño, en boca y a la vista. Además ofrece postres, vinos dulces y pasteles en su bakery instalada a la entrada de Jaso. Lo que hace Sonia es de primer mundo, merece reconocerse y premiarse. Como el helado de miel.

Newton 88, Polanco. T. 55 5545 7476

EL CLASISIMO DE LA TABERNA DEL LEON

01 jueves Oct 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, cocina de autor, deli, delicias, food, gourmandes, restaurantes

TABERNA DE LEON manitas 2 -6

El clasisimo le sienta bien. Conseguir la mesa que te guste no es fácil. La mayoría están reservadas por los clientes de siempre. La reincidencia de comensales aquí, mantiene los salones llenos. Es una cocina con recetas que adquirieron el nivel clásico a través de muchos años y que no abandonan la carta fácilmente, pero comparten espacio con las novedades de temporada que entran y salen cada dos meses o más.

Por más de veinte años, La Taberna del León ha desarrollado un concepto gastronómico pulcro e imaginativo. Son creaciones de la chef Mónica Patiño en las que despliega una rapsodia de fusiones de oriente y occidente. Patiño ha ganado un lugar en la historia de la restauración mexicana, pero por alguna razón, muy inteligente, se ha mantenido ausente de las cofradías de chefs. Se le respeta pero no pertenece a los favoritos de la prensa.

TABERNA DEL LEON sOPES -8

El lugar se ubica a la entrada de Plaza Loreto. Es una casa muy acogedora de gusto fino. Atrás está la terraza salpicada por algunas mesas y un ambiente más relajado. El menú “para picar” es elocuente: tostaditas de mariscos, cocteles y unos enormes camarones para pelar. Entre todo eso destaca el pato deshuesado para taquear que siempre me ha hecho “aguar la boca” apenas entro al sitio. La mejor forma de describirlo es comparándolo con un delicado timbal de carnitas, pero de pato. La estrategia implica un coqueteo y posterior abrazo de tortillas de harina. Estas, antes de doblar, se rocían de una salsa de molcajete a la antigua o una jalea de fruta.

Pulpo Pibil -3

El pulpo pibil de hoy ofrece un paisaje distinto en color y gusto a los que comúnmente acompañan al patudo. Hay chalupas, unas deliciosas tostadas enanas de tinga de pollo, carpaccios y muchas cosas que se antojan. La de Patiño es una cocina fina que no acostumbra excederse ni en ingredientes ni en montajes, como si ponderara la idea de mantener siempre un equilibrio Zen en cada plato. Nunca se excede en ingredientes o adornos.

Robalo a los tres chiles -2

La fresca ensalada de hortaliza con queso de cabra y avellanas tostadas presume un jardín de cinco o seis lechugas acompañadas de otras hierbas, queso y ungüentos especiales. Vale la pena acudir a estos salones sólo para saborear la sopa de frijol negro y nopalitos, con un tacto aterciopelado y un humor delicado que proviene de hilvanar ingredientes como la hoja de aguacate, el nopal, la tortilla frita y el chile.

La lista de vinos de La Taberna del León es una de las más ordenadas y respetuosas que conozco. Se conocen, de un vistazo, los datos básicos sobre el origen y linaje de una botella. Te da opciones si no sabes y los precios en ciertas botellas colaboran.

Pescados y mariscos resultan tan prometedores como carnes y aves. Mi favorito es el jugoso atún sellado con caponata y fetuccine. Creo que nunca ha salido ni a pasear un domingo fuera de esta carta. El robalo a los tres chiles sobre papas en camisa es otro de los consentidos. Las puntas de filete llegan con cara de fonda, y tal vez no te dicen mucho pero la calidad del producto y los jugos se agradecen, aunque igual le quedan a deber perfiles a un similar de alguna fonda de menos postín. En general es una cocina que entrega mucho sabor, aunque la última incursión nos dejó pendientes varios detalles. Sin embargo, volteas a las mesas y la gente goza. Mal día supongo.

Taberna del Leon Costilla kurobuta -1

No puedo evitar ordenar el chuletón de cerdo kurobuta en salsa correcta con papitas braceadas. Generoso, gratificante y amplio en todo. Uno descubre que esta cocina se absuelve de ambiciones que postulen la evolución de la cocina antes de la apuesta al sabor.

Taberna del Leon Pavlova -5

Los postres obligan a mostrar una actitud indulgente al cierre de la sesión. De ellos el merengue “chemise” configurado con nieve de frutos rojos, helado de vainilla y tapas de merengue, deviene en uno de los mejores postres del lugar, y desde luego, la Pavlova.

 PLAZA LORETO: Altamirano 46, Col.Tizapán .San Ángel. T. 5616-2110

CINCO RAZONES para visitar HUSET de Maycoll Calderón

29 martes Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

50shit, buena cocina, buena comida, BURRATA, cocina, cocina de autor, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet

HUSET tosta 2 -5

Acaba de abrir hace poco más de un mes. Le sobran alabanzas, y aunque eso no es nada raro en los “medios” especializados, que en su gran mayoría para eso ofrendan su tinta, la verdad es que esta vez coincido con el entusiasmo de los yummies. Por varias razones…

HUSET MAYCOLL Calderón 21) La de Huset es una cocina sencilla, en toda la extensión de la palabra, con una ingeniería culinaria de primer nivel, lo que involucra al producto, y una arquitectura fantásticamente armónica. Los sabores son estupendos. No sobra, no suele faltar y el único problema es que se acaba pronto.

HUSET pescadp -1

2) El menú divaga alrededor de varias fronteras sin tocar tierra en ningún lado y estacionándose en lugares muy cómodos, porque no se complica en calificar ni afirmar nacionalidad alguna. De ahí que si se sienta sobre un gimmick que lo enlaza con la cocina de campo, es decir fresca y sin broncas. El tiro le sale bien a esa escopeta, como ven. Se compra.HUSET tosta de cangrejo -23) El chef, Maycoll Calderón, siempre está presente, o en el 99.1% de las veces que acudes. Eso da pie a que las cosas fluyan bien, los tiempos se vuelvan rítmicos y las recomendaciones, hechas por él mismo, te gratifiquen en boca.

HUSET albondiga4) El escenario y el ambiente, no sé si por las plantas, los espacios abiertos, la madera de pinole o qué, hacen que la energía circule. El caso es que invariablemente terminas quedándote más de lo que esperas, y los tragos ayudan, sin duda. Tiene poco vino pero seleccionado y uno se siente bien.Pan francés


5) Propone el pan francés más exquisito que haya probado en México (desde luego es una apreciación personal). El plato, cuando aterriza en la mesa, no es precisamente bello, pero, otra vez la ingeniería de este pan, resalta y se siente diabólica. Sus desayunos con huevos pochados entregados perfectos; chilaquiles que se pueden presumir y otras cositas, anudan una excusa perfecta para la incursión en familia sólo los fines de semana.

HUSET Poche

Tiene detalles, sí. Nos da la impresión de que el éxito rebasó los planes y el servicio en la sala a veces se ve sobrepasado por momentos. Se comprende, se entiende, los chicos son bien intencionados y ganan experiencia rápidamente, pero…hay tela de dónde cortar, y es que ¡estas mesas siempre están llenas!

OPINION: Un comedor que a 4 semanas de abierto, te entrega estos resultados, superando en boca, creemos,  a algunos sitios premiados recientemente, realmente merece ser postulado para cualquier agenda de un GOURMAND devoto a la buena cocina. Si al mes, tiene alguno que otro tornillo un poco suelto, por favor, denle tiempo y no le verán ni el polvo….

HUSET ensalada de queso -3

PD: Ojalá nunca lo postulen para el Olimpo.

 César Calderón

LA COYOACANA: la cantina mexicana en una de sus mejores expresiones.

29 martes Sep 2015

Posted by degourmand in CANTINAS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, coyoacana, delicias, food, garnachas, gourmandes, gourmet, tacos, tortas

Durante muchos años se le conoció como La Guadalupana. Era un clásico Gourmand del centro de Coyoacán y gozaba de los favores de una hueste de incondicionales a la botana que no dudó en adaptarse de inmediato cuando le cambiaron el nombre a La Coyoacana.

la Coyoacana Mezcal -2

Cuando le pregunto al mesero: ¿y qué platillo es el mejor de la carta? Contesta: “pues todo. Aquí no hay un plato que no sea buenísimo, por eso siempre estamos llenos”. Pero las destrezas de un sitio como éste hay que descubrirlas poco a poco, en varias visitas, y terminarás dándote cuenta que hay algunas cosas que destacan encima de todo.

Uno de sus mejores talentos es ofrecer unos tacos de lengua de una suavidad inaudita y una sazón que somete tu paladar a todos los lujos de la indulgencia mandando al diablo virtualmente tus propósitos por una vida sana. Son grasosos, rústicos y si te los terminas todos, igual y te llenas rápido.

La coyoacana taco de lengua -4

La cocina escupe platos que la asiduidad hace familiares y en las bebidas no hay sorpresas pero no falta nada. Las albóndigas son de esos platillos que siempre verás bien distribuidos. Caldosas y acompañadas con frijoles para envolverse en buena tortilla de masa fresca. Creo que ese es justo su principal atractivo, porque el lugar sabe mantener vivas las esperanzas del paladar y un detalle de frescura inspira.

La Coyoacana -3

La carta es amplia, desde un buen chicharrón verde servido con sus infaltables frijoles hasta cortes de carne sometidos a las brasas y una serie de platillos que son estrictamente obligados en una cantina mexicana de renombre: chicharrón, arroz, chamorro, milanesa, tortas, caldos,  sopas sustanciosas y todas esas botanas iniciando con sus tacos de camarón y sus sopes de chorizo o un molcajete de arrachera. Hay buen mezcal y los tragos de siempre.

La Coyoacana chicharron -1

La terraza, que anida un buen número de mesas, es uno de sus principales atractivos, aunque visto bien, se ahorraron cualquier lujo, pero el sitio se presta al cotilleo e invita a permanecer en la mesa. La calidad del servicio es una interrogante, preferiríamos advertir  que depende del flujo de visitantes. A veces tiene música en vivo. Su ambiente es uno de sus grandes atributos. Y aunque parece estar a la intemperie, el frío te lo ahorras terminando el segundo tequila, ¿para eso es no?

Higuera 14, Coyoacán

ALLIUM: Guadalajara necesitaba una cocina de estas dimensiones

29 martes Sep 2015

Posted by degourmand in ESTADOS

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, cocina de autor, deli, delicias, food, gourmandes, gourmet, restaurantes

Salad Allium -5

Se alinean muchos “respetos” juntos aquí, pero entre ellos prevalece la entrega de los platos, impecable a la vista, deliciosamente sensible al gusto, muy orgullosa de su origen. Devociones que van desde la misma cerámica que reservan para montarlo todo, y que a veces se pierde en grandes superficies, permitiendo que la vista “respire” y la contemplación de lo encontrado te inspire.

Al vino se le echan ganas para que compagine con el concepto, sin ser muy ambiciosos, pero si un poco golosos con la selección mexicana. La atención a la mesa va mejorando, eso es bueno.

Pescado -7

Allium cumple un año con facha nueva. Su terraza ha sido cubierta y se develó un pequeño lounge. A pesar de la obra perpetua que el ayuntamiento pretende no terminar nunca, la gente acude, y se acomoda muy a gusto a estas mesas. Buena música, buen ambiente. Modernidad.

El restaurante es el resultado de un esfuerzo colectivo. Sobresale en Guadalajara con su propuesta fresca y valiente. Adolfo Galnares, Alfonso Huerta y Sebastián Renner han logrado un modelo de diseño bastante alejado de las marquesinas y los foros de complacencia. En la capital tapatía, también hay grupos de cocineros organizados que gozan de los favores de la prensa, y los viajes, y los foros y las credenciales y plaquitas, esto está bien, pero no funciona para todos. En Allium la política es un tanto más restrictiva a la experiencia en la cocina, y lo que vomitan esos fogones, es cada día más exquisito. El colectivo promueve una apuesta dinámica, y su menú cambia, muy seguido. Se ha logrado hilvanar un colectivo joven y erudito. Se arriesgan a “crear” sabores con combinaciones atrevidas, diseñando platos con una ingeniería que impacta desde un principio y van ganando más y más a medida que el trinche avanza. De modo que estas fotos quizá hablen del pasado y poco del presente, pero el espíritu alcanza a expresarse.

Trio -6


El lugar tiene un «feeling» absolutamente contemporáneo, y su concepto en la cocina parte del auto-abastecimiento, a través del cultivo de diversas plantas y verduras. Es un sitio que rompe esquemas y propone cosas que a la plaza le costaba  asimilar, pero que a la larga ha generado asombro y sorpresa y también fidelidad y sonrisas.

Hongos -8

Allium es un conjunto de distintos frutos de la tierra que engloban la familia de los ajos, las cebollas y otras cosas. Los sabores aquí se aproximan a la excelencia. El pork belly, es uno de los platos más acreditados. Pero hay potajes para reincidir y tenían una entrada de chícharos como jamás me habían presentado a estos redondos verdes.

Allium ensalada -9

Allium sustenta su cocina en la riqueza del producto, y te ponen en el plato cosas que ellos mismos cosechan en su finca de Tapalpa y hasta en su azotea. Da gusto encontrar nuevas versiones, corregidas y aumentadas, de lo que alguna vez fue la cocina de autor, y que hoy, es simplemente buena cocina.

Allium ceviche -10

López Cotilla 1752 . Col. Lafayette. Guadalajara. T. (33) 3615 6401

Eduardo García: “Creo que no estoy preparado para las listas”

24 jueves Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ 2 comentarios

Etiquetas

50shit, buena cocina, buena comida, cocina, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet

Eduardo García lalo

Antenoche ubicaron a Maximo Bistro en el puesto 41 de la lista de los 50Shit; de la  «lista asesina«, como le llama Ferràn Adria; pero Eduardo García no atendió el llamado. Siempre me ha dicho que no cree en las listas. No sé si esa fue la razón, o es que debía levantarse al alba, como acostumbra, para enfrentarse a una jornada diaria y exhaustiva.  Tal vez un lugar 41 no sea para presumir, o quizá es muy cómodo para empezar e ir trepando, pero para otros. Eso a él simplemente no le interesa y lo ha dejado claro muchas veces. ¿Cambiará de parecer ahora? Lo dudo

Maximo Bistrot Local 2

Ayer por la mañana me lo encontré lavando ollas en Maximo Bistrot. Fue fortuito. Ibamos a desayunar a Lalo, sólo por el placer de comer rico y abundante. Se me ocurrió pasar a saludar. Hacían la limpieza, pero la cocina trabajaba intensamente. Cada vez que voy, ahí está. Le avisaron de millegada. Salió con el rostro adusto, el mismo que pones cuando te interrumpen una labor por algo inesperado. No sabía quién molestaba. Luego sonrió.

Mejillones al vino blanco -1

“Estoy lavando ollas” dijo levantándose más las mangas, con las manos que revelaban arrugas en los dedos. Recientemente, como lo anoté, me había dicho, en varias ocasiones, que las listas no le interesaban. Ayer no fue la excepción. Así que le escupí directamente la pregunta: ¿Pues no que no te gustaban las listas?

“No”, dijo. “ayer no fui a la premiación, esas cosas no son para mí. Yo aquí estoy en la cocina… me avisaron pero les había dicho que no quería estar en la lista”. Con un tono que no sabría interpretar si dejaba aflorar un poco de molestia o quizá decepción, el cocinero, dueño de Maximo Bistrot, Lalo y asociado a Rokai, tres de los sitios con más éxito de la ciudad, agregó: “yo no estoy listo para las listas, me falta mucho todavía y no me gustaría que mis clientes pensaran que algo va a cambiar en Maximo porque me metieron en la lista. Es mucha responsabilidad ser elegido entre los mejores, y los clientes luego no lo toman bien”.

Eduardo García

García habla con celeridad, visiblemente afectado por la noticia y haciendo pausas atropelladas. Se encuentra en un momento de plenitud y desarrollo, con nuevos proyectos en mente. Con un Maximo Bistrot que todos los días tiene que mandar mesas a lista de espera, porque no reservaron y llegaron así, nomás. Con un Lalo que lo obliga a sostener jornadas maratónicas, de las 6 hasta a las 11 de la noche. Y hay otro proyecto en la Juárez, un salón dentro de una casa que apartemente es un sitio espléndido. “Me gustaría entrar a una lista a competir por los primeros sitios, sabiendo que lo di todo por eso, que dejé todo por ganarme un puesto, y que la gente va a reconocer esa labor, por eso no quería entrar en ésta. Agradezco que me hayan elegido de todas maneras”.

LALO Taco de escamoles -9

Meses atrás nos había dicho: «Siempre agradezco una entrevista. Los halagos son bonitos, pero a mi me gusta estar en la cocina, en el fogón. Lo demás no cuenta, lo que me importa es hacer las cosas bien para que la gente se vaya feliz de mis restaurantes«.

Lalo French -4

Mientras lo escuchaba, asentía y me ponía en su lugar. Lalo García lo ha dado todo. No conozco a ningún cocinero que vaya al mercado a comprar insumos, llegue, dirija, se ponga a lavar trastos, y se meta de lleno a una jornada de más de 14 horas todos los días., ¿para qué? Para que luego alguien lo “premie” en un lugar 41, de una lista que se sabe manipulada y amañada?  ¿Para que lo superen otros cocineros que son producto de marketing y componendas ? Se entiende la reflexión de García, como se entiende que la parte política y de amarres de la lista beneficia a unos y a otros los perjudica porque los segmenta, los arrincona entre los no agraciados; los no merecedores, aunque se sepa que estar ahí no es por talento sino por simpatías.

“¿Sabes?”  – dice Lalo con preocupación -. “Ahora con nuevos proyectos estamos buscando cocineros, y resulta que no hay cocineros. Todos quieren ser chefs. Esos chavos que salen de la escuela creyéndose chefs, piensan que al poco rato van a ganar como los cocineros de las listas y van a viajar y a ser famosos. Y eso está muy lejos de la realidad. Creo que a los que contrate les voy a poner mandiles de colores como en el karate, para que se den cuenta todo el tiempo que tardan en pasar de un nivel a otro y no piensen que esto es muy fácil, de la noche a la mañana.”, finaliza riendo ante la ocurrencia…

tacos de barbacha en Lalo

Llegó una urgencia de la cocina, y mientras nos despedíamos me recomienda qué pedir en Lalo: los tacos de escamoles, de huevo con papa y chorizo, y los de lechón… Crucé la calle y me senté en la mesa rumiando sus palabras, al tiempo que sostenía entre las manos el clásico tazón de café negro. “Yo creo que no estoy listo para ninguna lista…me falta mucho….”

ELLA ES ABIGAIL MENDOZA: LA FAMOSA COCINERA ZAPOTECA DE «TLAMANALLI»

23 miércoles Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, deli, delicias, food, gourmandes, Oaxaca, Saber del sabor, tradición

Tlamanalli 2 -5

Te va a recibir con una sonrisa, quieras o no. Ella y sus hermanas atienden el pequeño restaurante de cocina zapoteca ubicado en Teotitlán del Valle, a 35 km de Oaxaca. Su cocina es magnífica. Un portento de imágenes que sintetizan la lectura de lo que representa la cocina de México, colorida, pulcra, sencilla y a la vez bronca, pero con sabores inéditos para quien llega apenas a Oaxaca. Son seres felices, que cuando no cocinan hacen tapetes y no desbaratan su núcleo familiar ni de broma. Ríen todo el tiempo, eso las mantiene juntas.

Abigail -8

Abigail y sus hermanas, pero principalmente ella, ha viajado más que cualquiera. Por Europa y Estados Unidos, por Asia. Siempre representando a México con sus vestidotes chillones y coloridos y su largísimo pelo trenzado y retrenzado. Se ha convertido en un estandarte de mexicanidad y tradiciones, de cocina autóctona y valores. Bourdain casi casi la incluyó como parte de la escenografía del reportaje sobre la cocina mexicana que habla más de narcotráfico, como para imprimirle el sabor amarillento que tanto gusta a los gringos.

TLAMANALLI tamales -11

Comenzó a cocinar a los 12 años.  Su padre motivó a las mujeres para abrir el restaurante y convertirlo en el único sitio que ofrece cocina zapoteca auténtica. “Con recetas que se transmiten de padres a hijos” dice ella. Y nos presume que en Oaxaca existen 7 moles, y que sus platos requieren un punto de preparación al momento. “Sí porque el sabor es único, porque esta es una cocina de mucha preparación y si se come después hay sabores que se amargan y ya no sabe igual”.


TLAMANALLI: EL RESTAURANTE DE  LAS HERMANAS MENDOZA

A 25 minutos de la ciudad de Oaxaca, en la vecina población de Teotitlán del Valle, se levanta orgulloso, sobre la avenida principal, uno de los sitios más auténticos, pintorescos e importantes de México: Tlamanalli, que quiere decir “ víveres en abundancia o dios de la comida”.

TLAMANALLI COCINA-10

Se trata del único restaurante de auténtica cocina zapoteca del país. Se preparan recetas transmitidas por generaciones, por vía oral, que datan de siglos atrás, quizá desde tiempos de la Conquista y la Colonia. Le cocinaron a Juan Pablo II y a muchos otras personalidades.

TLAMANALLI HERMANA -4

Tlamanalli pertenece a las hermanas Mendoza. Nacieron aquí y forman parte de una familia de 10 hermanos. La mayor de todas ellas es Abigaíl quien es reconocida casi como un tesoro nacional y ha recorrido medio mundo presumiendo esta cocina.

Sin grandes lujos se dispone un comedor pulcro, ornamentado con detalles artesanales de la región. Al fondo, la enorme cocina desnuda a la vista los anafres, las estufas, las mesas de trabajo y las ollas ya gastadas por tanto uso. Los barros y las piedras volcánicas sobresalen en la escena que se compone de mosaicos de colores amarillos y azules. Las mujeres con esas vestimentas lustrosas y los tocados de largas trenzas cocidos con gruesos listones coloridos, se mueven agitadas con el calor dibujado en sus rostros, al arribo de la clientela.

Lo primero es un mezcal que escurre de una anforita de barro forrada de yute. Se va a sorprender porque la oferta del día, y de todos los días, no alcanza a llenar el pizarrón en donde se concentra toda, escrita con letra rápida y sin seguir el renglón.

TLAMANALLI SOPA DE CHIPILES -9

Más allá del mole y las quesadillas, si su catálogo de platillos prehispánicos es tan reducido como el mío, va a reconocer muy poco. La sopa de chipiles es jugosa. Enarbola gustos que honran a las plantas. Los verdes se confunden con los amarillos de la masa, los pétalos de flor de calabaza y los blancos de los frutos frescos, recién cortados.

TLAMANALLI 2 -1

La segusa es un pollo ahogado en una salsa de maíz que aclara bien desde el principio sus gustos más finos. De aromas tenues y textura ligeramente rústica, pero al tiempo suave, es un festín de maíz que se acompaña con tortillotas de masa hechas al momento.

TLAMANALLI 3 -1

El mole negro no es grueso. Cada uno de sus ingredientes ha sido molido a metate y a rodilla. El pollo de aquí come tortilla, maíz y alfalfa. Las cocineras de Tlamanalli muelen el maíz para dejar a punto la masa con la que echarán las enormes tortillas con las que usted va a cortejar los platos. La lista no es larga, pero sí, representativa. La cocina zapoteca se define con platos cocinados a fuego lento: mole amarillo, mole zapoteco, el coloradito, las enchiladas, el pipián con salsa de pepitas y frijoles, y el pollo en salsa de ajonjolí, tamales amarillos, sopa de segusa y la de chipiles. No se vaya si no le sirven un chocolate de la casa, también lo preparan a mano.

TLAMANALLI TORTILLAS -3

Abre el restaurante de 1 a 5. Nada más. Y cuando llegues, seguro verás a una de las hermanas moliendo el maíz a rodilla, con el metate. Y más vale que lleves tiempo porque la cocina tarda y te lo advierten. Así que no hay de otra más que empinar el codo con el mezcal y vivir un México que desconoces.

← Entradas anteriores

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • GOURMAND
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • GOURMAND
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.