• Acerca de

GOURMAND

GOURMAND

Archivos mensuales: junio 2015

MAZURKA: LA COCINA POLACA QUE LE GUSTABA AL PAPA JUAN PABLO EN MEXICO

25 jueves Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Mazurka es un clásico de la colonia Nápoles que todavía guarda con celo el menú que le ofrecieron al Papa Juan Pablo II durante sus dos visitas a México (1979 y 1990).

SAMSUNG CSC

VODKA HELADO

Con casi cuatro décadas de edad, con una imagen vetusta y de cuando en cuando retocada, el restaurante sigue presumiendo su jerarquía como uno de los escasos restaurantes de cocina polaca en México.  Su ubicación no le ayuda mucho, la colonia Nápoles perdió su galanura hace muchos años y su señorío fue suplido por tráfico y oficinistas. Tiene valet.

Mazurka 1 -1

La experiencia adentro es singular. Los aires aquí son de antaño, tanto como el pianito que ameniza las horas, los perfiles heráldicos del sitio, la penumbra calculada y el formato de los menús. Los platos de la lista simplemente no cambian.

Mazurka 3

Mucho de su valor proviene del servicio que otorga. Los meseros se saben la carta dormidos. Si revisa el documento no encontrará sorpresas. El blinis tradicional no falta en la mesa, tampoco los pepinos de bienvenida y con ellos el tradicional vodka Zubrowdka helado para entonar al estómago. Paté de ganso, que con sus aires campiranos acompaña el pan bien sabroso de la casa.  Hay el boquerón de carácter agrio y aromático. Sopas, las deliciosas de casa como la de betabel, la de cebada perla y hongos. Sí, el vino circula pero no puede ponerse exigente, el sitio dejó de estar de moda hace décadas y las huestes de gourmands ansiosos por probar otro tipo de platos no se renuevan tan fácilmente.

Mazurka sopa fría -2

No lo dude, de segundo el chamorro estilo alemán, con sus acompañamientos ácidos y su puré de patatas. Kaczka para quienes aman el pato dorado, jugoso, con la receta acostumbrada, y ganso para los sibaritas amantes de los tonos dulces. Los de gustos tradicionales se van por el steak tártara o directo a masticar una salchicha polaca de finales más bien ácidos. Y ¿quién le puede hacer el feo a un gulasz, un strogonoff o a la pierna de cordero? Pero no abandone la idea de paladear un pescado. El menú es amplio. Pida que le combinen las guarniciones y siga bebiendo vodka, hasta el fin, para después rematar con un strudel con pompón de vainilla.

Mazurka, chamorro

Nueva York 150,  Nápoles. T. 5523 8811

Lar Gallego, o los sabores rústicos de la madre España

23 martes Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Opera desde hace más de 30 años, pero si me hubiesen señalado 60 o 100, lo creo. Y no es que el lugar, además de penumbroso se vea viejo, es simplemente que el sitio cocina lo mismo que comían los bisabuelos que llegaron de España, y toda su estirpe reciente. Porque hay sabor y hay modo, pero también forma y calidad.

SAMSUNG CSC

SAMSUNG CSC

El Lar Gallego ha reposado tres décadas en esa esquina de insurgentes con el éxito que muchos otros nuevos envidiarían. Sus mesas se llenan de gente con canas, pero los jóvenes no se quejan para nada. Porque cuando llegan unos huevos rotos asentados en plato de barro con toda la barba; y luego entregan una morcilla “jugosa” atenuando su tonalidad rústica, el mundo se ve moderno, aunque el elegante salón refiera su compromiso estético con otras décadas.

Lar Gallego -3

El servicio podría recitarte la carta con los ojos cerrados sin equivocarse.  Jon, el chef que alimenta los fogones los últimos tres años, simplemente ha llegado a ser lo que le tocaba, mandarte a la mesa una chuletillas de cordero como Dios manda, con sabores bien puestos y muy considerados. Y aunque su lubina encostrada a la sal nos queda a deber jugos, no hay duda de que se trató de un error de suerte, porque al señalarlo todo el mundo se angustia y acelera el ritmo del servicio.

Lar gallego 2 -2

La carta es tan amplia como se espera en un mesón de su porte. Con la cazuela de pulpos que rebosa y la tortilla vasca que el chef impuso, como la de San Sebastián, donde nació. Y la sopa de pescado o la de ajo, y la verde, solamente vienen a incitar el gusto que ya había elegido sendos platones de lechón, cabrito y chamorro. Y con ese toque que impregna a las cantinas mexicanas medio gachupas, se dejan venir platos como la fabada y el caldo gallego o las alubias con chorizo. Y con un tinto que emite estructura, y que los hay porque la lista tiene poco pero de todo, una tarde se vuelve noche fácilmente, con o sin torrejas, con o sin leche frita y esos postres que celebran el culto a la indulgencia absoluta, en un lar gallego.

Insurgentes Sur 628

¡PUERCOS, CERDOS Y MARRANOS! Manual a cuatro visitas de la nueva cultura PORCINA

20 sábado Jun 2015

Posted by degourmand in VITAMINA T

≈ Deja un comentario

Dicen que el cerdo, contrariamente a lo que pregonaban hace cuatro décadas las abuelas, tiene muchas más cualidades alimenticias de lo que se piensa. Incluso los nutriólogos asientan que en el ámbito de las toxinas, la carne de res contiene más agentes tóxicos que la de cerdo.

SAMSUNG CSC

SAMSUNG CSC

Los puercos, los cerdos y los marranos, en realidad son lo mismo, siempre y cuando no se utilicen dentro de un lenguaje coloquialmente peyorativo. El puerco es un alimento de lo más noble y digno a la hora de cocinar. Es sabroso, su textura es amable y ha formado parte de nuestra cultura gastronómica por algunos siglos.

¡Vivan los marranos! Pero ésta vez no hablaremos de las nobles y extraordinarias carnitas, que merecerían un volumen enciclopédico para ubicar y recomendar. Hoy hablamos de las modalidades gastronómicas del cerdo, nacidas en otros países y que nosotros hemos adoptado con alguna gracia, a través de cuatro representantes, casi todos nuevos en la ciudad.

pORCHETTA PORK HOUSEPORCHETTA PORK HOUSE

En Polanco, casi frente al JWMarriot, se ubica esta maravilla GOURMAND, cuyo único objetivo es el culto a la Porchetta en todas sus formas. Y así se llama: Porchetta. Del chef de Agua y Sal sobre Campos Elíseos, se trata de un localito que aguanta como 20 lugares para sentarse, casi incómodamente, pero dispuestos para soportar lo que sea y enfrentarse a lo que vomitan los hornos.

Bocados muy al estilo pornfood o foodporn, como prefieras. Una cosa realmente deliciosa. Casi todo el menú de Rodrigo Estrada, está conformado por tortas excelentemente bien confeccionadas. Hay una New York confeccionada con pork belly glaseado, servida con ensalada de col, huevo frito y mayonesa de pimientos rostizados que mata. Está la chilanga, como la ves en la foto, que no falla, o una ahogada servida en virote con refritos y la salsa roja que ahoga.

Porchetta NY -3
Buenas las papas puercas rostizadas y otros complementos como la ensalada de col o la de papa que valen la pena al 100. Hay chelas de todas, desde una negra hasta una italiana Moretti o la artesanal Puerco Salvaje.
Mucho sabor. Precio razonable. Más sabor. Complementos a la altura. Así se hace un negocio. Y como dicen que panza llena corazón contento, te emocionas y sales contento.

Campos Elíseos 247, Polanco


IMG_20150512_202212

UMAMI BBQ

Cuando la pulpa pegada al hueso de esas costillas de cerdo, cede ante una mínima presión de los dedos, desnudándolo, sabes que los jugos están en su lugar, que la carne está bien humectada y debe ser suculenta. Y ante este hecho si la untas con una salsa de café, o de chile, o una salsa típicamente dulzona de BBQ, las consecuencias en la boca son explosivas, eróticas.
Quim Jardi y su esposa Laura acaban de estrenar Umami sobre Sonora. El cocinero es un pro. Antes tenía una pequeña fonda en la fondesa, donde preparaba platillos que parecían salidos de Pujol, pero que ofertaba en un menú mega económico. En serio, creo que no hay otras similares, de este estilo en la ciudad.
Las papas de esas costillas no las he probado en ningún sitio. Son gajos de buen tamaño, con mucho sabor y un cocimiento exacto, que las hace crispy, pero no tanto. El “chucrute” que acompaña el plato no ofende, enriquece, aunque ante el entusiasmo de las costillas igual y lo olvidas. El plato viene con berza rizada frita, deshidratada, que otorga los sabores que los jardines de los chefs de otros sitios jamás logran.
Jardi es un cocinero que se atreve a venderte unas costillas que procesó 40 horas antes de ver la luz y ser entregadas a la mesa. Pero también entrega tortas vietnamitas, burgers de varios colores, tamaños y sabores, y pizza los fines de semana, pero estas son otras historias para ser narradas en otro momento.

Umami burger -2

Por cierto UMAMI es el nombre japonés para denominar al famoso quinto sabor, el que llena toda la lengua entregando sensaciones totalmente placenteras, de ahí que su traducción literal sea: delicioso. Se trata, dicen algunos, de “una sensación fisiológica muy parecida a la que se da cuando tomamos algo que nos encanta y que nos enamoremos de los sabores al primer ensayo

Sonora 86 entre Durango y Colima


Porco Rosso 2 -2

PORCO ROSSO BBQ

Sobre la calle de Zacatecas esquina Orizaba, este “tendido” de puestos, a manera de tren, instalado en un predio que también hace las veces de “huerto”, aunque la verdad se ve bastante demacrado, ofrece al estilo de autoservicio, un menú prácticamente consagrado al puerco.

Pides, pagas y te surten, y te acomodas en esas mesas de tablones mal puestos que tienen detalles monos al centro, y que tendrás que compartir con alguien más.
Tienen tres tipos de costillas, pero las “baby back son lo más recomendable. Tienen buen porte, buen sabor, pero no se desprenden del hueso como se espera y tampoco son muy jugosas.

Porco rosso -1
Su “pulled pork”, o cerdo deshebrado, tiene mejor sabor y una textura superior a las costillas, y el famoso “brisket”, sabe rico pero adolece de la falta de jugo como la mayoría de las cosas que preparan.

Nunca he sido fan de las salsas ácidas y al mismo tiempo dulzonas con las que quieren abonar todos estos guisos. Te sugiero que las disfrutes sin esa BBQ o en todo caso le pongas poco, y al tiempo, para que no te quedes con la sensación de que le vaciaron el bote de la BBQ que sacaron del super.

Tienen buenas papas, las vaqueras y las “french”, y una cebolla capeada que vas desprendiendo para remojar en una salsa enchipotlada. Es buen concepto, con una serie de bocados a ensayar y creo que su delito, es no saber entregar todo a un buen tono, pese a que el sabor vale la pena.

Zacatecas 102, esq. Orizaba


Pinche Gringo -1

PINCHE GRINGO BBQ

Este sitio de la Narvarte fue creado por un gringo que intenta reproducir el sabor, y los contextos de la cocina que más le gusta. Provoca verdaderas consecuencias de tráfico y tumultos los fines de semana, cuando la gente aguanta hacer cola por un buen rato para entrar a un terreno decorado como pueblo vaquero, con un food truck, que es una “Antique”, y hace las veces de despachador de la comida y la bebida.

No se vale apartar lugar y te sientas donde hay y con quien deje un sitio franco. Para cuando llegas a la primera ventanilla debes saber que pedir, porque aquí todo es rapidito y de buen modo. Todo se vende por separado y la verdad es que barato, barato, éste show, que suele encantarle a todo el mundo, no lo es.

De acuerdo a nuestra experiencia, tienen un talón de Aquiles que les roba protagonismo sobre los otros tres: todo te lo rematan con la salsa dulzona BBQ que es invasiva y carcome el sabor de las carnes y éstas, en el mejor de los casos, después de la cola y la peregrinación, suelen llegar tibias, o de plano frías. Al final te encuentras con unas montañas de comida muy estilo gringo, que nunca son jugosas y te tienes que zampar frías sobre el área de una charola. El pan con el que ensamblas las tortas tampoco es gran cosa y los complementos cumplen: dos, dos. Sin embargo hay quien manifiesta por el sitio una lealtad y admiración a toda prueba. Cuestión de gustos, es cierto.

Cumbres de Maltrata 360, entre Peten y Palenque. Col. Narvarte. Solo de miércoles a domingo a partir de las 13:00 hrs.

10 IMAGENES DE 10 LUGARES DONDE EL SABOR NUNCA FALLA (y puedes celebrar)

19 viernes Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

No son los únicos. No son los mejores, aunque podrían competir por ello. Hay muchos más que éstos, y simplemente te estamos sugiriendo dónde puedes ir a celebrar y seguro saldrás contento siempre… Vamos,  es un mosaico de fotos sólo para la Ciudad de México…y ya nos estamos arrepintiendo de no haber incluído a muchos…

La Enotk 1 -9

SAMSUNG CSC

Pizza de aguacate -1

Ventresca -1

Foie Casa Virginia -3

IMG-20141211-WA0000

Costillas de cordero -6

Mero -3

Tosta 2 -1ostion con foie -15

TEMPORADA DE BICHOS EN LOS DANZANTES

18 jueves Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Con un menú de especialidades en el que destacan varios platos confeccionados con distintos insectos, Los Danzantes resume su propuesta de Bichos de temporada, la que repone año con año, y que muchos de sus clientes esperan.

taco de escamoles danzantes -9
Ver insectos encaramados sobre tostadas, sopes o tortillas, es algo común y apetitoso, cuando conoces su sabor, y debo confesar que el rito de hincar el diente a uno de estos bocados, a veces puede ser más interesante que atractivo.

Gusanos en escabeche -8
Desde el más popular taco de escamoles a la mantequilla, ilustrado con su respectivo guacamole y trocillos de queso panela; hasta un arroz con bichos, que no puede describirse de otra forma, que suculento, la temporada de bichos en Los Danzantes, es una fiesta organizada con platillos muy seleccionados, y regada con una amplísima variedad de mezcales producidos por la casa, a partir de diversas matas y ensambles de las mismas.

aRROZ CON BICHOS -11
Se extiende hasta la primera semana de julio y también se celebra en sus mezcalerías Alipus. Vayan pronto.

Parque Centenario, Centro de Coyoacán

Carnívoro Asador: un asador orgánico de bigotes muy mexicanos…

17 miércoles Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

La especialidad de la casa es la carne, pero también las tortillas. Las salsas son fastuosas y todos los arrumacos de entrada te mantienen con el paladar sumido en la irresponsable complacencia y en el grato sabor de boca.

IMG-20150616-WA0002

Carnívoro Asador, por definición, es una parrilla mexicana con todos los sabores nacionales que deseas obtener en un sitio así. Aquí, desde el sabor casero de los frijoles, pasando por sus gorditas de chicharrón, sus chorizos verde y rojo, el queso panela medio enchilado y muchas otras cosas, te remiten a sabores cotidianos que reciben el aliño de mejores intenciones sustentadas en calidad y precio.

IMG-20150617-WA0000
Carnívoro es un sitio que se presta para ir a echar copa al son de buenas viandas mexicanas, diseñadas con estilo y sazón. El lenguaje del sitio es tradicional, su expresión contemporánea. Una buena lista de tragos satisface todas tus aspiraciones y si quieres vino, el de la casa, de José Luis Durand, sin ser precisamente de competencia, cumple con creces y su precio más que decente. Es un corte de varias uvas, entre ellas shiraz, merlot y cabernet sauvignon.

carnivoro queso -1
El escenario es interesante. El restaurante descansa en una vieja casona que protege el INAH y que compromete el sabor de la casa y la esencia mexicana. Hay una urgente necesidad en todo este concepto por ofrecer productos de primer nivel en todos los rangos, aceites de oliva, quesos, carnes, maíz, etcétera. Su talón de Aquiles, a veces, es el servicio, podría comprometerse un poco más…

Carnivoro asador carne -3
“Lo que bien define a Carnóvoro Asador”, dice Juan Carlos Canales, socio y responsable principal del restaurante, “es la carne de libre pastoreo. Un producto orgánico de gran sabor y textura”. Ya sea que selecciones res o puerco, los productos de Carnívoro no los encuentras fácilmente en otras partes de la ciudad. La res es carne selecta, producida en el norte con cuidados muy rigurosos desde la crianza hasta el sacrificio. El cerdo es mexicano, un poco más fibroso en textura, pero lleno de sabor. En este sitio aprendes cosas que dabas por supuestas a la hora de consumir productos que te has metido a la boca desde bebé.

IMG-20150616-WA0003
Añade otras cosas, pescados a la talla o tikin xik; pulpo, algún pollo, sopas y un hot dog construido a la mexicana con salchicha alemana de La Selva Negra. Les recomiendo en especial los tuétanos: un par de huesos de buen tamaño de los cuales se desprende médula suficiente para rellenar esas tortillas extraordinarias de masa azul que tienes que saborear con una de esas salsas martajadas “pa que amarre”.

IMG-20150616-WA0004
Con una terraza de lo más agradable, Carnívoro Asador es una excelente opción no sólo para la zona, sino para toda la ciudad. Hacía falta una propuesta de negocio inteligente y con una visión ambiciosa y sana. Hay buenos postres y abajo una tienda con cortes, quesos y otras cosas ricas.

Yucatán 138, Roma. T. 5264 3066

Hamburguesa CarnívoroAsador -1

The Palm: Los sabores más allá del culto a la carne

12 viernes Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Mi última incursión a The Palm, fue en Santa Fe. El lugar es delicioso. Desde las habitaciones del hotel dominas el ritmo de esta zona, a la que muchos denominan como el Manhattan de México. De noche es encantador. El hotel tiene de todo, le sobran arrumacos y alcurnia. Hospedarse aquí es placentero, y triplemente grato cuando sabes que abajo tienes dos restaurantes con hidalguía: Au Pied de Cochon y The Palm Restaurant

The palm Atun -2

Cada vez que piensas en Palm, piensas en carne. La idea en principio no es mala, pero quizá te convenga ilustrar un poco tu paladar  dejándote guiar por los platos del chef. Por ejemplo, tiene un atún encostrado por el que podrías matar y sería digno rival ante un sashimi grueso de algún japonés de buen nivel.

Milanesa Palm -4

Luis Sordo me mostró uno de sus platos más sencillos y humildes, en el que no puedo dejar de pensar desde hace semanas sin que se me “agüe” la boca: su milanesa empanizada. Creo que no hay una mejor en todo México, ni en la cantina más fregona que nombres. Y por ahí un pescado entregado en el punto exacto con los jugos al tope y otras cosas más cercanas a la cocina “porn” que otra cosa.

H P   Palm second image

Los hombres más poderosos de México se dan cita en The Palm,  para atacar, con los diez, sus burgers. Estos monstruos  sólo tienen 400 gramos de carne, una mezcla de rib eye y New York; cebolla frita caramelizada, pepinillos, queso cheddar, y los cortejos de siempre. “Pero aquí, tu puedes diseñar tu propia hamburguesa, con lo que quieras”, dice el Chef.

La hamburguesa tiene nombre:  Bozzi. Así se llama uno de los dueños de The Palm. Es una Burger en donde la carne se corta a mano. No lleva conservadores, ni huevo, ni nada. Tiene sus secretos. Si la pides con escalopa de foie gras, el precio si te podría sorprender. De éstas se venden más de 900 burgers al mes en Palm, y mucha gente de “pedigree” manda a sus choferes por ellas. La han imitado, no han podido alcanzarla.

Los de su clase son pocos. Un steak & lobster difícil de imitar. ¿Cualidades? La calidad de sus músculos, la frescura de sus mariscos. Carne importada US Prime Choice que se identifica por el fino marmoleo que le da estructura y le concede gran sabor. La carne en The Palm se deja añejar para explotar sus atributos al máximo. Mar y tierra, la combinación perfecta. Muchos bocados para golosos. Las porciones son generosas, la lista de vinos premiada, y, el cheese cake, engorda. El mundo en The Palm es otro.

The palm Santa

La especialidad de la casa es el steak doble. Dimensiones imponentes de un New York strip con un peso aproximado de 36 onzas. ¡Claro, para dos personas! En lo personal veo con mejores ojos al prime rib. El temple de éste, el sabor, y lo jugoso de su estructura, seducen.

Pescado -7

Lo que decíamos: no todo es carne roja en The Palm. La carta apunta unos bien demandados camarones gigantes salteados, el clásico filete de salmón, un sofisticado pastel de cangrejo con salsa de mango y un filete de pez espada. Pollos, chuletas de cordero, ternera y pastas se incluyen en carta para satisfacer apetitos moderados, aunque las porciones siguen siendo vastas.


No restes importancia a entradas y ensaladas. Los camarones Bruno merecen una mención especial. Los calamares fritos de estilo americano son muy demandados, aunque francamente los siento débiles y vulgares ante otras selecciones como las tortitas de cangrejo al horno o el coctel de carne de cangrejo importado.

The palm Santa Fe -1Como plato fuerte y bien subrayado en el menú existe una fuente de vegetales a la parrilla, que viene casi como anillo al dedo a los ejecutivos sujetos a régimen dietético. Hay una docena de ensaladas como la César con pollo a la parrilla o la de langosta y verduras con vinagreta al cognac que satisfacen cualquier necesidad de hortalizas frescas sazonadas con aceite, blue cheese, salsa rusa o ajo.

Las guarniciones o side orders son abundantes, recomiendo particularmente las papas cottage y cebolla frita. Prueba lo de siempre y The Palm  fallará. También hay tacos, de rib eye

SAMSUNG CSC

SAMSUNG CSC

Palm tiene una carta de vinos sin problemas. La variedad de los caldos californianos es de llamar la atención y como sugerencia conviene adentrarse a ella. No se puede visitar The Palm sin saborear un auténtico New York cheese cake importado de Nueva York específicamente para el restaurante. Su terraza en Polanco es fantástica y en Santa Fe, obligada.

_César Calderón

Presidente InterContinental Santa Fe, Juan Salvador Agraz 97. T.1105 0190

Presidente InterContinental Polanco, Campos Eliseos 218. T. 5327 7762

Deigo: el culto a la cocina tradicional japonesa

08 lunes Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Deigo se niega a abandonar la cocina tradicional japonesa. Recientemente el antiguo chef Genshin Oyakawa lo vendió a los dueños de Tatsu de las lomas y de inmediato subieron los precios, aunque la colonia no permite los excesos de las zonas acaudaladas.

Tofu deigo -7

Sostiene su buena calidad aunque ya no lo frecuentan muchos japoneses. Sus debilidades se centran en el servicio, pese al cambio, y a las mejoras, éste sigue siendo malito, como siempre. Tampoco hay ni buen vino, ni sake fino, pero no por ello deja de ser una opción interesante. El chef Armando salva el sitio con su cocina, mucha experiencia, mucha dedicación y buena ejecución técnica. Deigo es Armando.

Deigo 13 -5

Deigo es una flor de Japón en la colonia del Valle, ubicado sobre Pestalozzi, frente al parque Arboledas, a una calle de la “Comer”. La clientela local es adicta al sushi, al yakimeshi y a los rollos de varios sabores y pescados, pero en Deigo ha aprendido a conocer platos mucho más sofisticados y desde luego más cercanos a la verdadera gastronomía japonesa. El sitio es austero con dos o tres encantos que lo hacen lucir dentro de un entorno de seriedad oriental muy gentil.

Deigo -2

El sushi es de primera, pero la cocina caliente es de lo más interesante. Los ramen, o pastas chinas con preparación nipona son uno de los mejores ejemplos de calidad de la cocina de Deigo. La mayoría de ellos son potajes caldosos, ligeros y a la vez muy llenadores. Se presentan en formas distintas, con carne de cerdo, con sabor a soya, con verduras o con sabor a miso.

Deigo -1

Uno de los bocados que toma a la lengua por sorpresa es el tocino en salsa de soya. Un trozo bien dotado de “chicharrón con carne” (perdonando la descripción) aparece sobre una bandejilla, ungido hasta la cabeza por una salsa suave y dulzona.

Deigo -6

El shabu shabu  es un guiso que se prepara sobre la mesa. Es muy sano y austero en grasas pero lleno de sabor y espíritu. Desde luego los tempuras y los teppanyakis son parte protagónica de la extensa carta del restaurante. Pruebe el pescado a la sal, el cuello de hamachi, y déjese acariciar la garganta por una cajita de sake. Finalice con un ocha (té verde) y un camelado confeccionado con gelatina de café y helado de vainilla.

Pestalozzi 1238. Del Valle. T. 5605 6317

LALO GARCIA: El cocinero que olvidó la lista de los 50Shit

06 sábado Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ 1 comentario

50-best-restaurants-winners-photo-header

Los 50Best  (mejor 50Shit) de la revista británica The Restaurant, una publicación que nadie lee en México, se han convertido, a fuerza de marketing en una de las más poderosas herramientas publicitarias de la industria de la restauración en varias partes del mundo.

20150601  © The WorldÕs 50 Best Restaurants 2015, sponsored by S.Pellegrino & Acqua Panna, and onEdition Photography, the official photographers for 2015 Gerard Bellver, Biko, Jorge Vallejo, Quintonil, Mikel Alonso, Biko at The WorldÕs 50 Best Restaurants, sponsored by S.Pellegrino and Acqua Panna. If you require a higher resolution image or you have any other onEdition photographic enquiries, please contact onEdition on 0845 900 2 900 or email info@onEdition.com This image © The WorldÕs 50 Best Restaurants 2015, sponsored by S.Pellegrino & Acqua Panna, and onEdition Photography, the official photographers for 2015

20150601 © The WorldÕs 50 Best Restaurants 2015

Nadie sabe cómo funciona, a pesar de los esfuerzos de la misma por aclararlo. Surgen hasta grupos de críticos que acuerdan estar en contra y dejar de publicar de los restaurantes seleccionados si “la lista” no revela cómo, cuándo y por qué actúa como lo hace. Y la verdad es que no va a pasar nada, porque el éxito que ha tenido así,  es estruendoso y deja satisfechos muchos amarres políticos entre las sociedades de cocineros de varias partes del mundo. Resultado: todo el mundo padece listitis, es decir, TODO el mundo quiere formar parte de LA LISTA.

87abf30b

¿Por qué? Porque es un instrumento muy cómodo para llenar tu negocio de clientes; porque te catapulta a la fama en un dos por tres y de repente te ves viajando, dando conferencias, promoviendo productos y siendo ensalzado hasta la estratósfera. ¿Resultado? : fama y fortuna vs BILLETE.

En México funciona de una forma sencilla. Hay un COLECTIVO MEXICANO de cocineros, manejado entre cuates, en donde los que votan son cuates y lo que resulta es producto de lo que los cuates dicen. Así, lo que yo he bautizado como “El Club de Tobi”, establece cómos y por qués y lleva a cabo una tarea minuciosamente orquestada, casi como lo hacía la GESTAPO,  para poner y quitar. Pocos pudieran estar de acuerdo con este comentario que parece excesivo: no lo es.

pUJOL

El papel del chef Enrique Olvera es casi como el de capo di capi, pero hay otros que influyen más o menos en las decisiones.  Comparémoslo con un sistema feudal en donde los señores le rinden tributo al gran señor o al rey. Al final de todo, la intención acaba siendo la misma. Porque encumbrarse en la lista, mantiene unido al grupo y cualquiera que muestre un aliento de disidencia, mínimamente perceptible, o no se forme, siendo cocinero, es olvidado. Y sobre todo, si eres periodista, eres apartado, censurado y vilipendiado. Vamos son capaces de hablarle a un chef para decirle que no te de likes o te borre de sus redes. Nos ha ocurrido. Pregúntenle a Tobi.

Además los propios miembros de la lista no ocultan su sistema “fraternal”. Por ejemplo, uno de ellos, un cocinero que además lo hace y muy bien, nos comentaba:

Incluímos a Elena Reygadas de Rosetta, no porque su restaurante sea espectacular, sino porque éramos puros hombres y necesitábamos una mujer. Y ella es cool y su lugar está padre.

Y así, Elena pasó a ocupar un buen sitio entre la tercera y cuarta fila de las cinco que tiene el salón de los 50Shit para Latinoamérica. Pero no sólo eso, recibió “la condecoración” como la mejor cocinera de toda Latinoamérica, como para acabar con el sexismo de los premios. Tal vez por eso algunos mal intencionados hablen de una relación amorosa entre Enrique y ella. Nosotros no somos TVshit. Pasémos a otra cosa.

cocopaches -4

Otro de los cocineros nos decía:

“a mi la lista no me importa, y sí, estoy de acuerdo en que la forma en que se maneja está amarrada entre amigos, pero tampoco quiero salir de ella”.

Es decir, esto que pasa en LA LISTA es lo mismo que pasa en la cámara de diputados y senadores. Todos pelean todo el año, pero a la hora de perrear el aumento al aguinaldo, prestaciones extra para los miembros del congreso y subida de sueldo, todos están de acuerdo.

Ahora la trascendencia de LA LISTA para Latinoamérica será triple. El gobierno mexicano está apoyando, a través de la Secretaría de Turismo, todo el tinglado de los 50Shit para América Latina, dado que se celebrará en México durante dos años, ésta vez en el último trimestre del año. Lo que gana la propia Secretaria de Turismo no es poco. ¿Y no crean que el año dual entre UK y México no influyó para meter otro cocinero en una lista de popularidad británica eh?  Esas son malsanas elucubraciones.

ad5b3ba8

¿Cuánto habrá costado la fiesta? Mientras tanto en el clan, ya llegó la urgencia, los calores, la «brama»…

20150601  © The World’s 50 Best Restaurants 2015, sponsored by S.Pellegrino & Acqua Panna, and onEdition Photography, the official photographers for 2015 After Party at The World’s 50 Best Restaurants, sponsored by S.Pellegrino and Acqua Panna. If you require a higher resolution image or you have any other onEdition photographic enquiries, please contact onEdition on 0845 900 2 900 or email info@onEdition.com This image © The World’s 50 Best Restaurants 2015, sponsored by S.Pellegrino & Acqua Panna, and onEdition Photography, the official photographers for 2015

20150601 © The World’s 50 Best Restaurants 2015

Desde luego, algunos cocineros del colectivo, andan como perritos tras la hembra, en manada y haciendo todo el “loving” posible para quedar entre los nuevos puestos que se abrirán en México. Lo que nos lleva a pensar que los intereses creados por el «club de Tobi» ahora están respaldados abiertamente por un gobierno en el que su presidente anunció eufóricamente a través de TT, que ya están colocados “tres restaurantes mexicanos en la lista de los 50 mejores del mundo: Pujol, Biko y Quintonil”.

Biko -1

Digamos que cualquier publicidad que ayude a traer turismo a México es bienvenida, y la ciudad de las bicicletas, los buses morados y los taxis rosas, necesita urgentemente recursos. Cualquier cosa será buena para desligar al país del impacto de la violencia y atraer turismo; lo malo es que nuevamente se utilice como herramienta un recurso “de cuates y entre cuates” para la promoción. Y esto porque deja fuera a un grupo extenso de cocineros que tal vez sean mucho mejores profesionales que los ya elegidos, pero que, gracias al marketing, llegar a tumbarlos, o hasta a pretender moverlos, se apetece muy complicado.

Pangea -1

Pujol es rico, pero se ha convertido en un restaurante de comida para turistas. Dicho esto por uno de los cuates que lo eligieron.

quintonil 1

Biko, se ha estancado en una propuesta que ya se ve añeja, encajonada y el sitio está lleno de viejitos ricos. Quintonil es el caballo negro, por ahora. De los tres es el que más valores destaca, pero, en todo caso, ¿con qué vara se midió para ser mejor que Pangea, o Le Chique, o el mismo Paxia? También se llena de turistas, pero la juventud de su chef y el motor que representa su mujer, tienen al sitio “viento en popa”.

Eduardo García lalo

LALO GARCIA, MAXIMO BISTROT Y LALO!

Fuera de las listas y de los desmoches de los políticos y los amarres entre cuates, se encuentran: Maximo Bistrot y Lalo!  Son los restaurantes de un cocinero al que siempre vez trabajando, frente al fogón, sudando al calor de lámparas y golpes de cacerolas. Peleándose con  proveedores para obtener los mejores productos y visitando la central para traer lo más fresco a los costos más bajos que puede.

Maximo Bistrot Local 2

Sus sitios son espectacularmente exitosos. En Máximo Bistrot Local, asiste cualquier cantidad de personajes ricos y exitosos, que no dudan en sentarse en una mesa en la esquina de Tonalá y Zacatecas para reventarse un lechón como no lo conoces; una ensalada de verduras super frescas y bien untadas, o unos mejillones al vino blanco que te hacen colapsar el gusto. Es cocina que maneja principios franceses, aprendido a lo largo de los años en uno de los restaurantes más importantes del mundo, donde Lalo sirvió por tres años: Le Bernardin.

Mejillones al vino blanco -1

“Biko y Pujol no son los únicos restaurantes buenos en México” nos dijo hace tiempo el chef Eduardo García

Lechón en Máximo Bistrot -4

La cocina de Maximo Bistrot y Lalo!, su nuevo comedor, para muchos (entre ellos nosotros), es tan buena o mejor que la de restaurantes como Pujol , Biko o Quintonil. El restaurante de García podría ser más “trendy” que el trío y menos estirado. Se come con menos y se puede beber con poco, o con mucho. No está contaminado por ninguna lista notable todavía, y ojalá las evite como la rabia.

Después de casi 4 años, se le conoce como una de las mejores opciones de la Ciudad de México, a pesar de que sus precios no son los de antes, pero su cocina, lo más importante, es hoy cualitativamente más trascendente o interesante, que otras opciones de pedigree, entre ellas, las de los ganadores actuales de la lista 50Best.  Pero, y por encima de todo, los sabores con los que se enreda tu paladar en estos lugares de García, son realmente inquietantes, enormes.

Lalo French -4

Sus restaurantes, ambos,  fueron adoptados por los “niños bien”, los que quieren sentirse conocedores y en donde a la gente bien le gusta ser vista e incluida en la clase más fresa de todas, la de los geeks y los hipsters. And God knows what the fk is that! Pero también es el lugar en donde encajan una serie de especímenes sociales de pompa y tacón, a los que se adhieren políticos, personajes inmaculadamente fatuos presumiendo guaruras a la puerta y uno que otro hippie neo-pandroso de cabello hirsuto. Todos estos entremezclados entre una concurrencia de más o menos buen diente y buena cartera.

tacos de barbacha en Lalo

Un desayuno en Lalo! Es una experiencia luminosa. Con un zumo de manzana fresca de Chihuahua para empezar y unos tacos de lechón por los que puedes matar; con un pan horneado allí de singulares tamaños y uno de los mejores representantes del pan francés en México; con unos frijoles entonados con hoja santa y unas quesadillas de huitlacoche que te ca….! Lalo! Reúne un requisito inalienable que han impuesto en la famosa LISTA: promover la cocina nacional. Y si aceptaron en Perú al restaurante de Andrés Carne de Res, no vemos razón por la cual Maximo o Lalo” no entraran en ella.

“Pero a mí las listas no me importan”, dice Lalo. “Siempre agradezco una entrevista, los halagos son bonitos y te suben, pero en la cocina, en el fogón, donde a mí me gusta estar, eso no cuenta, lo que importa es cómo haces las cosas para que la gente se vaya feliz, se vaya contenta”

Eduardo García

A los chefs de los tres restaurantes de los que hablamos antes, siempre los vemos viajando de aquí para allá; haciendo congresos y “divulgando” su cocina. A veces, nos preguntamos, cuando caemos en sus restaurantes, si el chef anda de gira, entonces quién cocina. La conclusión es contundente: no hay como tener un chef que cuide cada detalle como Lalo, cuando te sientas a la mesa. De modo que a Eduardo García, un hombre trabajador y cuyo acervo cultural es amplísimo en la gastronomía, la lista de los 50 lo ha olvidado hasta hoy. Y si en la fiesta que se celebrará en México, no lo incluyen, lo único que confirmaremos es la poca veracidad y trascendencia de la misma. Así que jálense una lana y vayan con Lalo a probar una de las cocinas más valiosas del país.

Créditos. Fotos de los 50Best propiedad de 50Best y sus marcas anunciantes. Foto de Pujol, tomada de su pág web

NICOS: UN JOVEN DE 58 AÑOS

05 viernes Jun 2015

Posted by degourmand in RESTAURANTES

≈ Deja un comentario

Lechero en Nicos -1

En Nicos hay ejercicios que dignifican y honran, a cada paso, las virtudes de la cocina entrañable y tradicional. Se come bien, pero cada día se come mejor. Llegas a Nicos con confianza, a sabiendas de que encontrarás algo, o muchas cosas que seguro te encantarán. Cuando entras a su comedor, tienes la sensación de que el tiempo poco importa.

Gorditas nicos -1

Es un sentimiento envolvente que te lleva a la mesa y te hace rascar en memorias que considerabas perdidas. Y no es el lugar, que no es tan “fancy”, es el ritmo de la mesa, de la cortesía con que el capitán te recibe, o el de la jarra que traza un chorro blanco desde lo alto para servir el lechero 50 centímetros abajo. Es un acto simple, imperdible y evocativo. A tus espaldas, en la mesa aguarda el pan con natas de los vecinos, que cotorrean sabroso; y en la de allá celebra una familia de manteles largos. ¿Qué más se puede pedir a la vida?

Gusanos de Maguey Nicos

Todo en Nicos, de Gerardo Vázquez Lugo, habla de cocina y entendimiento, de honestidad y respeto. Desde la trilogía de gorditas de la mañana; los huevos Azcapotzalco; las enchiladas Nicos, o cualquier otro plato, se dibuja un perfil casero, que en su página web reconocen y promueven.

Nicos -1

En Nicos hay magia y está en las formas y los modos. En el esmero con el que te presentan la lista de mezcales, bien provista y definida. Aquí se presume es el rescate de recetas; la cualidad orgánica del producto; la necesidad de investigar y profundizar en platos que cuando llegan a tu boca te explotan, ofreciendo incluso mejores sensaciones que las que obtienes en sitio de chefs muy famosos pero impagables. Y su sopa de natas, y sus enchiladas, y el banquete de gusanos; sus carnes sazonadas con salsas que revelan el origen de la tierra y la esencia. Todo ello no es un resultado fortuito, es producto de años y años de experiencia y estudio.

Lengua Nicos -1

¿Que qué le recomiendo comer? La lengua en cuñete  es exquisita, pero el chamorro para taquear se vuelve una experiencia portentosa; la sopa de natas; el chamorro, y sus frijoles; las enchiladas Nicos, bien gratinadas; sus tortillas de masa fresca, su pan, en fin, todo es una fiesta.

Av. Cuitláhuac 3102, Clavería, T. 5396 6510

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • marzo 2019
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015

Categorías

  • CANTINAS
  • COPAS. CATAS Y CAVAS
  • ESTADOS
  • OPINION
  • PRODUCTOS
  • RESTAURANTES
  • VITAMINA T

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • GOURMAND
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • GOURMAND
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.