Publicado por degourmand | Filed under RESTAURANTES
06 viernes Ene 2017
06 viernes Ene 2017
10 jueves Sep 2015
Etiquetas
El nombre le queda largo y un poco pesado al concepto upgraded de Sonora Grill. Con varias sucursales distribuidas en Metepec, Puerto Vallarta, Polanco, Condesa, Insurgentes, etcétera, la cadena se enfrenta a otros conceptos “Prime” con nuevos bríos y más aperturas.
No logra enamorarnos, ni entendemos cuál es la diferencia de fondo entre sus Sonoras normales y los Prime. Y no lo hace porque sus entregas, a pesar de ser pulcras, no conmueven al paladar. Les compro su ambiente bonito y más sofisticado, limpio y moderno, en la escena; alabo su actitud de servicio, que no precisamente la calidad de la atención; entiendo el esfuerzo en plantear un nuevo escalafón de ambiente que convenga música de “punchis” contemporáneo y no tan retumbón; acepto, sin muchas ganas, su lista de vinos mexicanos que los mismos meseros ofrecen con “faltas de ortografía” al intentar vender; pero y la carne… ¿qué, no era prime? Pues sí, pero casi toda es sterling, o sea, choice, en la mejor de las suertes, y si es prime, es más cara que en otros sitios y la calidad, no se siente, o por lo menos no en la boca, que sí en la bolsa.
Sonora Grill Prime se presenta como casa de cortes finos pero tiene más aptitudes de cantina moderna, (en el género de Porfirio’s o la 20) que otra cosa. Esa política de entregarte dos tragos por el precio de uno, le inyecta verdaderamente destrezas de bar, y claro, la concurrencia lo proyecta, lo entiende y lo cultiva, porque se agradece. Mucha fiesta, grupos amplios, mujeres llamativas y un ambiente casi de antro. Al final pagas por todo, porque lo que no inviertes en cocina lo inviertes en el trago.
Abren con entradas como la machaca de marlín, que es un tubo monstruoso que carece de presencia, y el sabo,r como que viene pero no va. Los montaditos, como el de salmón se ven envenenados por una salsa espesa que ni tery, ni yaki, y conste que el bocado no es malo, pero podría mejorar. Los de res se sienten mejor. La galería de opciones es más ambiciosa que realmente sabrosa, aunque las Lorenzas, unos bocados apetitosos y vulgares, puede que te llenen el momento con sus frijoles maneados cubiertos de queso abundante. También hay tártaras, tostadas de atún, carpaccios, croquetas…
Las sopas más que buenas, como la de frijol, varias ensaladas golosas como la torre de jitomate (en foto), pero pedí una mixta con queso de cabra que tenía migajas de él. Fue de regreso y el chef mando suficiente. Las pastas, para quien no sea obsesivo con los temples, y toda una galería de tacos, chicharrones, cortes y demás, ofertados a distintos precios según sea la estirpe de la vaca.
Seremos sinceros, esperábamos más, además del nuevo maquillaje, pero más en la mesa. Confieso que sus taquitos de rib son ricos en la noche; sus tostadas con veneno, fantásticas; sus seis salsas de distintas graduaciones, irritantes y envolventes; sus postres, ambiciosos y enormes, etcétera, etcétera, pero si la apuesta era convocar a un cliente de clase media alta, difiero en que lo logren a plenitud. Uno va una vez y paga, a la siguiente regresa al Sonora Grill de siempre o se queda ahí, sólo para apurar unos tragos al calor de la noche.
Publicado por degourmand | Filed under RESTAURANTES
08 martes Sep 2015
No busques lujos en esta añeja cantina, aunque los tiene. Uno de ellos es su servicio, el otro es la galería de varios platillos de su cocina. Con un comensal asiduo que se escurre en las sillas sientiéndose a sus “anchas”, lo que ves desfilar, mejor haz de callar. Porque al final, cada quien su rollo y cada quien su jolgorio.
Presume 700 tequilas, pero sólo algunas decenas están a la venta, el resto se guarda en sendas vitrinas llenas al tope de botellas a medio abrir o a medio cerrar. A este sitio lo que le sobra es ambiente y también sabores. Se llena y se ejercita todos los días desde temprano hasta media noche y deja correr la corriente…de los mejores agaves.
Como en toda buena cantina, tiene sus especialidades. Una de ellas son los tacos de relleno negro que ves en foto y que se dejan abrazar por unas gordas bien panzonas llenas de sabor. Creo que sus frijoles son de los mejores que hemos probado en años, y te los ponen para acompañar el trago, pero regados con esas salsas nobles, te los acabas. Pero espera, el menú promete.
Su oreja de elefante es gruesa y generosa, empanizada y como para dos; la cazuela de tuétanos es verdaderamente impertinente e insanamente deliciosa. Pide las gordas de tuétanos que llegan como sopes de paredes altas como para contener a la gelatina del hueso en grosera abundancia. Y de ahí la cochinita, en tortas o en tacos; las croquetas de bacalao; el jugo de carne y la fantástica sopa de hongos y flor. Los machitos, así como se ven en la foto, hay que pedirlos doraditos para que truenen en media tortilla y se humedezcan con salsitas picosas. Que si te gustan muy…pídelas especiales. Desde luego, como en toda cantina de nombre, se presume el cabrito y el chamorro, y aunque hay variaciones de calidad y sabor, el ambiente satisface y es un imán, como pa’ repetir pronto.
Av. Coyoacán 151, Del Valle. 5523 0058
Publicado por degourmand | Filed under CANTINAS
18 sábado Abr 2015
No entiendo por qué, un comedor tradicional, conocido por manejar una tradición gastronómica amplia, y a pesar de ello, más o menos clásica, decide “innovar” con propuestas que terminan diciendo muy poco en boca, y todavía menos en el plato. La Noria podría mejorar su oferta tradicional en lugar de modernizarse con una cocina que dice poco. Es muy triste verla perderse en la indefinición después de tantos años
Hace mucho que no está de moda, pero sin duda se trata un comedor de abolengo, remodelado hace relativamente poco. Ocupa los terrenos de la Ex Hacienda San Miguel La Noria construída en el siglo XVI. Las familias vienen a comer aquí desde hace 25 años: es una tradición. El restaurante ocupa las áreas que en otros días ejercían actividad como establos y patios.
El sitio cuenta con un patio interior encantador, cuando no llueve, pero Puebla es famosa por sus chubascos. Cuenta con un excelente salón privado, área de bar y tienda de vinos. La última remodelación presume un concepto armónico de perfiles muy contemporáneos.
La cocina solía ser muy sabrosa y ostentar una fuerte orientación poblana, aunque siempre buscaba modernizarse, hasta con tendencias, incluso orientales. Lo que se practica hoy aquí es un ejercicio culinario obsesionado con la amplitud en el concepto, salvo en los platos tradicionales mexicanos. Se trata de una cocina simple que se quiere ver compleja, moderna, y que se ve rebasada por la intención.
Cocina de antojos
Ataca las sugerencias, iniciando con escamoles o gusanos de maguey, cuando hay. La tártara de atún llama la atención con una confección que recibe el baño de aceites, aguacate, cebolla y cilantro: simple y rica. Las chalupas no deben faltar, austeras, escuálidas y picosas. Las albondiguillas, como las ves en la primera foto, no van a ningún lado, mal confeccionadas, mal resueltas, y totalmente fuera de balance. La lista de vinos se esmera en el diseño con algunas selecciones especiales y precios razonables.
La sopa tarasca, de frijol y tortilla es un potaje redondo, pero la crema de cilantro con nuez es deliciosa. El menú muestra su ambición insertando una lista larga de pastas. No sueles ser buenas, ni mostrar un nivel de entrega correcto en forma y fondo. Hay unos chilaquiles en pasilla compuestos por láminas de sémola cubiertas de queso de cabra y chile pasilla que valen la pena.
Más que atacar directamente la sección de carnes son recomendables estos platos típicos con unas enchiladas de mole bien puestas y guisos de pipián verde y rojo, como los huazontles. La Noria revela su altura en esta etapa, pero en platos como el mixiote suelen perderse con una sazón mediocre. El servicio es pausado y quizá le falte ritmo y mejor intención. Las tortillas se tiran en un comal a la vista. El estacionamiento es muy cómodo y la amplitud del contexto general relaja.
41 Pte. 2120
Ex-Hacienda La Noria
Puebla de Zaragoza, México
Tel. 222 237 72 13
Por César Calderón
Publicado por degourmand | Filed under ESTADOS
Debe estar conectado para enviar un comentario.