• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Archivos de etiqueta: delicias

La Burger y los lujos de la parrilla chilena en San Miguel dAllende

16 miércoles Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, burger, Carnívoros, deli, delicias, food, gourmandes, gourmet

LA BURGER 3 -1

Mesas de palo o de plástico, según le toque. Un parrillón al centro y un puñado de güeritos de ojos azules de aquí para allá con andar nervioso. La Burger se estaciona a un lado de la carretera a Dolores. El trayecto se maneja en 20 minutos más o menos, desde San Miguel. Casi le puedo decir que no es un restaurante porque sus comodidades son las mínimas. Los baños se encuentran a cincuenta pasos del comedor que defiende su desnudez con paredes humeadas, las necesarias, ayudadas por aparejos y cobertizos sobre los que recae toda la carga lineal.

LA BURGER


Las mesas se encuentran en su mayoría al descubierto. Cuando el calor es serio las moscas se acercan con terquedad y es difícil reprimirse al ataque. Eso sí, hay música lounge.

LA BURGER TABLE

En San Miguel Allende, por lo menos entre la gente que vive ahí, ir a comer a La Burger es una recomendación constante. “No te esperes lujos y llega temprano porque media hora después de que abren igual y no ganas mesa”. Los cortes son buenos, tienen buena carne pero la entrega puede tardar. El tiempo no es algo que precisamente les preocupe mucho aquí. Un parrillero se da su tiempo en el despacho. La serie de cacharros que lo rodean le dan un toque romanticón al sitio que realmente no tiene mucho encanto.

lA BURGER A MEDIAS -1

Cuando llegas te sirven un caldito. Luego sigue una empanada. Un corte y ensalada, no hay realmente nada más que buscar, porque el vino, aunque lo hay, importado por ellos mismos, llega caliente y no hay ni dónde enfriarlo. El clericot es rico, fresco. La gente que se queja de este sitio y le explicaron antes el movimiento, no tiene razones para protestar. La Burger es simple y lo que vale del restaurantito son las hamburguesas enormes, carnosas, jugosas, rellenas de un montón de verduras a la parrilla, cebolla caramelizada y demás ungüentos que hacen de la pieza algo especial. Son como para volver. El gramaje define la orden de 100 o 200 gramos. En los cortes hay New York, rib eye y churrasco de 600 grs. También hay una hamburguesa vegetariana de nada malos bigotes. Ahí acaba la carta.

LA BURGER -1

Carr. San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo Km 7.3 Fracc. El Cortijo

La Burrata: Y México descubrió un manjar…

16 miércoles Sep 2015

Posted by degourmand in PRODUCTOS

≈ 2 comentarios

Etiquetas

buena cocina, buena comida, BURRATA, cocina, deli, delicias, food, gourmandes, gourmet

Jaso Burrata -2

A últimas fechas, la mayoría de los restaurantes de buen nivel, ofrecen burrata. Al paso que va la tendencia, pronto, el que no ponga una burrata en el menú quedará “out of bounds”. Lo que sucede es que México no conocía la burrata hasta hace relativamente poco tiempo. En principio es un alimento difícil de manejar, con una caducidad relativamente corta y un costo alto.

La Enotk 1 -9

Los talentos de la burrata encantan al mexicano. Es un queso de doble estructura. Por fuera está construida con lo que los italianos llaman una pasta hilada (como el provolone y nuestro enorme Oaxaca o “quesillo”), que en uno de sus últimos procesos de elaboración es amasada y estirada con cuerdas, creando hilos. Este evento le concede esa consistencia plasticosa y moldeable. Por dentro es crema, mantequilla, y cuando destripas la bolilla, se escurre el contenido y aparece un granulado como nata. De ahí le viene el nombre: burrata significa “mantecosa”, y en ciertas partes de Italia, como en Campania, en efecto, le ensamblan un trozo de mantequilla.

Burrata y Bogavante -1

Los importadores simplemente no se atrevían a traerla. Aún en las mejores condiciones de paso refrigerado, una vez abierta, dura poco, porque debe permanecer en salmuera para conservar intactas sus características y cualquier cambio de temperatura la arruina. Pero la burrata existe desde los años 20’s y como el mozzarella de calidad, se producía a partir de leche de búfala, lo que dió lugar al delicioso: búffala mozzarella. En sus mejores momentos se ofrecía envuelto en un saco de hojas. La gente se daba cuenta de su grado de frescura al tocar las hojas.

Tosta 2 -1

Hace tres años acudimos a un famoso restaurante en la colonia Roma y pedimos este plato. Lo ofrecían como búffala, pero cuando cuestionamos su autenticidad, la chef terminó diciendo: “bueno, sí, es mexicana, pero….” Y nosotros le dijimos, entonces no lo pongas como búffala mozarella si es otra cosa, porque hasta donde sabemos en México no hay búfalos. Cuando volvimos lo había cambiado. Y es que cuando pruebas la burrata por primera vez no olvidas ni su textura, ni su cremosidad y mucho menos su sabor. Durante nuestros días en Verona, ensayábamos ese plato en el mismo sitio, (El Liston) uno y otro día, acompañado apenas por jitomate fresco, pimienta y un buen extra virgen.

Flatbread -13


¿QUIEN LA VENDE?

Hay algo que deberías saber. En México el principal distribuidor es BelGioioso, empresa de Italia, aunque la que llega a México proviene de la planta de Wisconsin (nos aclararon) No está nada mal, pero poco a poco aparecen nuevos contendientes, italianos, mejores y más caros. Y es que en Estados Unidos, en un análisis jugoso sobre qué mantenía la fidelidad de los habitantes de las redes sociales hacia tal o cual restaurante, salieron a la luz aquéllos que ofrecían burrata, como los más exitosos. Es decir, una vez que la pruebas te vuelves adicto.

La producción de burrata de vaca es de lo más común actualmente y además se elabora en varias partes del mundo. La italiana, de búffala, es la mejor.

Remo, un productor que se encuentra a las afueras de San Miguel Allende, describe su producto así:

Queso  mozzarella, de leche de vaca, relleno de tiras de mozzarella remojada en crema pasteurizada, empacada en bolsas de plástico con agua pasteurizada ligeramente acidificada ( para conservar su frescura), y empacado en un envase de 500 ml.

queso-burrata-2-pzas1

Restaurantes en los que la recomendamos: Rosetta, Beef Bar, LaEnoTK, Anatol, The Palm. En Limoncello en Cancún, te la preparan en la mesa y es un espectáculo.

Burrata en Jaso 2

FONDA MARGARITA. Sabores irresistibles de la cocina popular mexicana.

16 miércoles Sep 2015

Posted by degourmand in VITAMINA T

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina, deli, delicias, food, Francia, garnachas, gourmandes, gourmet

Fonda Margarita Menú

Dicen que Fox venía seguido por aquí. Este lugar que abre desde las 5:30 de la mañana y cierra antes del medio día es una de las joyas de la corona en la colonia del Valle. Como en el mercado, tira mesas largas para arrimar a todos los que quepan sin más acicale que lo que se va a ocupar. Y poco importa que tu conversación la escuche el vecino y la haga suya, porque realmente aquí se viene a cultivar los selectos sabores de la cocina de cazuela, y la charla puede esperar. Además, el trío que instalan junto a la puerta acomoda la atmósfera para sí, amoldada a un traqueteo de meseros que van y vienen preguntando y entregando. He de anotar que pueden llegar a ser bastante distraídos, o tan afanosos que se escuchan agresivos.

Fonda Margarita 4 -4

Las Doñas bien se sientan con comodidad en este salón invadido por especímenes de todo sedimento social, desde los trabajadores que llegan bien sucios y apestosos a reponer energías, hasta los policías que arriban a sabiendas de que la cuenta será de grapa. Hay sacos de los caros, mujeres que se bajan de sus camionetonas de lujo enfundadas en jeans que dejan ver lo mínimo y lo máximo, y una que otra ejecutiva de PR, verdaderamente asidua al demacrado salón, el cual, en un descuido, no duda en mostrarte el desaliño, la suciedad  y una que otra cucaracha. Pero esto último es una observación, no una condena, aun cuando los dueños con relojes caros en las muñecas, bien harían en darle una acicaladita a todo el sitio, que se llena y se llena y se llena varias veces desde las 5:30 de la mañana, hasta casi las 12 del mediodía.

Fonda Margarita Taco de Chicharron -5


Aquí el ejercicio es muy simple. Llegas y te instalas en el tablón donde haya espacio, y si no lo hay, puedes recurrir a que la gente se corra un poco y te abran espacio, aunque corres el riesgo de que tus vecinos utilicen los codos para proteger su diminuto territorio. Sucede.

LFonda Margarita genteLlegará un mesero a preguntarte qué quieres, porque supone que ya lo sabes, dado que no concibe que no hayas ido varias veces. No hay menú, todo está apuntado en una manta detrás de la zona de despacho. Recomendación, si quieres probar dos o tres platos, pide medias órdenes. Luego lo único que te queda es esperar. Pero todo llega muy pronto.

Fonda Margarita 2 -3

Al frente los fogones y la caja. Cabe demasiado en ese galerón y el olor a comida te invade todo. Hay que elegir de la manta, pero lo que más se pide aquí son los huevos pasilla, los frijoles con huevo y el chicharrón. Con cortejo de jugo grande de naranja y café de olla, las tortillas salen una y otra con ritmo. Los jugos de los platillos se vuelven adictivos y todo parece antojarse o ser bueno. Las costillas de cerdo, las tortitas de carne, la longaniza en verde y las manitas de cerdo, entre otros, se despachan de enormes calderones colocados sobre estufas que nada tienen de marca. Las pociones ya se miden con un cálculo exacto, los platos salen rápido, no hay dilaciones, y nada más, lo que  tardes en consumir, ya que la mesa hay que llenarla y después de uno sigue otro, porque la casa pierde. Hay Mundet rojo. Al final un churro, pero apártalo.

Fonda Margarita Mesa completa -8

Es folclórico, es pintoresco, suele ser delicioso y relativamente barato, pero también es muy incómodo y a veces poco grato. Tienes demasiado cerca a otros comensales, y ya sabes, la gente es la gente. No todo el mundo entiende que al comer hay que cerrar la boca; que hay que bajarse de la moto al sentarse en la mesa; que sorber moco o sonarse, no es un ejercicio grácil en público; que hablar por teléfono a diez centímetros del compañero no es decente; que regarse la piel con loción o perfumes baratos puede ser una tortura; o que hablar a gritos y leperadas, es un acto que simplemente debe guardarse para cuando estés en un congal o en tu baño, sólo.

Fonda Margarita estrellados longaniza -6

El ambiente es el de un mercado, de tertulia, en donde sólo encuentras desayunos y almuerzos. Y por ello muchos chefs nacionales y extranjeros lo valoran tanto, porque encuentran la cocina honesta de la gente común, en un lugar que ya puso su nombre en el muro de entrada con letras plateadas, pero por dentro es humilde, feo, cochino y ruidoso. Pero su exquisitez y sus talentos tampoco dan para que, en el colmo de la estupidez, a algún paladín de la gastronomía se le haya ocurrido incluirlo entre la lista de consolación120 , promovida con lana gubernamental, y como una extensión de los 50Shit (o así parece). Pero bueno, ese es otro tema, al cual volveremos…..


Adolfo Prieto 1364-B, esq. Tlacoquemécatl . Del Valle.  T. 5559 6358

http://www.fondamargarita.com


Le Petit Resto y su cocina francesa, en un barrio de la Nápoles

13 domingo Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, restaurantes

Costillas le Petit resto -6

Se acomoda en 56 metros cuadrados y apenas caben 24 comensales cómodamente. Ubicado en la esquina de San Antonio en la colonia Nápoles, Le Petit Resto es un restaurante francés muy de porte parisino. Adentro es cálido, curioso, francesito. El chef  Jean-Louis Raffier  siempre está ahí, en la mesa pegada a la cocina que hace las veces de oficina, café internet, mesa del chef y aparador.

Caracoles Bourgignon -5No se espere grandes comodidades, pero hay algunas botellas de vino, bien seleccionadas y un menú más amplio de lo que uno pensaría que la cocina pudiera soportar. No hay otra cosa que hacer más que comer bien una serie de platillos clásicos que saben así, con la rusticidad que habría de esperarse y que enamora. Primero unos caracoles, un vol au vent relleno de mariscos y unos patés de la casa, o si prefiere el de la abuela que es más campirano. El pan es delicioso, pero lo hacen a un par de calles en Sucre I Cacao, sobre Augusto Rodin.

Foie le petite -4

Hay ostiones, carpaccios, foie gra entregado en todo su esplendor y una serie de arrumacos que terminan con una selección de sopas en donde no falta ni la de cebolla, ni la crema de cangrejo o la sopa de brócoli. Todas ellas potajes sencillos que ganan con el tiempo, a medida que escarba la cuchara.

salmon -7

Para los segundos una clásica tripa francesa “para expertos”, dice el chef, de sabores bien puestos; el imperdible coq-au-vin que anuda aromas; las costillas de cordero servidas al punto; el salmón con estragón; las crujientes sardinas de Portugal; la blanquette de ternera o la enorme costilla de cerdo, y claro, el cordero en todas sus presentaciones. El menú es una vitrina de delicias. Los sabores aportan y nutren y al final, con o sin postre importado de la Balance, uno queda agendado para regresar.

Costillas de cordero -8

San Antonio 100 esq. Indiana

Nápoles

Tel. 5611 9128

Chef Jean-Louis Raffier

http://www.lepetitresto.com

Jamón J. Jamón: tapeo y otras sorpresas ibéricas en La Roma

12 sábado Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, delicias, gourmandes, restaurantes

Jamón J Jamón -4


El chef Juan González trabajó en la cocinas de DO antes de asociarse con Montserrat  Mars para montar este sitio de buenos bigotes, arrimado sobre un viejo edificio en la colonia Roma, sobre la avenida Alvaro Obregón. Lo primero que se ve es un nido de colores tierra y maderas oscuras que mira a la calle y corre paralelo a la barra de quesos y el altar de los jamones: Joselito, Cinco Jotas, Sierra Mayor y otros dos ibéricos de menor calado, pero igual sabrosos. Con ese marketing expuesto a primera vista, uno decide entrar con cierto entusiasmo.

Papas alioli -1

El servicio es enterado pero no muy apasionado, o por lo menos eso fue lo vivido. Hay buenas tapas, de hecho podría decirse que son lo mejor de la carta. Todo tipo de embutidos, quesos y pellizcos. Que si hay de centollo, no lo dudes, son las mejores. Las de atún, bien sabrosas. De ahí unas patatas bravas escurridas con alioli y lajas de pa amb tomàquet  para acompañar las lonchas bien cortadas de jamón. Porque eso sí, sobre la pared de la barra se presumen los reconocimientos a los meseros expertos en cortar jamones, expedidos en España, y uno quisiera no dejar de comerlos. Unos huevos rotos que no quedan nada mal colaboran a sentirse bien en esta bodega. Al fondo hay un patio muy iluminado porque adentro la luz es más bien mortecina.

Jamón Embutidos -3

Hay una lista de platillos de la abuela que se ofrece caprichosamente según el día: fabada, albóndigas, fideua, dorada y lechón al horno, entre varios. El lechón lo ensayamos dos veces con resultados disparejos. La dorada arropada entre patatas y una salsa con ajo simplemente no concedió nada especial. Hay paella y no es mala, pero tampoco espectacular, pero cuidado con la fideua, es muy rica.


Jamon Jamon Pescado sal -2

 Una hamburguesa estilo español con la carne acompañada de dos pintxos de jamón, exponen los gustos de una cocina asumida en la simplicidad, en los sabores rústicos tradicionalmente bien apetecidos por el mexicano. Hay chuletón y pescado a la sal para dos. Las costillas de cordero se esfuerzan bien. En general la cocina tiene altura pero a veces arroja resultados impares. De vino hay suficiente y a precios más o menos moderados. Tiene valet y en la noche se pone de ambiente.

Jamón Jamón Rotos

Álvaro Obregón 128. Roma Norte. T. 55 5264 5161

Los Güeros: Maíz delirium est en la del Valle

11 viernes Sep 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barbacoa, delicias, garnachas, tacos, tortas

Los Gueros Carnitas

Son los de guisado,  los sopes y otras garnachas, aunque hay tacos de carnitas y de la bola. La taquería, tortería y antojería Los Güeros, lleva muchos años reposando en esa esquina de la colonia del valle de Rodríguez Saro y Moras, a tiro de piedra de Churubusco, con mesas de tallo largo que salpican la banqueta y paran el tráfico acumulando coches como racimos de uvas.

taco de chicharron prensado -2

En realidad hay que descubrir sus gracias, porque aunque puedes hincar el diente a un montón de cosas, no todas son de 10. Las quesadillas bien, cumplen. La gente desfila por los tacos de guisado, sí, de lo que te imagines, aunque para nosotros los de chicharrón tiene un carácter picoso, y una textura que te invoca querer dedicar toda la sesión a ellos. Luego los de moronga, que si no llega muy seca, son excepcionales. Añade de picadillo, de mole, de albóndigas y otras cosas. El visitante experto, porque los hay apasionados reincidentes desde hace muchos años, ya saben a qué van y cuántos. Vale la pena pecar de inocencia  e ir poco a poco, descubriendo. De todas formas el menú es tan grande que algo vas a encontrar que te sorprenda.

Los Gueros -3

Bien los de pastor aunque los he comido mejores y los de carnitas, que son uno de sus sellos, funcionan, aunque también quedo con reservas. Las flautas, las gorditas y los sopes se recomiendan especialmente y las salsas vaya que los nutren.

los gueros 2 -1

Al fondo del negocio, hay jugos y frutas, como para compensar el jolgorio grasoso al que te vas a someter. Lo que es seguros es que cuando toques el área de tortas, descubras un mundo con cerca de 40 versiones con combinaciones tan ambiciosas como lo desee tu glotonería, y entregadas por precios que no esperabas (40-60 pesos). Abren desde las 8, pero los mejores horarios para no fundirte con la histeria de los comensales son a media mañana o antes de la hora legal de la comida.

Rodríguez  Saro 303 esq. Moras.  Acacias del Valle T. 5524 8675

LA FAMOSA BARBACOA DE “LOS TRES REYES”

26 domingo Abr 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

barbacoa, buena cocina, buena comida, delicias, food, gourmandes

En un mundo de tanta diversidad gastronómica, nos queda claro que cada quien tiene sus tacos preferidos; sus tostadas favoritas, y desde luego, su barbacoa consentida. No planeamos convencer a nadie de que ésta que presentamos es la mejor, pero nos llama la atención porque si hay algo que sobra en “Los Tres Reyes”, es experiencia y sabor.

Barbacoa

Los Tres Reyes están ubicados en los intestinos de la colonia Alfonso XIII, allá por periférico y Mixcoac, en la calle de Pablo Veronés. Llevan más de 60 años  preparando una de las más sabrosas barbacoas de la ciudad. Sus dueños, los hermanos González, poseen cada uno, alguno de los tres negocios que les legó su padre, y entre ellos matan alrededor de 100 borregos semanales para preparar la barbacoa que sábados y domingos arrastra a gente de todos los niveles sociales a llenar al tope los establecimientos.

Barbacao 5


La gente se forma en la calle esperando saborear unos buenos tacos de “barbacha” nutridos con sus hojitas de pápalo; su salsa bien recia; un poco de aguacate, rábano, cebolla cruda y sal de tropezón; con tortillas de máquina antigua pero masa azul fresca que huele bien y abraza mejor.

Hicimos cálculos, a “ojo de buen cubero”, y llegamos a la conclusión de que estos hermanos se han despachado alrededor de 300,000 borregos en las 6 décadas que ha durado su negocio. Hace 18 años dice José Luis, mi padre me dijo: “Sabes hijo, ayer en la noche que no podía dormir, me puse a pensar: ¿te imaginas si todos esos borregos llegaran juntos a espantarnos en la noche porque nos los echamos para el negocio?”

Barbacoa 2 -1

Una de las cosas que los hermanos presumen es la frescura del producto que ofrecen. Los jueves son días de matanza. “Hasta eso, los borregos son dóciles”, dice JL; “hay que degollarlos, los cuelgas y se desangran totalmente; luego hay que quitarles la lana y prepararlos. Los borregos los traen de Jalisco, en otras partes como “Enrique”, usan animales congelados, pero no hay como la carne fresca, recién sacrificada”.

Barbacoa 3


A los 66 años José Luis sigue matando borregos para Los Tres Reyes, y prepara un consomé de barbacoa intenso, al igual que una moronga exquisita que también vende por kilo, pancita y salsas tan picosas como puedas aguantarlo. Pero tienes que llegar temprano, abren a las ocho, y los “hoyos” se empiezan a abrir uno por uno, y hay que ser paciente. Luego llega el grupo norteño y tu sentado en esas mesas de poco lujo, te sientes transportado a la gloria con los sabores finos y complejos que te deja la carne en el paladar.

Barbacoa 4

¿Qué si es barato? Más o menos, pero puedes pedir desde un cuarto y te rinde para varios tacos si los complementas con verdura. Los miércoles abre solamente el lugar de Mario, quien también vende muy buenas carnitas. Y mientras te cuento, ya se me abrió el apetito. ¿Quién me acompaña?

Allori 129. Alfonso XIII / abre miércoles, viernes, sábados y domingos, desde las 8 am

Pablo Veronés 12. Alfonso XIII / abre sábados y domingos, desde las 8 am.

 

Maison de Famille: la deliciosa cocina francesa de Los Avernin

20 lunes Abr 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buena cocina, buena comida, cocina francesa, deli, delicias, food, Francia, gourmandes, gourmet, restaurantes

Ventresca -1

Primero el Champs y los Mosaicos, luego nada, y ahora la Casa Familiar. Qué bueno que no se han ido, Los Avernin son sinónimo de grandes sabores en esta ciudad, y han dejado clones que repican sus platos, en forma muy exitosa.

De no ser porque se extraña el escenario y la empatía que establecías con los capitanes y sus meseros, llegar a Maison de Famille es como volver a entrar al Champs Elysées, por muchos años, demasiados, uno de los íconos que retrataban la cocina bien hecha en México.

Tartara -1

El menú no es el mismo, desde luego, y por muy poco. Todavía puedes saborear sus manitas de cerdo a la vinagreta; esas lonchas de patê o foie que te abrían otras perspectivas culinarias; las sopas, el indiscutiblemente famosísimo confit de pato, o los caracoles á la bourguignonne, la tártara. En fin, todos esos y los otros y los platos que vengan, porque la calidad sigue intachable sobre la mesa, y Paquita y el chef continúan al pendiente, solamente quizá ahora con más discreción, o recato, por la edad, atando responsabilidades a una nueva generación, de sí experimentada.

Aquí, los viejos “fans” del Champs llegan a sus anchas y la casa se llena, y la terraza más, porque esta vez, hay terraza deliciosa que observa la vida desde arriba. Poco a poco ha ido tomando personalidad. Tiene la pinta de una taberna alsaciana más que el de un recinto delicadamente francés, pero eso es un comentario al calce. A los políticos les cayó de perlas el sitio, que comparte vecindad con Rosetta y los que se acumulens.


Paté de berenjena -1

Los Avernin, familia de restauradores franceses de abolengo, entregan una nueva versión, menos portentosa en alcances, pero igualmente suntuosa en sabor y llena de dinamismo y platos que estrenan constantemente. Pidan la extra “recontraordinaria” ventresca (pork belly), la salchicha sobre lentejas, la clásica pasta con morillas y ese patê de berenjena que aparece en foto. A últimas fechas les ha dado por promover tardes de vino, quesos y embutidos, los que hacen en casa y son realmente deliciosos. Una buena idea para una lista de vinos que va mejorando cada día y sus precios son justos.

Salchicha, lentejas Maison

Un caudal de platos de sugerencias enriquece un menú básico que se encuentra en cambio continuo, como midiendo todavía terreno y alcances. Del huerto de la familia llegan esas verduritas frescas que el chef sabe acompañar explorando sabores con esas salsas tan francesas. Unos ravioles que aceleran los latidos o unos pescados que cotidianamente sorprenden.

Lleguen a los postres, o a los quesos, aunque ya no haya tête de moine “raspado” con la girolle y otras cositas monas de antaño.

pollo en maison de famille

(@MaisonMx). Colima 152,  Roma

 5207 1006, 5525 2546

Lunes a Sábado: 13 a 23 hrs, Domingo: 13 a 18 hrs.

Entradas recientes →

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • GOURMAND
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • GOURMAND
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.